Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde

Descripción del Articulo

Dado que se desconoce como el cambio climático variará el caudal promedio mensual en la cuenca Río Verde, periodo 2013 – 2050, el presente estudio titulado “Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca Río Verde” tiene como objetivo principal determinar la variación del cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Medina, Gabriel Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3017
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio Climático
Caudal de río
Río verde
Comportamiento hidrológico
Algoritmo genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id UNSA_a7b41af3e22f4464b43f95d2889288f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3017
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
title Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
spellingShingle Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
Mejia Medina, Gabriel Fabricio
Cambio Climático
Caudal de río
Río verde
Comportamiento hidrológico
Algoritmo genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
title_full Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
title_fullStr Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
title_full_unstemmed Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
title_sort Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verde
author Mejia Medina, Gabriel Fabricio
author_facet Mejia Medina, Gabriel Fabricio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Medina, Gabriel Fabricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio Climático
Caudal de río
Río verde
Comportamiento hidrológico
Algoritmo genético
topic Cambio Climático
Caudal de río
Río verde
Comportamiento hidrológico
Algoritmo genético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description Dado que se desconoce como el cambio climático variará el caudal promedio mensual en la cuenca Río Verde, periodo 2013 – 2050, el presente estudio titulado “Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca Río Verde” tiene como objetivo principal determinar la variación del caudal promedio mensual en la cuenca Río Verde debido a la influencia del cambio climático para el periodo 2013 – 2050. El estudio presente no tiene hipótesis ya que es de alcance exploratorio y con diseño del tipo longitudinal de carácter predictivo. La cuenca Río Verde se ubica en el distrito Paratía, provincia Lampa, departamento Puno. La cuenca Río Verde tiene un área de 751.041 Km2, es dividido en las subcuencas 1 y 2 con áreas de 408.227 Km2 y 342.813 Km2, respectivamente, y sus cauces principales son de quinto orden. Se considera un total de 14 estaciones para el estudio con registros: un registro de caudal promedio, 7 registros de precipitación total, 3 registros con temperatura máxima y 3 registros con temperatura mínima. La información de los registros se obtiene con la técnica de observación y el instrumento es una ficha de registros de datos. El periodo más largo con que se dispone de información es 1962 – 2012. Luego de seleccionar las estaciones para el estudio, se hace el análisis de outliers y homogeneidad (saltos y tendencias) a los 14 registros. Los registros de temperatura máxima de las estaciones Pampahuta, Crucero Alto y Lampa presentan tendencia local. Con la fórmula de Hargreaves se obtiene los registros generados de evapotranspiración potencial total en las estaciones Pampahuta, Crucero Alto y Lampa. Los registros generados de precipitación total y evapotranspiración potencial total mensual en la cuenca Río Verde, subcuenca 1 y subcuenca 2 se obtienen con el método del polígono de Thiessen y regresión, respectivamente. El modelo de Témez describe el comportamiento hidrológico de la cuenca Río Verde y para calibrarlo se recurre al algoritmo genético. Para este estudio el modelo de Témez tiene 10 valores por determinarse. El periodo de calibración, validación y sensibilidad es 1962 – 2001, 2002 – 2012 y 1962 – 2012, respectivamente. La eficiencia del modelo de Témez en la cuenca Río Verde se determina con el número de Nash – Sutcliffe. El modelo PARMA sirva para hacer predicciones al periodo 2013 – 2050 y con ello obtener los registros de predicción de precipitación total, temperatura máxima y mínima para el mismo periodo. Según sea el caso se aplica el escenario verosímil correspondiente y en cada uno el cambio climático se manifiesta como una razón de cambio mensual tanto en temperaturas y precipitación total. Con los registros de predicción y el modelo de Témez se generará el registro de predicción del caudal promedio mensual para el periodo 2013 – 2050 en la cuenca Río Verde. Mediante el modelo de Montecarlo se elige la simulación que produce los volúmenes de disponibilidad hídrica al 75%, 85%, 95% y 99% de persistencia. Finalmente, el escenario verosímil N° 1, no muestra variación del caudal promedio mensual debido a la ausencia del cambio climático; el escenario verosímil N° 2 indica que no hay variación del caudal promedio mensual por el cambio climático; en los escenarios verosímiles N° 3.1 y N° 4.1 se espera un aumento del caudal promedio mensual de 105.7 – 220.3 l/s por mes que transcurra y en los escenarios verosímiles N° 3.2 y N° 4.2 se espera que el caudal promedio mensual disminuya 27.2 l/s por cada mes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3017
