Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

Las instituciones en general buscan cada día ser más competitivas en este mundo globalizado, creando estrategias que les permitan obtener algunas ventajas sobre sus competidores tanto en el producto como en los servicios que prestan. Por lo que centran su mirada en sus trabajadores, ya que el tema e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Castillo, Maritza Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4413
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Trabajadores médicos
Nivel de satisfacción
Usuario externo
Mundo globalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_afd598c7631c974c157dfab52c87016a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4413
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
title Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
spellingShingle Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
Valdivia Castillo, Maritza Rocío
Clima organizacional
Trabajadores médicos
Nivel de satisfacción
Usuario externo
Mundo globalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
title_full Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
title_fullStr Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
title_full_unstemmed Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
title_sort Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017
author Valdivia Castillo, Maritza Rocío
author_facet Valdivia Castillo, Maritza Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Arce, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Castillo, Maritza Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Trabajadores médicos
Nivel de satisfacción
Usuario externo
Mundo globalizado
topic Clima organizacional
Trabajadores médicos
Nivel de satisfacción
Usuario externo
Mundo globalizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las instituciones en general buscan cada día ser más competitivas en este mundo globalizado, creando estrategias que les permitan obtener algunas ventajas sobre sus competidores tanto en el producto como en los servicios que prestan. Por lo que centran su mirada en sus trabajadores, ya que el tema en relación al clima en el que se desempeñan durante la jornada laboral, ha tomado gran relevancia para las entidades privadas y estatales; debido a que los empleados son considerados el intangible más valioso de las empresas, por ser el capital más importante para el funcionamiento de las mismas; de esto deriva el interés de ofrecerles un clima organizacional apto para laborar, permitiéndoles sentirse satisfechos y por ende realicen las actividades asignadas con eficiencia y eficacia que coadyuve al desarrollo de la visión organizacional. Entonces, para el mejor funcionamiento de una organización es necesario examinar cuáles son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en el medio laboral en el que se desenvuelve, ya que de esto dependerá en gran manera su comportamiento. La importancia del conocimiento del clima organizacional se basa en la influencia que este ejerce sobre el comportamiento de los trabajadores, siendo fundamental su diagnóstico para el diseño de instrumentos de gestión empresarial. Es evidente que la existencia de un adecuado u óptimo clima organizacional repercutirá positivamente en el desempeño del trabajador y de empresa en general. Así, probablemente, el punto más importante en cualquier empresa que se enorgullezca de ser líder en satisfacción del cliente es que no se trata de un procedimiento, sino que realmente es parte de la organización. Asimismo los procesos que se desarrollan en las instituciones de salud deben ser realizados en forma adecuada, garantizando un servicio de calidad. Estos procesos pueden ser entendidos y analizados desde una perspectiva objetiva, en función de estándares consensualmente aceptados en el ámbito nacional o internacional o subjetivamente evaluando la percepción de los servicios por los usuarios externos e internos. Dentro de los indicadores de la calidad que miden resultados, a los cuales se le otorga cada vez mayor importancia, se incluyen: la satisfacción del paciente con la atención recibida, y el clima organizacional como una medida de satisfacción del cliente interno. Como podemos observar, para mejorar la calidad de los servicios hospitalarios debemos estimar los cambios en estos dos niveles: la satisfacción del usuario interno y externo. Una vez conocida las opiniones de ambos grupos podremos tomar las medidas más convenientes para la mejora de la gestión hospitalaria. Siendo la administración una profesión social, humana y científica, orienta sus acciones a resolver o participar en la solución de problemas en las instituciones, sabe que es importante entender las necesidades presentes y futuras, satisfacer las demandas y esforzarse en satisfacer las expectativas de los usuarios. Mediante su compromiso posibilita el uso de habilidades y conocimientos en beneficio de la calidad. Ante esta realidad observada surge la inquietud de realizar un estudio de investigación que identifique el clima organizacional en el que se desenvuelven los trabajadores y el nivel de satisfacción del usuario externo y si estas tienen relación y a través de los resultados, poder plantear estrategias que permitan cambios positivos en la institución; el presente trabajo de investigación se realizará en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. El estudio considera cinco capítulos que contienen: Capítulo I: El problema a investigación, objetivos, hipótesis, variables e indicadores. Capitulo II: La base teórica relacionada a concepciones generales acerca del clima organizacional, usuario externo en salud y su relación entre ambos aspectos. Capitulo III: La metodología que incluye el tipo y diseño de investigación, técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información. Capitulo IV: Los resultados de la investigación, a través de cuadros y gráficos; el análisis e interpretación de los mismos. Capítulo V: La discusión, conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4413
