Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes

Descripción del Articulo

El Modelo de Gestión para Productores Agropecuarios en Proyectos de Irrigación en Zonas Áridas, Caso: Majes - Centro de Reconversión Agroganadera (CRA), Distrito de Majes, Provincia: Caylloma, Departamento: Arequipa, Perú; propone una adecuada administración eficientemente de una empresa agropecuari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alata Olivares, Neil Sandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5821
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de irrigación
Proyectos agrícolas
Reconversión agroganadera
Agro exportación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_aab344106d972630430bc94dde759bdd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5821
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castañeda Huamán, ElisaAlata Olivares, Neil Sandro2018-05-02T13:46:07Z2018-05-02T13:46:07Z2017El Modelo de Gestión para Productores Agropecuarios en Proyectos de Irrigación en Zonas Áridas, Caso: Majes - Centro de Reconversión Agroganadera (CRA), Distrito de Majes, Provincia: Caylloma, Departamento: Arequipa, Perú; propone una adecuada administración eficientemente de una empresa agropecuaria a nivel de productores, promoviendo cultivos de agro exportación con uso eficiente del recurso hídrico y el aprovechamiento eficiente de residuos y subproductos de la agro exportación y agroindustria para generar una actividad agrícola y ganadera lechera rentable y competitiva. Conclusiones: El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes es muy rentable.El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes propone una cédula de cultivos amigable con el uso adecuado de los recursos hídricos, al proponer maíz forrajero como base alimenticia forrajera de la ganadería lechera y al cultivo de quinua como generador de ingresos destinados a mejorar la nutrición humana. El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes manifiesta un equilibrio empresarial de proyectos ganaderos y agrícolas complementarios que generan rentabilidad sostenida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5821spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProyecto de irrigaciónProyectos agrícolasReconversión agroganaderaAgro exportaciónAgroindustriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Ingeniería de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctoradoDoctor en Ciencias: Ingeniería de ProyectosORIGINALIIDalolns.pdfapplication/pdf2499166https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/431d130b-bc57-42b6-8aeb-839bb18a30f2/downloadf99dffe8ae0f28f86aa8fbbccba093e2MD51TEXTIIDalolns.pdf.txtIIDalolns.pdf.txtExtracted texttext/plain190252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a71647c-8dfa-432b-98cd-b8af74a1c7fc/download4f966add89f0a05c76120162880b3908MD52UNSA/5821oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58212022-05-29 11:32:59.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
title Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
spellingShingle Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
Alata Olivares, Neil Sandro
Proyecto de irrigación
Proyectos agrícolas
Reconversión agroganadera
Agro exportación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
title_full Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
title_fullStr Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
title_full_unstemmed Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
title_sort Modelo de reconversión para productores agropecuarios en proyectos de irrigación en zonas áridas, caso: Majes
author Alata Olivares, Neil Sandro
author_facet Alata Olivares, Neil Sandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Huamán, Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Alata Olivares, Neil Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto de irrigación
Proyectos agrícolas
Reconversión agroganadera
Agro exportación
Agroindustria
topic Proyecto de irrigación
Proyectos agrícolas
Reconversión agroganadera
Agro exportación
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El Modelo de Gestión para Productores Agropecuarios en Proyectos de Irrigación en Zonas Áridas, Caso: Majes - Centro de Reconversión Agroganadera (CRA), Distrito de Majes, Provincia: Caylloma, Departamento: Arequipa, Perú; propone una adecuada administración eficientemente de una empresa agropecuaria a nivel de productores, promoviendo cultivos de agro exportación con uso eficiente del recurso hídrico y el aprovechamiento eficiente de residuos y subproductos de la agro exportación y agroindustria para generar una actividad agrícola y ganadera lechera rentable y competitiva. Conclusiones: El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes es muy rentable.El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes propone una cédula de cultivos amigable con el uso adecuado de los recursos hídricos, al proponer maíz forrajero como base alimenticia forrajera de la ganadería lechera y al cultivo de quinua como generador de ingresos destinados a mejorar la nutrición humana. El modelo de reconversión aplicado al Centro de Reconversión Agroganadera de la Autoridad Autónoma de Majes manifiesta un equilibrio empresarial de proyectos ganaderos y agrícolas complementarios que generan rentabilidad sostenida.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-02T13:46:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5821
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/431d130b-bc57-42b6-8aeb-839bb18a30f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a71647c-8dfa-432b-98cd-b8af74a1c7fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f99dffe8ae0f28f86aa8fbbccba093e2
4f966add89f0a05c76120162880b3908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762925064519680
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).