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd4c0fa7-eaff-435c-97d6-46659af689a0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54ea7eae-d296-47c4-a34b-3eedb5584b47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f6e03d415f6ada9e8e799c5b287a7cd
ac0297d6d1977287d93cd1bd39586a66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343478028304384
spelling Mejia Medina, Gabriel Fabricio2017-10-12T16:26:49Z2017-10-12T16:26:49Z2017Dado que se desconoce como el cambio climático variará el caudal promedio mensual en la cuenca Río Verde, periodo 2013 – 2050, el presente estudio titulado “Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca Río Verde” tiene como objetivo principal determinar la variación del caudal promedio mensual en la cuenca Río Verde debido a la influencia del cambio climático para el periodo 2013 – 2050. El estudio presente no tiene hipótesis ya que es de alcance exploratorio y con diseño del tipo longitudinal de carácter predictivo. La cuenca Río Verde se ubica en el distrito Paratía, provincia Lampa, departamento Puno. La cuenca Río Verde tiene un área de 751.041 Km2, es dividido en las subcuencas 1 y 2 con áreas de 408.227 Km2 y 342.813 Km2, respectivamente, y sus cauces principales son de quinto orden. Se considera un total de 14 estaciones para el estudio con registros: un registro de caudal promedio, 7 registros de precipitación total, 3 registros con temperatura máxima y 3 registros con temperatura mínima. La información de los registros se obtiene con la técnica de observación y el instrumento es una ficha de registros de datos. El periodo más largo con que se dispone de información es 1962 – 2012. Luego de seleccionar las estaciones para el estudio, se hace el análisis de outliers y homogeneidad (saltos y tendencias) a los 14 registros. Los registros de temperatura máxima de las estaciones Pampahuta, Crucero Alto y Lampa presentan tendencia local. Con la fórmula de Hargreaves se obtiene los registros generados de evapotranspiración potencial total en las estaciones Pampahuta, Crucero Alto y Lampa. Los registros generados de precipitación total y evapotranspiración potencial total mensual en la cuenca Río Verde, subcuenca 1 y subcuenca 2 se obtienen con el método del polígono de Thiessen y regresión, respectivamente. El modelo de Témez describe el comportamiento hidrológico de la cuenca Río Verde y para calibrarlo se recurre al algoritmo genético. Para este estudio el modelo de Témez tiene 10 valores por determinarse. El periodo de calibración, validación y sensibilidad es 1962 – 2001, 2002 – 2012 y 1962 – 2012, respectivamente. La eficiencia del modelo de Témez en la cuenca Río Verde se determina con el número de Nash – Sutcliffe. El modelo PARMA sirva para hacer predicciones al periodo 2013 – 2050 y con ello obtener los registros de predicción de precipitación total, temperatura máxima y mínima para el mismo periodo. Según sea el caso se aplica el escenario verosímil correspondiente y en cada uno el cambio climático se manifiesta como una razón de cambio mensual tanto en temperaturas y precipitación total. Con los registros de predicción y el modelo de Témez se generará el registro de predicción del caudal promedio mensual para el periodo 2013 – 2050 en la cuenca Río Verde. Mediante el modelo de Montecarlo se elige la simulación que produce los volúmenes de disponibilidad hídrica al 75%, 85%, 95% y 99% de persistencia. Finalmente, el escenario verosímil N° 1, no muestra variación del caudal promedio mensual debido a la ausencia del cambio climático; el escenario verosímil N° 2 indica que no hay variación del caudal promedio mensual por el cambio climático; en los escenarios verosímiles N° 3.1 y N° 4.1 se espera un aumento del caudal promedio mensual de 105.7 – 220.3 l/s por mes que transcurra y en los escenarios verosímiles N° 3.2 y N° 4.2 se espera que el caudal promedio mensual disminuya 27.2 l/s por cada mes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3017spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACambio ClimáticoCaudal de ríoRío verdeComportamiento hidrológicoAlgoritmo genéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Influencia del cambio climático en los caudales mensuales de la cuenca río Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALIcmemeg.pdfapplication/pdf4252707https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd4c0fa7-eaff-435c-97d6-46659af689a0/download3f6e03d415f6ada9e8e799c5b287a7cdMD51TEXTIcmemeg.pdf.txtIcmemeg.pdf.txtExtracted texttext/plain585638https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/54ea7eae-d296-47c4-a34b-3eedb5584b47/downloadac0297d6d1977287d93cd1bd39586a66MD52UNSA/3017oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30172022-09-21 00:33:14.651http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).