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a71e281-11cf-4f35-b3d3-2c700b28d532/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e3368b2-9584-4dea-ad3b-cab73bb7a422/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39fb651e8b4f42dc61746fc09cdd0df5
03a7df0bfba8090c1ee2d39ba8dc8c33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778918191104
spelling Torres Arce, LuisValdivia Castillo, Maritza Rocío2017-12-19T15:33:53Z2017-12-19T15:33:53Z2017Las instituciones en general buscan cada día ser más competitivas en este mundo globalizado, creando estrategias que les permitan obtener algunas ventajas sobre sus competidores tanto en el producto como en los servicios que prestan. Por lo que centran su mirada en sus trabajadores, ya que el tema en relación al clima en el que se desempeñan durante la jornada laboral, ha tomado gran relevancia para las entidades privadas y estatales; debido a que los empleados son considerados el intangible más valioso de las empresas, por ser el capital más importante para el funcionamiento de las mismas; de esto deriva el interés de ofrecerles un clima organizacional apto para laborar, permitiéndoles sentirse satisfechos y por ende realicen las actividades asignadas con eficiencia y eficacia que coadyuve al desarrollo de la visión organizacional. Entonces, para el mejor funcionamiento de una organización es necesario examinar cuáles son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en el medio laboral en el que se desenvuelve, ya que de esto dependerá en gran manera su comportamiento. La importancia del conocimiento del clima organizacional se basa en la influencia que este ejerce sobre el comportamiento de los trabajadores, siendo fundamental su diagnóstico para el diseño de instrumentos de gestión empresarial. Es evidente que la existencia de un adecuado u óptimo clima organizacional repercutirá positivamente en el desempeño del trabajador y de empresa en general. Así, probablemente, el punto más importante en cualquier empresa que se enorgullezca de ser líder en satisfacción del cliente es que no se trata de un procedimiento, sino que realmente es parte de la organización. Asimismo los procesos que se desarrollan en las instituciones de salud deben ser realizados en forma adecuada, garantizando un servicio de calidad. Estos procesos pueden ser entendidos y analizados desde una perspectiva objetiva, en función de estándares consensualmente aceptados en el ámbito nacional o internacional o subjetivamente evaluando la percepción de los servicios por los usuarios externos e internos. Dentro de los indicadores de la calidad que miden resultados, a los cuales se le otorga cada vez mayor importancia, se incluyen: la satisfacción del paciente con la atención recibida, y el clima organizacional como una medida de satisfacción del cliente interno. Como podemos observar, para mejorar la calidad de los servicios hospitalarios debemos estimar los cambios en estos dos niveles: la satisfacción del usuario interno y externo. Una vez conocida las opiniones de ambos grupos podremos tomar las medidas más convenientes para la mejora de la gestión hospitalaria. Siendo la administración una profesión social, humana y científica, orienta sus acciones a resolver o participar en la solución de problemas en las instituciones, sabe que es importante entender las necesidades presentes y futuras, satisfacer las demandas y esforzarse en satisfacer las expectativas de los usuarios. Mediante su compromiso posibilita el uso de habilidades y conocimientos en beneficio de la calidad. Ante esta realidad observada surge la inquietud de realizar un estudio de investigación que identifique el clima organizacional en el que se desenvuelven los trabajadores y el nivel de satisfacción del usuario externo y si estas tienen relación y a través de los resultados, poder plantear estrategias que permitan cambios positivos en la institución; el presente trabajo de investigación se realizará en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. El estudio considera cinco capítulos que contienen: Capítulo I: El problema a investigación, objetivos, hipótesis, variables e indicadores. Capitulo II: La base teórica relacionada a concepciones generales acerca del clima organizacional, usuario externo en salud y su relación entre ambos aspectos. Capitulo III: La metodología que incluye el tipo y diseño de investigación, técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información. Capitulo IV: Los resultados de la investigación, a través de cuadros y gráficos; el análisis e interpretación de los mismos. Capítulo V: La discusión, conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4413spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima organizacionalTrabajadores médicosNivel de satisfacciónUsuario externoMundo globalizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efecto del clima organizacional en la satisfacción del usuario externo en el Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz. Arequipa. 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestríaMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosORIGINALADMvacamr.pdfapplication/pdf1437321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a71e281-11cf-4f35-b3d3-2c700b28d532/download39fb651e8b4f42dc61746fc09cdd0df5MD51TEXTADMvacamr.pdf.txtADMvacamr.pdf.txtExtracted texttext/plain117011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e3368b2-9584-4dea-ad3b-cab73bb7a422/download03a7df0bfba8090c1ee2d39ba8dc8c33MD52UNSA/4413oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44132022-06-02 09:37:07.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).