Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017

Descripción del Articulo

Los Programas Sociales desde los años noventa han sido creados para mejorar la calidad de vida del poblador de las diferentes zonas en las que son requeridas, es decir en donde la pobreza campea y la desnutrición, la anemia, la falta de educación, y otros se hacen presentes, no por la ausencia total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Paye, Deborah Mayorica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4700
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extrema pobreza
Migración
Familias
Orden Social
Programas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_a9712e8032acfa4d0d62145be6f068e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4700
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ticona Paye, Deborah Mayorica2018-01-17T12:54:33Z2018-01-17T12:54:33Z2017Los Programas Sociales desde los años noventa han sido creados para mejorar la calidad de vida del poblador de las diferentes zonas en las que son requeridas, es decir en donde la pobreza campea y la desnutrición, la anemia, la falta de educación, y otros se hacen presentes, no por la ausencia total de alimentos, no por la ausencia total de educación, no por la ausencia total de puestos de salud, sino por su deficiencia, es decir por ejemplo, no podemos decir que un poblador no tiene con que alimentarse sino que lo hace solamente con alimentos que no son suficientes en su dieta por lo tanto aparece la desnutrición; en educación existen escuelas pero en las partes lejanas estas se encuentra a varios kilómetros de sus viviendas, los alumnos no asisten a ellas por este motivo y porque es más importante el trabajo con sus padres en el campo; en salud, son las creencias la que hacen que se llegue muchas veces tarde al establecimiento ocurriendo la muerte lo que hace que crezca la desconfianza, así como estos problemas se presentan en las partes lejanas, también las ciudades presentan sus propios problemas y tal vez aún más graves, estas no presentan campos ni mares o ríos en la que los habitantes puedan extraer recursos directamente de la naturaleza, entonces se ven obligados a tratar de ganar dinero para sobrevivir. Los Programas sociales vienen desde el Gobierno Central y en turno porque son ofrecimientos desde sus campañas electorales y las cuales se ven obligados a cumplir asignándoles un presupuesto particular. La descentralización se cumple en cuanto el Gobierno entrante toma el mando entregándole a las Municipalidades la responsabilidad de tener en sus manos dichos Programas Sociales, otorgándoles el compromiso de administrar de forma eficaz, eficiente y moderna las condiciones de atender las necesidades elementales, así como de seleccionar, capacitar, implementar y como fin último elevar el nivel económico del poblador de la zona. Los programas Sociales traen consigo presupuestos que van determinados y orientados hacia objetivos fijos y es depende de las acciones que estos objetivos se cumplan y no sean desviados dejando al morador desprotegido, además de focalizar los grupos vulnerables para un mejor resultado. El presente trabajo de investigación realizado en el Distrito de Paucarpata, específicamente en el pueblo joven Jesús Nazareno, nos demuestra algunas dificultades dentro de la distribución de dichos Programas, siendo el SISFOH el encargado de inscribir a cada vecino necesitado de tal ayuda.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4700spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtrema pobrezaMigraciónFamiliasOrden SocialProgramas Socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en AntropologíaORIGINALANtipadm.pdfapplication/pdf991464https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2836dfd-566d-421d-a2bb-7d5c8e086690/download99ee0dd0a610bf12628e528f12468603MD51TEXTANtipadm.pdf.txtANtipadm.pdf.txtExtracted texttext/plain142038https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4d12519-4f68-49a7-8e38-5a1771dbb551/download1e8b735a1646401275178b31707fd374MD52UNSA/4700oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47002022-05-13 11:04:15.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
title Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
spellingShingle Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
Ticona Paye, Deborah Mayorica
Extrema pobreza
Migración
Familias
Orden Social
Programas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
title_full Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
title_fullStr Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
title_full_unstemmed Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
title_sort Programas sociales en sus diversas formas y su importancia como mejora en la calidad de vida en las familias de extrema pobreza en el Pueblo Joven “Jesús Nazareno” en el Distrito de Paucarpata - 2017
author Ticona Paye, Deborah Mayorica
author_facet Ticona Paye, Deborah Mayorica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Paye, Deborah Mayorica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extrema pobreza
Migración
Familias
Orden Social
Programas Sociales
topic Extrema pobreza
Migración
Familias
Orden Social
Programas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description Los Programas Sociales desde los años noventa han sido creados para mejorar la calidad de vida del poblador de las diferentes zonas en las que son requeridas, es decir en donde la pobreza campea y la desnutrición, la anemia, la falta de educación, y otros se hacen presentes, no por la ausencia total de alimentos, no por la ausencia total de educación, no por la ausencia total de puestos de salud, sino por su deficiencia, es decir por ejemplo, no podemos decir que un poblador no tiene con que alimentarse sino que lo hace solamente con alimentos que no son suficientes en su dieta por lo tanto aparece la desnutrición; en educación existen escuelas pero en las partes lejanas estas se encuentra a varios kilómetros de sus viviendas, los alumnos no asisten a ellas por este motivo y porque es más importante el trabajo con sus padres en el campo; en salud, son las creencias la que hacen que se llegue muchas veces tarde al establecimiento ocurriendo la muerte lo que hace que crezca la desconfianza, así como estos problemas se presentan en las partes lejanas, también las ciudades presentan sus propios problemas y tal vez aún más graves, estas no presentan campos ni mares o ríos en la que los habitantes puedan extraer recursos directamente de la naturaleza, entonces se ven obligados a tratar de ganar dinero para sobrevivir. Los Programas sociales vienen desde el Gobierno Central y en turno porque son ofrecimientos desde sus campañas electorales y las cuales se ven obligados a cumplir asignándoles un presupuesto particular. La descentralización se cumple en cuanto el Gobierno entrante toma el mando entregándole a las Municipalidades la responsabilidad de tener en sus manos dichos Programas Sociales, otorgándoles el compromiso de administrar de forma eficaz, eficiente y moderna las condiciones de atender las necesidades elementales, así como de seleccionar, capacitar, implementar y como fin último elevar el nivel económico del poblador de la zona. Los programas Sociales traen consigo presupuestos que van determinados y orientados hacia objetivos fijos y es depende de las acciones que estos objetivos se cumplan y no sean desviados dejando al morador desprotegido, además de focalizar los grupos vulnerables para un mejor resultado. El presente trabajo de investigación realizado en el Distrito de Paucarpata, específicamente en el pueblo joven Jesús Nazareno, nos demuestra algunas dificultades dentro de la distribución de dichos Programas, siendo el SISFOH el encargado de inscribir a cada vecino necesitado de tal ayuda.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T12:54:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4700
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f2836dfd-566d-421d-a2bb-7d5c8e086690/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4d12519-4f68-49a7-8e38-5a1771dbb551/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99ee0dd0a610bf12628e528f12468603
1e8b735a1646401275178b31707fd374
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763064527224832
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).