Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016

Descripción del Articulo

En el Perú, la realidad de la niñez trabajadora no escapa el drama que vive en América Latina y el mundo, que se ven obligados a trabajar, estamos acostumbrados a verlos todos los días en las calles vendiendo algo, realizando labores sin horario fijo o cualquier otra actividad económica que lo asumi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centeno Huamani, Sara Beatriz, Huamani Salhua,Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3679
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Rendimiento escolar
Trabajo infantil
Abandono familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_ad4abc50522a127968f1dc1241e17bd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3679
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
title Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
spellingShingle Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
Centeno Huamani, Sara Beatriz
Condiciones laborales
Rendimiento escolar
Trabajo infantil
Abandono familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
title_full Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
title_fullStr Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
title_full_unstemmed Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
title_sort Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016
author Centeno Huamani, Sara Beatriz
author_facet Centeno Huamani, Sara Beatriz
Huamani Salhua,Irene
author_role author
author2 Huamani Salhua,Irene
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Huamani, Sara Beatriz
Huamani Salhua,Irene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones laborales
Rendimiento escolar
Trabajo infantil
Abandono familiar
topic Condiciones laborales
Rendimiento escolar
Trabajo infantil
Abandono familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En el Perú, la realidad de la niñez trabajadora no escapa el drama que vive en América Latina y el mundo, que se ven obligados a trabajar, estamos acostumbrados a verlos todos los días en las calles vendiendo algo, realizando labores sin horario fijo o cualquier otra actividad económica que lo asumimos como algo normal. Por ello los niños(as) trabajadores en la calle son uno de los grupos humanos más vulnerables a las políticas económicas y sociales implementadas por la economía de mercado en cualquier país en desarrollo como el nuestro. Los niños son los más sensibles a cualquier situación de pobreza; el estado, la sociedad y la familia tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso y la explotación. Si bien las causas que llevan a los menores de edad a trabajar son en su mayoría económicas, es lamentable y a la vez paradójico que una de las consecuencias sea de vulnerar los derechos fundamentales de los infantes. Los menores que trabajan en las calles logran combinar su trabajo por horas con la escuela en vista que la duración del trabajo depende de la tarea que realiza, casi siempre en un promedio de cinco o más horas, por consiguiente están expuestos a los peligros de contraer enfermedades y al maltrato de los adultos. Este grupo social se encuentra en dicha situación por la inestabilidad económica; conflictos familiares; por la ignorancia de algunos padres que obligan a sus hijos a trabajar en zonas peligrosas, por otro lado la educación no es gratuita y para muchas familias es prácticamente imposible solventar los gastos escolares. El programa YACHAY de dimensión nacional, desarrolla intervenciones públicas de protección y atención de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle el lugar donde se encuentran por lo general son las calles, plazas, mercados y en los centros de referencia. A través de los educadores busca fortalecer las habilidades del NNA con la finalidad de que asuman situaciones de menor riesgo y disminuyan el tiempo libre dedicado a la calle, supliéndolo por situaciones que facilitan su formación y mejoran su calidad de vida en el estudio, el deporte y la recreación. De acuerdo a lo expuesto se planteó en el trabajo de investigación titulado: “Condiciones Socio-Laborales y su Influencia en el Rendimiento Escolar de los Niños y Niñas Trabajadores en el Calle del Programa YACHAY, Cercado - Arequipa”, los resultados encontrados en la investigación son angustiantes, en relación a la situación económica de la familia y el trabajo que realiza el menor en las calles. La tesis se planteó como objetivo general lo siguiente: Determinar las condiciones socio-laborales en el rendimiento escolar en los Niños y Niñas trabajadores en la calle. Y como objetivos específicos, se tiene: Conocer las condiciones sociales de los Niños y Niñas trabajadores en la calle del Programa YACHAY, Precisar las condiciones laborales de los Niños y Niñas trabajadores de la calle del Programa y Describir el rendimiento escolar de los Niños y Niñas trabajadores en la calle del Programa. Se planteó como hipótesis, lo siguiente: Es probable que la situación familiar, condiciones de salud y la jornada laboral influyen en rendimiento escolar del niño y niña trabajador en la calle del programa Yachay. La tesis se ha estructurado de la siguiente manera: Primer capítulo, contiene el marco teórico en relación a las condiciones sociales, laborales y rendimiento escolar. En el segundo capítulo, en el cual se detalla la estrategia de la investigación y los aspectos metodológicos de la misma. El tercer capítulo contempla la presentación y análisis de los resultados de la investigación. Posteriormente se presenta la verificación de la hipótesis, las conclusiones y sugerencias, por ultimo las referencias bibliográficas y los anexos. La tesis propuesta a consideración, espera contribuir con el conocimiento de la problemática abordada.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3679
