Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional

Descripción del Articulo

Desde la fraseología, el estudio del lenguaje formulaico (LF) ha tenido notoria importancia en las ciencias del lenguaje. A partir de la Gramática Generativa-Transformacional, se redujo la relevancia de las fórmulas preconstruidas en los procesos de producción oral y escrito. Sin embargo, a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huanca, Ronald Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje formulaico
complejidad léxica
Lingüística de Corpus
EFL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNSA_a5d58000de49722daeb63c564e2f86a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18275
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
title Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
spellingShingle Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
Mamani Huanca, Ronald Manuel
Lenguaje formulaico
complejidad léxica
Lingüística de Corpus
EFL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
title_full Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
title_fullStr Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
title_full_unstemmed Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
title_sort Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacional
author Mamani Huanca, Ronald Manuel
author_facet Mamani Huanca, Ronald Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuba Raime, Claret Aurelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Huanca, Ronald Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lenguaje formulaico
complejidad léxica
Lingüística de Corpus
EFL
topic Lenguaje formulaico
complejidad léxica
Lingüística de Corpus
EFL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Desde la fraseología, el estudio del lenguaje formulaico (LF) ha tenido notoria importancia en las ciencias del lenguaje. A partir de la Gramática Generativa-Transformacional, se redujo la relevancia de las fórmulas preconstruidas en los procesos de producción oral y escrito. Sin embargo, a partir de los estudios de corpus, el interés en los últimos años se ha incrementado. El enfoque de la Lingüística de Corpus (LC) ha permitido mediciones más exactas, lo cual hace posible relacionar los efectos del lenguaje formulaico con otros aspectos del lenguaje como la complejidad léxica (CL). En ese sentido, por medio de un enfoque cuantitativo, este estudio correlacional de tipo básico tuvo como objetivo principal el determinar el nivel de relación entre la frecuencia de uso del lenguaje formulaico y la complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) en dos ciudades del sur del Perú: Moquegua y Tacna. En esta investigación se tomó como unidad de muestreo un corpus oral conformado por 197 grabaciones (una por cada estudiante) de 10 a 15 minutos de duración promedio, recolectados a partir de una tarea del curso de Lengua B: Inglés Nivel Superior (NS). El corpus tiene un total de 46 horas con 12 minutos. Los resultados de este estudio determinaron una relación significativa y negativa entre dos de las tres dimensiones que conforman la complejidad léxica (la densidad y la diversidad) con el lenguaje formulaico. En esta relación, la densidad tuvo una fuerza de relación moderada, mientras que la diversidad presentó valores de “r” entre moderados y fuertes. Sin embargo, una de las dimensiones, la sofisticación, en un primer resultado mostró una relación significativa y negativa, pero débil (-0,15), mientras que en otra medición no determinó relación entre dichos aspectos. Entonces, estos resultados indican que solo dos aspectos de la complejidad muestran una relación inversamente proporcional con el lenguaje prefabricado; por su parte, la sofisticación no presenta dicha relación con la intensidad de las dos anteriores. Esto coincide con varios estudios predecesores a la presente investigación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T14:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T14:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18275
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4542fbf-bfc8-48d7-893d-0c9567fef25b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/713743fc-6ab6-4061-9dbc-9f8374b6dcea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50c9f90c-586a-48b9-86e1-8949f355b693/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e32c9d8f1d541f7ea27c9961f09f597
b26eba687b6a34cbf7bd67dacf1d5ba3
2c10fe289469b8270b7af7bee93b6034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762909013966848
spelling Cuba Raime, Claret AureliaMamani Huanca, Ronald Manuel2024-07-15T14:07:15Z2024-07-15T14:07:15Z2024Desde la fraseología, el estudio del lenguaje formulaico (LF) ha tenido notoria importancia en las ciencias del lenguaje. A partir de la Gramática Generativa-Transformacional, se redujo la relevancia de las fórmulas preconstruidas en los procesos de producción oral y escrito. Sin embargo, a partir de los estudios de corpus, el interés en los últimos años se ha incrementado. El enfoque de la Lingüística de Corpus (LC) ha permitido mediciones más exactas, lo cual hace posible relacionar los efectos del lenguaje formulaico con otros aspectos del lenguaje como la complejidad léxica (CL). En ese sentido, por medio de un enfoque cuantitativo, este estudio correlacional de tipo básico tuvo como objetivo principal el determinar el nivel de relación entre la frecuencia de uso del lenguaje formulaico y la complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB) en dos ciudades del sur del Perú: Moquegua y Tacna. En esta investigación se tomó como unidad de muestreo un corpus oral conformado por 197 grabaciones (una por cada estudiante) de 10 a 15 minutos de duración promedio, recolectados a partir de una tarea del curso de Lengua B: Inglés Nivel Superior (NS). El corpus tiene un total de 46 horas con 12 minutos. Los resultados de este estudio determinaron una relación significativa y negativa entre dos de las tres dimensiones que conforman la complejidad léxica (la densidad y la diversidad) con el lenguaje formulaico. En esta relación, la densidad tuvo una fuerza de relación moderada, mientras que la diversidad presentó valores de “r” entre moderados y fuertes. Sin embargo, una de las dimensiones, la sofisticación, en un primer resultado mostró una relación significativa y negativa, pero débil (-0,15), mientras que en otra medición no determinó relación entre dichos aspectos. Entonces, estos resultados indican que solo dos aspectos de la complejidad muestran una relación inversamente proporcional con el lenguaje prefabricado; por su parte, la sofisticación no presenta dicha relación con la intensidad de las dos anteriores. Esto coincide con varios estudios predecesores a la presente investigación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18275spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALenguaje formulaicocomplejidad léxicaLingüística de CorpusEFLhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Lenguaje formulaico y complejidad léxica en el discurso oral de estudiantes de 2do año de inglés (NS) del PD del bachillerato internacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29429799https://orcid.org/0000-0003-1815-611045209653232167Torres Santillana, GregorioVilca Rodriguez, MauricioCuba Raime, Claret Aureliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en: Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de TextosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en: Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de TextosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2773381https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4542fbf-bfc8-48d7-893d-0c9567fef25b/download1e32c9d8f1d541f7ea27c9961f09f597MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14377980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/713743fc-6ab6-4061-9dbc-9f8374b6dcea/downloadb26eba687b6a34cbf7bd67dacf1d5ba3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf825231https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50c9f90c-586a-48b9-86e1-8949f355b693/download2c10fe289469b8270b7af7bee93b6034MD5320.500.12773/18275oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182752024-07-15 09:07:56.048http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).