Análisis de la inclusión de las centrales RER en la redistribución de la bolsa de potencia firme en el mercado eléctrico peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es analizar la redistribución de la potencia firme que tendrán las centrales de generación con recursos energéticos renovables no convencionales de acuerdo con el nuevo marco normativo y su participación en la máxima demanda del sistema en el mercado eléctrico perua...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos Energéticos Renovables (RER ) Potencia Firme Mercado Eléctrico Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es analizar la redistribución de la potencia firme que tendrán las centrales de generación con recursos energéticos renovables no convencionales de acuerdo con el nuevo marco normativo y su participación en la máxima demanda del sistema en el mercado eléctrico peruano. Las horas punta del sistema eléctrico debe servir para introducir mecanismos de incentivos para la ampliación y/o diversificación del parque generador del sistema con la tecnología RER que permitan obtener una virtual independencia energética, reducir las emisiones de dióxido de carbono, además de diversificar la matriz energética. Con la aplicación de la nueva normativa las centrales RER tienen participación en la bolsa de ingresos por potencia firme, resultando que del monto le corresponde en el rango 29% al 43%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).