Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv.
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional, para obtener el título de Ingeniero de Minas trata en su totalidad de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional basado en el decreto supremo 055-2010-EM. En la empresa COMAINPRO S.A.C. para desarrollar sus actividades como empresa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3901 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracción de mineral Salud ocupacional Gestión de seguridad Yacimiento minero Procesos de explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_a9274e063e84470a0664d9468744f92e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3901 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Pacsi Chullo, Juan Carlos2017-11-17T13:47:52Z2017-11-17T13:47:52Z2013El presente informe de experiencia profesional, para obtener el título de Ingeniero de Minas trata en su totalidad de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional basado en el decreto supremo 055-2010-EM. En la empresa COMAINPRO S.A.C. para desarrollar sus actividades como empresa especializada en la Sociedad Minera Cerro Verde como una herramienta para el control de las pérdidas. El procedimiento de desarrollo fue el siguiente: 1ero. Se realizó una descripción de la Sociedad Minera Cerro Verde, su ubicación, accesibilidad, características generales, entre otras. 2do. Se detalló en forma general los aspectos geológicos (geología local, regional, estructural, estratigrafía, litologías) reservas geológicas, Cut-off y otros aspectos de la unidad minera Cerro Verde. 3ero. Se describió las operaciones mineras realizadas para la extracción de mineral cobre de los yacimientos diseminados, parámetros de diseño planeamiento a largo y corto plazo realizados en la unidad minera. 4to. Se explicó la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en base al D.S. 055-2010 –EM, política de seguridad, visión, misión, objetivos, metas, organigrama de la empresa, se designó responsabilidades y compromiso de cada miembro de la empresa, acreditación del supervisor de seguridad, equipos de protección personal, lista de registros y formatos, capacitación del personal, base legal y elaboración del plan de contingencia y respuesta ante emergencias realizado por la empresa especializada COMAINPRO S.A.C. bajo los estándares de SMCV S.A.A. (puntos de encuentro ante emergencias). 5to. Se realizó la verificación el desempeño del sistema de gestiónseguridad, en base a la realización del mapeo de procesos, elaboración de la matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPECR), elaboración de POES (procedimientos de operación estándar) y el programa anual de seguridad de la empresa COMAINPRO S.A.C. De los gráficos estadísticos se concluye que los indicadores:T.R.I.R. (Tasa total de lesiones registrables) del total de contratas es de 0,47 en comparación con SMCV S.A.A. que es de 0,49, teniendo un promedio de T.R.I.R.: 0,48 y el T.I.R. (tasa total de lesiones)de contratas de 1,61 en comparación con SMCV S.A.A. que es de 1,42, teniendo un promedio de T.I.R.: 1,54,dicho análisis se realizó hasta enero del año 2013.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3901spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtracción de mineralSalud ocupacionalGestión de seguridadYacimiento mineroProcesos de explotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIpachjc021.pdfapplication/pdf8307454https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1d0ddaf-76fa-4b91-a9df-f0dd5a412b26/downloadcf7359317851d2b1b38df1d78bd49248MD51TEXTMIpachjc021.pdf.txtMIpachjc021.pdf.txtExtracted texttext/plain254479https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6da3e30-e8cf-40f0-b5d0-754e2a9cda05/downloadef8045e29d8fb10666361e4def89845aMD52UNSA/3901oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39012022-05-13 22:35:19.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
title |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
spellingShingle |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. Pacsi Chullo, Juan Carlos Extracción de mineral Salud ocupacional Gestión de seguridad Yacimiento minero Procesos de explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
title_full |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
title_fullStr |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
title_full_unstemmed |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
title_sort |
Plan de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en el D.S. 055-2010 E.M. como un instrumento para la disminución de la accidentabilidad en la E.E. Comainpro S.A.C. Smcv. |
author |
Pacsi Chullo, Juan Carlos |
author_facet |
Pacsi Chullo, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacsi Chullo, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracción de mineral Salud ocupacional Gestión de seguridad Yacimiento minero Procesos de explotación |
topic |
Extracción de mineral Salud ocupacional Gestión de seguridad Yacimiento minero Procesos de explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
El presente informe de experiencia profesional, para obtener el título de Ingeniero de Minas trata en su totalidad de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional basado en el decreto supremo 055-2010-EM. En la empresa COMAINPRO S.A.C. para desarrollar sus actividades como empresa especializada en la Sociedad Minera Cerro Verde como una herramienta para el control de las pérdidas. El procedimiento de desarrollo fue el siguiente: 1ero. Se realizó una descripción de la Sociedad Minera Cerro Verde, su ubicación, accesibilidad, características generales, entre otras. 2do. Se detalló en forma general los aspectos geológicos (geología local, regional, estructural, estratigrafía, litologías) reservas geológicas, Cut-off y otros aspectos de la unidad minera Cerro Verde. 3ero. Se describió las operaciones mineras realizadas para la extracción de mineral cobre de los yacimientos diseminados, parámetros de diseño planeamiento a largo y corto plazo realizados en la unidad minera. 4to. Se explicó la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en base al D.S. 055-2010 –EM, política de seguridad, visión, misión, objetivos, metas, organigrama de la empresa, se designó responsabilidades y compromiso de cada miembro de la empresa, acreditación del supervisor de seguridad, equipos de protección personal, lista de registros y formatos, capacitación del personal, base legal y elaboración del plan de contingencia y respuesta ante emergencias realizado por la empresa especializada COMAINPRO S.A.C. bajo los estándares de SMCV S.A.A. (puntos de encuentro ante emergencias). 5to. Se realizó la verificación el desempeño del sistema de gestiónseguridad, en base a la realización del mapeo de procesos, elaboración de la matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPECR), elaboración de POES (procedimientos de operación estándar) y el programa anual de seguridad de la empresa COMAINPRO S.A.C. De los gráficos estadísticos se concluye que los indicadores:T.R.I.R. (Tasa total de lesiones registrables) del total de contratas es de 0,47 en comparación con SMCV S.A.A. que es de 0,49, teniendo un promedio de T.R.I.R.: 0,48 y el T.I.R. (tasa total de lesiones)de contratas de 1,61 en comparación con SMCV S.A.A. que es de 1,42, teniendo un promedio de T.I.R.: 1,54,dicho análisis se realizó hasta enero del año 2013. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3901 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3901 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1d0ddaf-76fa-4b91-a9df-f0dd5a412b26/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6da3e30-e8cf-40f0-b5d0-754e2a9cda05/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf7359317851d2b1b38df1d78bd49248 ef8045e29d8fb10666361e4def89845a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762937666306048 |
score |
13.876028 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).