Obstrucción intestinal por bridas y adherencias en el servicio de cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2011-2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiológicas y tratamiento empleado en los pacientes con obstrucción intestinal por bridas y adherencias en el servicio de cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2011-2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Pauccara, Bety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3482
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción intestinal
Laparotomía
Adherenciolisis
Complicaciones postoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características epidemiológicas y tratamiento empleado en los pacientes con obstrucción intestinal por bridas y adherencias en el servicio de cirugía general del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2011-2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 69 historias clínicas de pacientes con obstrucción intestinal por bridas y adherencias. Se evaluaron datos como edad, genero, antecedentes quirúrgicos previos, tratamiento empleado, complicaciones post-operatorias y mortalidad. Resultados: la obstrucción intestinal por bridas y adherencias ocupa el segundo lugar con el 17%. El 62.3% fueron varones y el 37.7% mujeres. Con mayor frecuencia entre los 15 a 30 años. El tipo de cirugía previa más frecuente fue la apendicetomía con 44.9%, la mayoría de pacientes presentan una cirugía previa con 72.5%, el tiempo transcurrido desde la última laparotomía fue menos de un año con 34.2%. Al 62.3% se realizó adherenciolisis y al resto resección y anastomosis intestinal. La infección de herida operatorio como la complicación más frecuente con el 8.7% y la tasa de mortalidad fue 2.9%. Conclusión: las principales características epidemiológicas de los pacientes con obstrucción intestinal: afecta a los varones y grupo etario entre 15-30 años. La apendicetomía por peritonitis generalizada, una cirugía previa y un tiempo menor de un año al trauma inicial, fueron las principales antecedente quirúrgico. La adherenciolisis por laparotomía como principal tratamiento. La infección de herida operatoria como principal complicación postoperatoria. Baja tasa de mortalidad en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).