Opinión de los pacientes que acuden a consultorios externos del hospital Honorio Delgado de Arequipa sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos
Descripción del Articulo
Objeivo: Analizar la opinión de los pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Honorio Delgado de Arequipa sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos. Metodos: Investigación cuantitativa, descriptiva. La muestra fue no probabilístico, intencionada y por conveniencia, conf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14802 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Donación Órganos Opinión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objeivo: Analizar la opinión de los pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Honorio Delgado de Arequipa sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos. Metodos: Investigación cuantitativa, descriptiva. La muestra fue no probabilístico, intencionada y por conveniencia, conformado por 392 pacientes. Se aplicó un cuestionario de 19 preguntas a pacientes de ambos sexos y con edades comprendidas entre 18 y 79 años. Resultados: El grupo etario de 40 a 59 años fue el más entrevistado (36.2%), y el sexo femenino el más predominante (62.50%). Opinaron a favor de la donación 89.80%, las razones principales: primero, para ayudar a otros y segundo, en caso yo necesitara me gustaría que alguien me donara. En contra de la donación 6.38%; las razones principales: porque los pobres donan y los ricos se trasplantan (60%), y el tráfico de órganos. Donarían en vida 93.62%; en primer lugar, a familiares (95.91%) y segundo lugar a sus amigos. Más del 80% se encuentran indecisos para la donación de órganos de un familiar fallecido; las razones principales: el desconocimiento de la voluntad en vida del familiar (52.76%) y el tráfico de órganos (23.76%). El 100% no conoce a ninguna persona que haya donado sus órganos en vida o después de morir. Más del 90% no conoce algún hospital donde se realicen trasplantes. Solo un 11.73% ha visto difusión sobre el tema en el hospital. Solo un 10.20 % se ha informado acerca del tema por medio del internet, periódico o la televisión. Solo un 8.16 % le ha comunicado a un familiar / amigo el deseo de ser donador. Finalmente, el 100% de los participantes no cuenta con credencial de donador. Conclusiones: Existe una disposición favorable para ser donador después de morir. Hay poca disposición hacia la donación cuando se trata de tomar la decisión de un familiar fallecido. Por otro lado, existen temores acerca de la donación y trasplante por la desinformación de esos temas, la poca difusión del tema en los hospitales y las noticias negativas que aparecen en los medios de comunicación y que incrementan el rechazo a la donación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).