Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado Relación de la asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de la institución educativa “Túpac Amaru II” de Educación Básica Regular del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 es de tipo descriptivo correlacional, relaciona la aser...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14409 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asertividad autoestima relaciones interpersonales habilidades sociales educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_ae62d95420f6d4699b1e549f0d6c766a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14409 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| title |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| spellingShingle |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 Choquecondo Ccuno, Lizbeth Karina Asertividad autoestima relaciones interpersonales habilidades sociales educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| title_full |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| title_fullStr |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| title_sort |
Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 |
| author |
Choquecondo Ccuno, Lizbeth Karina |
| author_facet |
Choquecondo Ccuno, Lizbeth Karina Huamani Lima, Rocio Margot |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamani Lima, Rocio Margot |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cari Mogrovejo, Lenin Henry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquecondo Ccuno, Lizbeth Karina Huamani Lima, Rocio Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asertividad autoestima relaciones interpersonales habilidades sociales educación primaria |
| topic |
Asertividad autoestima relaciones interpersonales habilidades sociales educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio denominado Relación de la asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de la institución educativa “Túpac Amaru II” de Educación Básica Regular del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 es de tipo descriptivo correlacional, relaciona la asertividad y los niveles de autoestima. Encontrando una correlación entre la asertividad y autoestima; la falta de habilidades sociales necesarias para tener una buena comunicación que va unidas a los principios éticos influyen en la relación estudiada. El ambiente laboral, presenta cada día una innumerable variedad de retos e interacciones sociales, la asertividad es la herramienta básica del siglo XXI, que nos permitirá enfrentarnos a las diversas situaciones que se presenta en el trabajo cotidiano. La asertividad como tal no es más que la presentación de manera respetuosa y justa de nuestros derechos, sentimientos e ideas ante los demás, dejando clara nuestra posición de manera concisa. Es frecuente escuchar a los padres, a los profesores o a los profesionales de la salud, explicar que se está dando un incremento de los problemas relacionales a la salud mental, con mayor incidencia en la inmadurez personal, toma de decisiones y de una larga lista de situaciones similares. La presente investigación se enfocará en el desarrollo de los conceptos básicos de la asertividad y la autoestima, en la formación tratándose como la herramienta y pieza básica para lograr enfrentar los retos futuros y situaciones que se dan en las instituciones educativas. Se presentará la descripción de los conceptos que van de la mano con la asertividad, autoestima, relaciones interpersonales y habilidades sociales y como ayudan a mejorar el rendimiento, así como nuevas ideas y formas de tratar el tema de la asertividad como una herramientas para lograr los retos en el mundo complejo y cambiante de este presente siglo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-06T02:16:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-06T02:16:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14409 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14409 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b67266a1-b167-4bbc-b797-0ca5e80c14d5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/414ed8b8-9f55-443f-adad-0ce021563668/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbb1d8d3-6254-4792-9e1a-98b6afadafdf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9486d105ad11f92bf4fac2e8943a5555 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e504af9d3a35bb308f10bc0ca37ba33d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849343464552005632 |
| spelling |
Cari Mogrovejo, Lenin HenryChoquecondo Ccuno, Lizbeth KarinaHuamani Lima, Rocio Margot2022-07-06T02:16:05Z2022-07-06T02:16:05Z2022El presente estudio denominado Relación de la asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de la institución educativa “Túpac Amaru II” de Educación Básica Regular del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018 es de tipo descriptivo correlacional, relaciona la asertividad y los niveles de autoestima. Encontrando una correlación entre la asertividad y autoestima; la falta de habilidades sociales necesarias para tener una buena comunicación que va unidas a los principios éticos influyen en la relación estudiada. El ambiente laboral, presenta cada día una innumerable variedad de retos e interacciones sociales, la asertividad es la herramienta básica del siglo XXI, que nos permitirá enfrentarnos a las diversas situaciones que se presenta en el trabajo cotidiano. La asertividad como tal no es más que la presentación de manera respetuosa y justa de nuestros derechos, sentimientos e ideas ante los demás, dejando clara nuestra posición de manera concisa. Es frecuente escuchar a los padres, a los profesores o a los profesionales de la salud, explicar que se está dando un incremento de los problemas relacionales a la salud mental, con mayor incidencia en la inmadurez personal, toma de decisiones y de una larga lista de situaciones similares. La presente investigación se enfocará en el desarrollo de los conceptos básicos de la asertividad y la autoestima, en la formación tratándose como la herramienta y pieza básica para lograr enfrentar los retos futuros y situaciones que se dan en las instituciones educativas. Se presentará la descripción de los conceptos que van de la mano con la asertividad, autoestima, relaciones interpersonales y habilidades sociales y como ayudan a mejorar el rendimiento, así como nuevas ideas y formas de tratar el tema de la asertividad como una herramientas para lograr los retos en el mundo complejo y cambiante de este presente siglo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14409spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAsertividadautoestimarelaciones interpersonaleshabilidades socialeseducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40286099https://orcid.org/0000-0003-0907-78594584924242676427313199Cuadros Paz, Luis ErnestoMango Quispe, Pedro EstanislaoGuerra Caceres, Emilio Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicología, Tutoría y Orientación EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda especialidad en Psicología, Tutoría y Orientación EducativaORIGINALSEchcclk_hulirm.pdfSEchcclk_hulirm.pdfapplication/pdf3133602https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b67266a1-b167-4bbc-b797-0ca5e80c14d5/download9486d105ad11f92bf4fac2e8943a5555MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/414ed8b8-9f55-443f-adad-0ce021563668/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEchcclk_hulirm.pdf.txtSEchcclk_hulirm.pdf.txtExtracted texttext/plain241747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbb1d8d3-6254-4792-9e1a-98b6afadafdf/downloade504af9d3a35bb308f10bc0ca37ba33dMD5320.500.12773/14409oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/144092022-12-27 17:41:31.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.350691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).