Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations
Descripción del Articulo
Hoy en día, el uso de superficies autolimpiantes está aumentando a nivel mundial, especialmente después de la pandemia de COVID-2019, y el uso de nanopartículas se ha mostrado como una opción plausible para este propósito. En el presente estudio, se sintetizaron con éxito nanocristales de SnO2 dopad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas SnO2 dopados con cobre Antibacterianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
id |
UNSA_a5dc4c5b683bc91033fc46bd6be8a141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18124 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
title |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
spellingShingle |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations Castillo Llanos, Joyce Ivonne Nanopartículas SnO2 dopados con cobre Antibacterianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
title_short |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
title_full |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
title_fullStr |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
title_full_unstemmed |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
title_sort |
Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigations |
author |
Castillo Llanos, Joyce Ivonne |
author_facet |
Castillo Llanos, Joyce Ivonne Mamani Soncco, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Soncco, Carmen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Salazar, David Gregorio Herrera Aragon, Fermin Fidel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Llanos, Joyce Ivonne Mamani Soncco, Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nanopartículas SnO2 dopados con cobre Antibacterianas |
topic |
Nanopartículas SnO2 dopados con cobre Antibacterianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
description |
Hoy en día, el uso de superficies autolimpiantes está aumentando a nivel mundial, especialmente después de la pandemia de COVID-2019, y el uso de nanopartículas se ha mostrado como una opción plausible para este propósito. En el presente estudio, se sintetizaron con éxito nanocristales de SnO2 dopados con Cu (en el rango de contenido de cobre de 0-30 mol%) utilizando el método del precursor polimérico. Se estudiaron cuidadosamente las propiedades estructurales, morfológicas, vibratorias y la actividad antibacteriana para revelar el efecto de los iones de cobre en las propiedades de la matriz anfitriona, con el objetivo de maximizar el uso de los nanocristales de SnO2 dopados con Cu. Los resultados muestran la fabricación de nanopartículas cercanas a su respectivo diámetro de excitón de Bohr (5.4 nm para SnO2); sin embargo, se observó SnO2 monofásico hasta el 15 mol%. Por encima de este límite, se observó una fase secundaria de CuO, como se muestra en los datos evaluados de difracción de rayos X (XRD), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y espectroscopía Raman. Además, el corrimiento hacia el rojo del modo vibracional primario A1g de SnO2 se describe exitosamente utilizando el modelo de confinamiento de fonones, demostrando una buena relación entre la longitud de correlación de Raman (L) y el tamaño de cristalito (〈〉), este último determinado a partir de XRD. En cuanto a la actividad antibacteriana, evaluada mediante el método de prueba de difusión en disco (DDTM) desafiando dos especies bacterianas (S. aureus y E. coli), nuestros resultados sugieren una rápida difusión de las nanopartículas fuera del disco de papel, con un efecto sinérgico atribuido a las fases Sn1-x CuxO2–CuO que contribuyen a la inhibición del crecimiento bacteriano. Además, los datos de DDTM se escalan con la viabilidad celular, analizada mediante la ecuación de Hill, de la cual se extrajeron tanto la dosis letal 50 (LD50) como la dosis de referencia (BMD). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:00:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T17:00:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18124 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18124 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a6bf2d4-d22d-453f-94e4-94073c2dc420/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6623358e-dfb7-4af6-b2d3-1463e80fd025/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2409a44d-c08a-4b39-948f-62a3d319813a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f97441c3-4cea-4d3d-98c3-18c0ce7ef084/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
198e0b55f499a8da8032d3584670fad9 dcf5c9fb86b15f092b369599e3ba2187 410200d6bb8b8bda64d895f870a30e9f 2764044f0d652999ceb09947898fbda3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763007904120832 |
spelling |
Pacheco Salazar, David GregorioHerrera Aragon, Fermin FidelCastillo Llanos, Joyce IvonneMamani Soncco, Carmen2024-06-27T17:00:34Z2024-06-27T17:00:34Z2024Hoy en día, el uso de superficies autolimpiantes está aumentando a nivel mundial, especialmente después de la pandemia de COVID-2019, y el uso de nanopartículas se ha mostrado como una opción plausible para este propósito. En el presente estudio, se sintetizaron con éxito nanocristales de SnO2 dopados con Cu (en el rango de contenido de cobre de 0-30 mol%) utilizando el método del precursor polimérico. Se estudiaron cuidadosamente las propiedades estructurales, morfológicas, vibratorias y la actividad antibacteriana para revelar el efecto de los iones de cobre en las propiedades de la matriz anfitriona, con el objetivo de maximizar el uso de los nanocristales de SnO2 dopados con Cu. Los resultados muestran la fabricación de nanopartículas cercanas a su respectivo diámetro de excitón de Bohr (5.4 nm para SnO2); sin embargo, se observó SnO2 monofásico hasta el 15 mol%. Por encima de este límite, se observó una fase secundaria de CuO, como se muestra en los datos evaluados de difracción de rayos X (XRD), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y espectroscopía Raman. Además, el corrimiento hacia el rojo del modo vibracional primario A1g de SnO2 se describe exitosamente utilizando el modelo de confinamiento de fonones, demostrando una buena relación entre la longitud de correlación de Raman (L) y el tamaño de cristalito (〈〉), este último determinado a partir de XRD. En cuanto a la actividad antibacteriana, evaluada mediante el método de prueba de difusión en disco (DDTM) desafiando dos especies bacterianas (S. aureus y E. coli), nuestros resultados sugieren una rápida difusión de las nanopartículas fuera del disco de papel, con un efecto sinérgico atribuido a las fases Sn1-x CuxO2–CuO que contribuyen a la inhibición del crecimiento bacteriano. Además, los datos de DDTM se escalan con la viabilidad celular, analizada mediante la ecuación de Hill, de la cual se extrajeron tanto la dosis letal 50 (LD50) como la dosis de referencia (BMD).Este trabajo fue financiado por Proyectos de Investigación Básica o Aplicada en Ingenierías o Biomédicas en el marco del Proyecto: “Síntesis de nanopartículas de Snx Cu1-x O y(de x=0 hasta 1, y=1 ó 2) para potencial aplicación antibacterial y como sensor de gas” [Contrato: N° IBA-IB-03-2021-UNSA]application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18124spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANanopartículasSnO2 dopados con cobreAntibacterianashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Cu-doped SnO₂ nanoparticles: size and antibacterial activity investigationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2950884480200201https://orcid.org/0000-0003-4685-2244https://orcid.org/0000-0001-5336-11317036040171715469533056Luque Alvarez, Raul ErnestoSucasaire Mamani, Wilmer AlexePacheco Salazar, David Gregoriohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en FísicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3301437https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a6bf2d4-d22d-453f-94e4-94073c2dc420/download198e0b55f499a8da8032d3584670fad9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6818677https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6623358e-dfb7-4af6-b2d3-1463e80fd025/downloaddcf5c9fb86b15f092b369599e3ba2187MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf357394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2409a44d-c08a-4b39-948f-62a3d319813a/download410200d6bb8b8bda64d895f870a30e9fMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf382845https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f97441c3-4cea-4d3d-98c3-18c0ce7ef084/download2764044f0d652999ceb09947898fbda3MD5420.500.12773/18124oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181242024-06-27 12:07:03.613http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.962735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).