“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la mortalidad y factores de riesgo asociados a Sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero – diciembre 2017. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se tomó un tamaño muestral d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5582 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortalidad Sepsis neonatal Neonato Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
UNSA_b01c638f4578fed17c3cb6e61d9476e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5582 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Urquiza Paz, EvelynArcaya Condori, Alexander Luciano2018-03-23T16:07:37Z2018-03-23T16:07:37Z2018Objetivo: Determinar la mortalidad y factores de riesgo asociados a Sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero – diciembre 2017. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se tomó un tamaño muestral de 240 neonatos obtenido por formula y elegidos de forma aleatoria, que cumplían los criterios de inclusión e exclusión establecidos. Resultados: El 4.6% presentó Sepsis Neonatal, con una mortalidad asociada del 19.6%. De la muestra obtenida 8.9% eran casos confirmados, 91.1% casos de Sepsis Probable. En cuanto a la condición se encontró Sepsis Precoz en un 70.9%, Sepsis Tardía 27.8% y nosocomial 1.3%. Los factores de riesgo con relación estadística significativa para Sepsis Precoz fueron: Prematuridad, Bajo Peso, ITU materna, Control Prenatal Inadecuado, Corioamnionitis, Fiebre Materna, RPM >=18h. Para Sepsis Tardía fueron: Tiempo de Hospitalización, presencia de Catéter Umbilical, de sonda vesical y de Catéter Percutáneo. Conclusiones: la frecuencia de sepsis neonatal fue del 4.6%, con una mortalidad asociada del 19.6%. Los factores de riesgo con relación estadística significativa fueron: Prematuridad, Bajo Peso, ITU materna, Control Prenatal Inadecuado, Corioamnionitis, Fiebre Materna, RPM >=18h. Tiempo de Hospitalización, presencia de Catéter Umbilical, de sonda vesical y de Catéter Percutáneo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5582spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMortalidadSepsis neonatalNeonatoFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDarcoal.pdfapplication/pdf857431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db762026-536c-4b88-9f2e-818801b7fa65/downloadf0d04d5fedc1cdae6d214fed72b646cbMD51TEXTMDarcoal.pdf.txtMDarcoal.pdf.txtExtracted texttext/plain130845https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/849874dd-557d-4597-97c1-56176451eed7/download66fcc5d817ab77f1ddaf611f93f73566MD52UNSA/5582oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55822022-05-13 20:06:02.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| title |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| spellingShingle |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” Arcaya Condori, Alexander Luciano Mortalidad Sepsis neonatal Neonato Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| title_full |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| title_fullStr |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| title_full_unstemmed |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| title_sort |
“Mortalidad y factores de riesgo asociados a sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo enero – diciembre 2017” |
| author |
Arcaya Condori, Alexander Luciano |
| author_facet |
Arcaya Condori, Alexander Luciano |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urquiza Paz, Evelyn |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arcaya Condori, Alexander Luciano |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mortalidad Sepsis neonatal Neonato Factores de riesgo |
| topic |
Mortalidad Sepsis neonatal Neonato Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
Objetivo: Determinar la mortalidad y factores de riesgo asociados a Sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el periodo enero – diciembre 2017. Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se tomó un tamaño muestral de 240 neonatos obtenido por formula y elegidos de forma aleatoria, que cumplían los criterios de inclusión e exclusión establecidos. Resultados: El 4.6% presentó Sepsis Neonatal, con una mortalidad asociada del 19.6%. De la muestra obtenida 8.9% eran casos confirmados, 91.1% casos de Sepsis Probable. En cuanto a la condición se encontró Sepsis Precoz en un 70.9%, Sepsis Tardía 27.8% y nosocomial 1.3%. Los factores de riesgo con relación estadística significativa para Sepsis Precoz fueron: Prematuridad, Bajo Peso, ITU materna, Control Prenatal Inadecuado, Corioamnionitis, Fiebre Materna, RPM >=18h. Para Sepsis Tardía fueron: Tiempo de Hospitalización, presencia de Catéter Umbilical, de sonda vesical y de Catéter Percutáneo. Conclusiones: la frecuencia de sepsis neonatal fue del 4.6%, con una mortalidad asociada del 19.6%. Los factores de riesgo con relación estadística significativa fueron: Prematuridad, Bajo Peso, ITU materna, Control Prenatal Inadecuado, Corioamnionitis, Fiebre Materna, RPM >=18h. Tiempo de Hospitalización, presencia de Catéter Umbilical, de sonda vesical y de Catéter Percutáneo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T16:07:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T16:07:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5582 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5582 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db762026-536c-4b88-9f2e-818801b7fa65/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/849874dd-557d-4597-97c1-56176451eed7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0d04d5fedc1cdae6d214fed72b646cb 66fcc5d817ab77f1ddaf611f93f73566 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762843903688704 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).