Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción denominado “Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora, en el área de comunicación, de los niños y niñas del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, de Abancay, año 2013 - 2014. La finalidad de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Hurtado, Magdalena, Paredes Ramos, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5247
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Proceso de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ae5ca138368057aa4839430ac6ae11e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5247
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chipana Hurtado, MagdalenaParedes Ramos, Elisa2018-01-30T15:14:19Z2018-01-30T15:14:19Z2015El presente trabajo de investigación acción denominado “Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora, en el área de comunicación, de los niños y niñas del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, de Abancay, año 2013 - 2014. La finalidad de este trabajo se basa en la importancia de la aplicación de estrategias metodológicas para que las niñas y niños mejoren los niveles de comprensión lectora y desarrollen competencias y habilidades apoyadas en el sustento teórico de Isabel Solé que se está tomando como fuente para fortalecer cada una de las categorías y subcategorías. El aporte pedagógico de este trabajo nos permitirá mejorar la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y criterial, desarrollando en los niños y niñas, la participación activa y diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos. Se da énfasis a la capacidad de comprender diversos tipos de textos, buscando que los niños y niñas construyan significados personales a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto leyendo textos de su entorno y los textos de tercer grado del Ministerio de Educación, utilizando estrategias durante el proceso de lectura, ya que la comprensión de textos requiere abordar el proceso lector. Es por eso que el presente trabajo de Investigación Acción, contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda la institución educativa 54009 de Villa Gloria de la ciudad de Abancay y que podrá ser aplicado a los demás grados de acuerdo a la problemática particular de cada sección.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5247spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasComprensión lectoraAporte pedagógicoHabilidades cognitivasProceso de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDchhum.pdfapplication/pdf2812352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d55941e-6038-4b3a-b3ea-68b79b436270/download694e3d9a09d26196b0105a85635fc1d4MD51TEXTEDchhum.pdf.txtEDchhum.pdf.txtExtracted texttext/plain288908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d678f935-7fc7-45a6-9e92-754adeff44ba/download6d3528cb676b5d35782ee2534cc3bb22MD52UNSA/5247oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52472022-12-27 17:01:03.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
title Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
Chipana Hurtado, Magdalena
Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Proceso de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
title_full Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora, en los niveles: literal, inferencial y criterial en el área de comunicación, de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, Abancay, 2014
author Chipana Hurtado, Magdalena
author_facet Chipana Hurtado, Magdalena
Paredes Ramos, Elisa
author_role author
author2 Paredes Ramos, Elisa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Hurtado, Magdalena
Paredes Ramos, Elisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Proceso de lectura
topic Estrategias metodológicas
Comprensión lectora
Aporte pedagógico
Habilidades cognitivas
Proceso de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción denominado “Estrategias metodológicas, para mejorar la comprensión lectora, en el área de comunicación, de los niños y niñas del tercer grado de primaria de la institución educativa Nº 54009 de Villa Gloria, de Abancay, año 2013 - 2014. La finalidad de este trabajo se basa en la importancia de la aplicación de estrategias metodológicas para que las niñas y niños mejoren los niveles de comprensión lectora y desarrollen competencias y habilidades apoyadas en el sustento teórico de Isabel Solé que se está tomando como fuente para fortalecer cada una de las categorías y subcategorías. El aporte pedagógico de este trabajo nos permitirá mejorar la comprensión lectora en sus niveles literal, inferencial y criterial, desarrollando en los niños y niñas, la participación activa y diversas habilidades cognitivas, sociales, psicomotoras lo cual incidirá en su desarrollo integral, elevando su autoestima logrando aprendizajes significativos. Se da énfasis a la capacidad de comprender diversos tipos de textos, buscando que los niños y niñas construyan significados personales a partir de sus experiencias previas como lector y de su relación con el contexto leyendo textos de su entorno y los textos de tercer grado del Ministerio de Educación, utilizando estrategias durante el proceso de lectura, ya que la comprensión de textos requiere abordar el proceso lector. Es por eso que el presente trabajo de Investigación Acción, contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda la institución educativa 54009 de Villa Gloria de la ciudad de Abancay y que podrá ser aplicado a los demás grados de acuerdo a la problemática particular de cada sección.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5247
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d55941e-6038-4b3a-b3ea-68b79b436270/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d678f935-7fc7-45a6-9e92-754adeff44ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 694e3d9a09d26196b0105a85635fc1d4
6d3528cb676b5d35782ee2534cc3bb22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922293133312
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).