Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora

Descripción del Articulo

En este proyecto se diseñó, construyó y probó una maqueta experimental para la utilización y prueba de una Mezcladora-Sedimentadora en condiciones de laboratorio, el cual es una herramienta más para el aprendizaje de la automatización y Supervisión de sistemas, así mismo, conocer nociones de separac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checya Apaza, Henry Pastor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3131
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de supervisión
Control hidrometalúrgico
Mezcladora
Sedimentadora
Sensor ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_aadd7c27d2a599546ea31b36b22e529d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3131
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Checya Apaza, Henry Pastor2017-10-18T17:37:52Z2017-10-18T17:37:52Z2013En este proyecto se diseñó, construyó y probó una maqueta experimental para la utilización y prueba de una Mezcladora-Sedimentadora en condiciones de laboratorio, el cual es una herramienta más para el aprendizaje de la automatización y Supervisión de sistemas, así mismo, conocer nociones de separación de líquidos en procesos químicos para los estudiantes de Ingeniería Electrónica y demás pregrados de la Universidad Nacional de San Agustín que tengan interés en estos temas. El sistema consiste en dos etapas bien diferenciadas, una de mezclado y otra de sedimentación. En la etapa de mezclado ingresan dos líquidos a los que llamaremos Alimentación y Extractante, estos líquidos ingresan al compartimiento del mezclador por medio de dos bombas de agua, una para cada líquido; estos líquidos se mezclan debido a la presencia de un agitador, el cual fue implementado con un motor dc y una hélice. Esta mezcla de líquidos llena el compartimiento del Mezclador y por rebalse pasa al compartimiento del Sedimentador donde por densidad se separan en dos líquidos denominados Refinado y Extracto; ambos se extraen por medio de la activación de bombas y electroválvulas para extraer los líquidos, cuidando que no se mezclen a la salida del Sedimentador, para ello se utilizó un sensor de nivel en el sedimentador, de esta manera controlamos ciertas condiciones para que mantenga el nivel óptimo en el Sedimentador y así tenga un correcto funcionamiento. La automatización se llevó a cabo mediante la implementación de un sensor de nivel ultrasónico, el cual envía datos analógicos y le permiten al PLC conocer el nivel de líquido en el Sedimentador para luego controlar la activación de las bombas de alimentación, en el compartimiento del Mezclador; y las electroválvulas con sus respectivas bombas de evacuación, en el compartimiento de Sedimentador; a fin de que sea un sistema continuo. El control y la automatización se realizan mediante el PLC compacto de Telemecanique TWDLCAE40DRF, junto a un módulo de expansión de entradas analógicas denominado TWDAMI8HT. La supervisión y monitoreo se realizó mediante un terminal de dialogo Magelis HMI STU655, además se implementó una supervisión remota, es decir a través de internet. Debido a que este sistema sirve para varias industrias, en este proyecto lo abocamos a la extracción del cobre, más precisamente en una de las etapas de la extracción por solvente, en donde se usa la Mezcladora-Sedimentadora para la extracción del cobre.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3131spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistema de supervisiónControl hidrometalúrgicoMezcladoraSedimentadoraSensor ultrasónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEchaphp.pdfapplication/pdf5400491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/963abca9-3f39-46dc-b4e6-825ad81960d1/downloadfcd1a5261bfc9b17ac8474179de9a328MD51TEXTIEchaphp.pdf.txtIEchaphp.pdf.txtExtracted texttext/plain159612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a426dd6-c3b6-48be-9761-ea7c2f9dc78c/download657a42966471197e603233b4442ebed4MD52UNSA/3131oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31312022-12-13 00:37:26.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
title Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
spellingShingle Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
Checya Apaza, Henry Pastor
sistema de supervisión
Control hidrometalúrgico
Mezcladora
Sedimentadora
Sensor ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
title_full Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
title_fullStr Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
title_full_unstemmed Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
title_sort Sistema de supervisión y control basado en un terminal de dialogo HMI y un PLC para una mezcladora - sedimentadora
author Checya Apaza, Henry Pastor
author_facet Checya Apaza, Henry Pastor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Checya Apaza, Henry Pastor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sistema de supervisión
Control hidrometalúrgico
Mezcladora
Sedimentadora
Sensor ultrasónico
topic sistema de supervisión
Control hidrometalúrgico
Mezcladora
Sedimentadora
Sensor ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En este proyecto se diseñó, construyó y probó una maqueta experimental para la utilización y prueba de una Mezcladora-Sedimentadora en condiciones de laboratorio, el cual es una herramienta más para el aprendizaje de la automatización y Supervisión de sistemas, así mismo, conocer nociones de separación de líquidos en procesos químicos para los estudiantes de Ingeniería Electrónica y demás pregrados de la Universidad Nacional de San Agustín que tengan interés en estos temas. El sistema consiste en dos etapas bien diferenciadas, una de mezclado y otra de sedimentación. En la etapa de mezclado ingresan dos líquidos a los que llamaremos Alimentación y Extractante, estos líquidos ingresan al compartimiento del mezclador por medio de dos bombas de agua, una para cada líquido; estos líquidos se mezclan debido a la presencia de un agitador, el cual fue implementado con un motor dc y una hélice. Esta mezcla de líquidos llena el compartimiento del Mezclador y por rebalse pasa al compartimiento del Sedimentador donde por densidad se separan en dos líquidos denominados Refinado y Extracto; ambos se extraen por medio de la activación de bombas y electroválvulas para extraer los líquidos, cuidando que no se mezclen a la salida del Sedimentador, para ello se utilizó un sensor de nivel en el sedimentador, de esta manera controlamos ciertas condiciones para que mantenga el nivel óptimo en el Sedimentador y así tenga un correcto funcionamiento. La automatización se llevó a cabo mediante la implementación de un sensor de nivel ultrasónico, el cual envía datos analógicos y le permiten al PLC conocer el nivel de líquido en el Sedimentador para luego controlar la activación de las bombas de alimentación, en el compartimiento del Mezclador; y las electroválvulas con sus respectivas bombas de evacuación, en el compartimiento de Sedimentador; a fin de que sea un sistema continuo. El control y la automatización se realizan mediante el PLC compacto de Telemecanique TWDLCAE40DRF, junto a un módulo de expansión de entradas analógicas denominado TWDAMI8HT. La supervisión y monitoreo se realizó mediante un terminal de dialogo Magelis HMI STU655, además se implementó una supervisión remota, es decir a través de internet. Debido a que este sistema sirve para varias industrias, en este proyecto lo abocamos a la extracción del cobre, más precisamente en una de las etapas de la extracción por solvente, en donde se usa la Mezcladora-Sedimentadora para la extracción del cobre.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3131
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/963abca9-3f39-46dc-b4e6-825ad81960d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a426dd6-c3b6-48be-9761-ea7c2f9dc78c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fcd1a5261bfc9b17ac8474179de9a328
657a42966471197e603233b4442ebed4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955256168448
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).