Aplicación de un programa de actividades para estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años de la institución educativa Tribuno Francisco Mostajo del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación que titula “Aplicación de un programa de actividades para estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años de la institución educativa tribuno Francisco Mostajo del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016” nace de la problemática presentada ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Apaza, Yeraldine Yamilet, Díaz Villa, Gladys Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3083
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Matemática
Estimulación
Metodología de consignas
Material Didáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación que titula “Aplicación de un programa de actividades para estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de 5 años de la institución educativa tribuno Francisco Mostajo del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016” nace de la problemática presentada acerca del aprendizaje de la matemática y la inadecuada estimulación que reciben los niños de educación inicial; es decir, mediante la investigación realizada se ha diagnosticado que los niños de 5 años no presentaban un adecuado estimulo en las operaciones lógico - matemático: clasificación, seriación y noción de numero; operaciones lógicas base para el aprendizaje de la adición y sustracción en la matemática, así mismo, se pudo comprobar que estos antes de pasar a la al siguiente ciclo de la educación básica regular, se encontraban en niveles inferiores a los esperados. Entonces, se plantea un programa de actividades constituido por diversas sesiones, los cuales, realzan la importancia del uso de material didáctico concreto y el sistema de metodología de consignas; por consiguiente, la investigación presenta la siguiente estructura. En el Capítulo I, se plantean las teorías en la que se sustenta el trabajo de investigación, por ende, nos enfocamos en la teoría del aprendizaje significativo (Ausubel) en la que realza la metodología activa y el uso de material significativo en los niños; así mismo, la teoría cognitivista (Piaget) nos brinda las nociones necesarias para estructurar las sesiones de aprendizaje se aplican. En el capítulo II, describimos el proceso que seguimos para la realización de la investigación, en la que planteamos nuestra problemática; es de esta manera, que se plantea como objetivo principal: Demostrar en qué medida favorece la aplicación de un programa de actividades en la estimulación del pensamiento - lógico matemático de los niños de cinco años de la institución educativa Tribuno Francisco Mostajo del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016. La metodología que se sigues la científica, inmerso en ella, se hace uso de un diseño pre - experimental. Tomando como variables al programa de actividades y el pensamiento lógico - matemático. Es así, con una muestra de 19 niños de cincos años de la institución educativa Tribuno Francisco Mostajo del distrito de Paucarpata, se aplican 21 sesiones de aprendizaje; por consiguiente, por medio de la observación y usando como instrumento una hoja de registro se realiza un pre - test al inicio de la investigación y un post - test al finalizar las sesiones de aprendizaje del programa de actividades. Es de esta manera luego del análisis de la hoja de registro en la que se demuestra que la aplicación del programa de actividades mejora la estimulación del pensamiento lógico - matemático de los niños de cincos años de la institución educativa Tribuno Francisco Mostajo del distrito de Paucarpata, Arequipa, 2016. En el capítulo III, se presenta el programa de actividades, el cual consta de 21 sesiones dirigidas a la óptima estimulación del pensamiento lógico - matemático: Clasificación, seriación, noción de número. Finalmente, se presenta las conclusiones, bibliografía y anexos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).