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3679
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56a1757c-8b4c-4f10-b203-061f112bc132/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3f9d4d8-f865-4d5b-baf8-66699f9545c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5387f6d7767a5f1dd6e6d55dab8f219
8df79c021d18af662e0cf3a0e0e29122
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803845988352
spelling Centeno Huamani, Sara BeatrizHuamani Salhua,Irene2017-11-08T15:57:21Z2017-11-08T15:57:21Z2016En el Perú, la realidad de la niñez trabajadora no escapa el drama que vive en América Latina y el mundo, que se ven obligados a trabajar, estamos acostumbrados a verlos todos los días en las calles vendiendo algo, realizando labores sin horario fijo o cualquier otra actividad económica que lo asumimos como algo normal. Por ello los niños(as) trabajadores en la calle son uno de los grupos humanos más vulnerables a las políticas económicas y sociales implementadas por la economía de mercado en cualquier país en desarrollo como el nuestro. Los niños son los más sensibles a cualquier situación de pobreza; el estado, la sociedad y la familia tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso y la explotación. Si bien las causas que llevan a los menores de edad a trabajar son en su mayoría económicas, es lamentable y a la vez paradójico que una de las consecuencias sea de vulnerar los derechos fundamentales de los infantes. Los menores que trabajan en las calles logran combinar su trabajo por horas con la escuela en vista que la duración del trabajo depende de la tarea que realiza, casi siempre en un promedio de cinco o más horas, por consiguiente están expuestos a los peligros de contraer enfermedades y al maltrato de los adultos. Este grupo social se encuentra en dicha situación por la inestabilidad económica; conflictos familiares; por la ignorancia de algunos padres que obligan a sus hijos a trabajar en zonas peligrosas, por otro lado la educación no es gratuita y para muchas familias es prácticamente imposible solventar los gastos escolares. El programa YACHAY de dimensión nacional, desarrolla intervenciones públicas de protección y atención de los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle el lugar donde se encuentran por lo general son las calles, plazas, mercados y en los centros de referencia. A través de los educadores busca fortalecer las habilidades del NNA con la finalidad de que asuman situaciones de menor riesgo y disminuyan el tiempo libre dedicado a la calle, supliéndolo por situaciones que facilitan su formación y mejoran su calidad de vida en el estudio, el deporte y la recreación. De acuerdo a lo expuesto se planteó en el trabajo de investigación titulado: “Condiciones Socio-Laborales y su Influencia en el Rendimiento Escolar de los Niños y Niñas Trabajadores en el Calle del Programa YACHAY, Cercado - Arequipa”, los resultados encontrados en la investigación son angustiantes, en relación a la situación económica de la familia y el trabajo que realiza el menor en las calles. La tesis se planteó como objetivo general lo siguiente: Determinar las condiciones socio-laborales en el rendimiento escolar en los Niños y Niñas trabajadores en la calle. Y como objetivos específicos, se tiene: Conocer las condiciones sociales de los Niños y Niñas trabajadores en la calle del Programa YACHAY, Precisar las condiciones laborales de los Niños y Niñas trabajadores de la calle del Programa y Describir el rendimiento escolar de los Niños y Niñas trabajadores en la calle del Programa. Se planteó como hipótesis, lo siguiente: Es probable que la situación familiar, condiciones de salud y la jornada laboral influyen en rendimiento escolar del niño y niña trabajador en la calle del programa Yachay. La tesis se ha estructurado de la siguiente manera: Primer capítulo, contiene el marco teórico en relación a las condiciones sociales, laborales y rendimiento escolar. En el segundo capítulo, en el cual se detalla la estrategia de la investigación y los aspectos metodológicos de la misma. El tercer capítulo contempla la presentación y análisis de los resultados de la investigación. Posteriormente se presenta la verificación de la hipótesis, las conclusiones y sugerencias, por ultimo las referencias bibliográficas y los anexos. La tesis propuesta a consideración, espera contribuir con el conocimiento de la problemática abordada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3679spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones laboralesRendimiento escolarTrabajo infantilAbandono familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Condiciones socio-laborales y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas trabajadores en la calle del programa Yachay, cercado - Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTscehusb.pdfapplication/pdf3963815https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56a1757c-8b4c-4f10-b203-061f112bc132/downloadc5387f6d7767a5f1dd6e6d55dab8f219MD51TEXTTscehusb.pdf.txtTscehusb.pdf.txtExtracted texttext/plain206339https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3f9d4d8-f865-4d5b-baf8-66699f9545c5/download8df79c021d18af662e0cf3a0e0e29122MD52UNSA/3679oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36792022-05-13 11:04:21.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).