Impacto de las transferencias del gobierno central en la estructura cuantílica de los ingresos recaudados por los gobiernos locales de la región Arequipa, 2019 – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es analizar cómo las asignaciones financieras del poder ejecutivo han influido en los ingresos obtenidos por las administraciones locales en la región de Arequipa durante el período 2019-2021. Para ello, se utiliza un enfoque basado en la regresión cuantílica. Además, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20742 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recaudación de ingresos pereza fiscal esfuerzo fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es analizar cómo las asignaciones financieras del poder ejecutivo han influido en los ingresos obtenidos por las administraciones locales en la región de Arequipa durante el período 2019-2021. Para ello, se utiliza un enfoque basado en la regresión cuantílica. Además, se busca determinar el impacto tanto en los primeros como en los últimos deciles de los ingresos recaudados por los gobiernos locales. Los resultados del estudio muestran la influencia de las asignaciones financieras del gobierno central, que incluyen el Fondo de Compensación Municipal, ingresos por canon y sobrecanon, regalías, ingresos por renta de aduanas, participaciones económicas, donaciones y transferencias, así como saldos de balance, en los ingresos recaudados por los gobiernos locales de Arequipa entre 2019 y 2021. Se observa un fenómeno de pereza fiscal en municipios pequeños y medianos, donde mayores asignaciones se relacionan con una menor recaudación de impuestos y contribuciones obligatorias, así como otros ingresos municipales. En contraste, en la mayoría de los municipios de Arequipa, las mayores asignaciones se asocian con mayores niveles de recaudación, indicando un esfuerzo fiscal. Sin embargo, en algunos municipios, la relación entre recaudación y asignaciones es insignificante, sugiriendo la influencia de otros factores en la capacidad de recaudación local. Al analizar la incidencia de las asignaciones del gobierno central en los primeros deciles de las rentas recaudadas por las administraciones locales de Arequipa entre 2019 y 2021, se encuentra que en los municipios pequeños existen incentivos positivos, aunque también se evidencia una tendencia a la pereza fiscal en la captación de obligaciones municipales y otros ingresos. Esto sugiere que, al recibir más asignaciones, estos municipios reducen sus esfuerzos para recaudar ingresos propios. Finalmente, al cuantificar la incidencia de las asignaciones del gobierno central en los últimos deciles de las recaudaciones de las administraciones locales de Arequipa entre 2019 y 2021, se observa que en los municipios grandes existe un esfuerzo fiscal, es decir, a mayores asignaciones corresponden mayores niveles de recaudación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).