La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022

Descripción del Articulo

La metformina se viene utilizado como un fármaco para combatir la diabetes, debido a sus diversos mecanismos, tanto en la regulación de producción de glucosa como en la inducción a una mayor sensibilidad en la incorporación del azúcar al interior de las células; en la actualidad muchos de los mecani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Romero, Richard Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés oxidativo
malondialdehido
disfunción endotelial
estreptozotoicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNSA_a57295e03ee4231f818fd485bb3b9ded
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15339
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
title La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
spellingShingle La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
Chávez Romero, Richard Joaquín
Estrés oxidativo
malondialdehido
disfunción endotelial
estreptozotoicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
title_full La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
title_fullStr La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
title_full_unstemmed La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
title_sort La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022
author Chávez Romero, Richard Joaquín
author_facet Chávez Romero, Richard Joaquín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Aliaga, Azael
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Romero, Richard Joaquín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés oxidativo
malondialdehido
disfunción endotelial
estreptozotoicina
topic Estrés oxidativo
malondialdehido
disfunción endotelial
estreptozotoicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description La metformina se viene utilizado como un fármaco para combatir la diabetes, debido a sus diversos mecanismos, tanto en la regulación de producción de glucosa como en la inducción a una mayor sensibilidad en la incorporación del azúcar al interior de las células; en la actualidad muchos de los mecanismos bioquímicos inducidos por la metformina aún son desconocidos para la ciencia, sin embargo el presente trabajo pretende aportar mayores conocimientos sobre una de sus funciones en particular, como es la recuperación de la reactividad vascular. La diabetes genera estrés oxidativo, el mismo que se manifiesta con el incremento de los valores de malondialdehido en el suero sanguíneo; en consecuencia se va a provocar un cuadro de disfunción endotelial en los vasos sanguíneos en donde, a su vez, se va a traducir en la perdida de los mismos, por lo tanto va a perder esa natural capacidad de contracción y relajación. El presente trabajo tiene por objetivo principal demostrar el papel de la metformina en la recuperación de la elasticidad vascular que se pierde debido al estrés oxidativo, para lo cual se ha realizado el estudio en tres grupos (Blanco, Control y Experimental), de 5 individuos cada uno, todos sometidos a las mismas condiciones de mantenimiento y manipulación; el grupo Blanco sin tratamiento, los grupos Control y Experimental con diabetes inducida mediante la inoculación de estreptozotocina; el grupo experimental fue sometido a la acción de la metformina; se realizó la medición de los valores de malondialdehido y glucosa en suero sanguíneo al inicio y a los 7 días del experimento. En los tres grupos se realizó la medición de los valores de vasodilatación, en los anillos aórticos de Rattus norvegicus, observando que los anillos tratados con metformina (Experimental) tienen un mayor rango de vasodilatación que los individuos con disfunción endotelial (Control), aunque no alcanzan los valores de los individuos sin inducción de diabetes mellitus (Blanco).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-22T17:25:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-22T17:25:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15339
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15339
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe8e72c4-3743-4e86-a8f8-52b090cfc039/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a6617ce-4410-428a-8c42-cdce0bc93337/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/406f81f4-8780-4a4b-bc4f-b821c8e5c0fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
29f27611270ccd39526e49f3cdf9179f
a0f474e2a82c0fdb7c22b6ce21f9f1d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763119706439680
spelling Paz Aliaga, AzaelChávez Romero, Richard Joaquín2023-01-22T17:25:04Z2023-01-22T17:25:04Z2022La metformina se viene utilizado como un fármaco para combatir la diabetes, debido a sus diversos mecanismos, tanto en la regulación de producción de glucosa como en la inducción a una mayor sensibilidad en la incorporación del azúcar al interior de las células; en la actualidad muchos de los mecanismos bioquímicos inducidos por la metformina aún son desconocidos para la ciencia, sin embargo el presente trabajo pretende aportar mayores conocimientos sobre una de sus funciones en particular, como es la recuperación de la reactividad vascular. La diabetes genera estrés oxidativo, el mismo que se manifiesta con el incremento de los valores de malondialdehido en el suero sanguíneo; en consecuencia se va a provocar un cuadro de disfunción endotelial en los vasos sanguíneos en donde, a su vez, se va a traducir en la perdida de los mismos, por lo tanto va a perder esa natural capacidad de contracción y relajación. El presente trabajo tiene por objetivo principal demostrar el papel de la metformina en la recuperación de la elasticidad vascular que se pierde debido al estrés oxidativo, para lo cual se ha realizado el estudio en tres grupos (Blanco, Control y Experimental), de 5 individuos cada uno, todos sometidos a las mismas condiciones de mantenimiento y manipulación; el grupo Blanco sin tratamiento, los grupos Control y Experimental con diabetes inducida mediante la inoculación de estreptozotocina; el grupo experimental fue sometido a la acción de la metformina; se realizó la medición de los valores de malondialdehido y glucosa en suero sanguíneo al inicio y a los 7 días del experimento. En los tres grupos se realizó la medición de los valores de vasodilatación, en los anillos aórticos de Rattus norvegicus, observando que los anillos tratados con metformina (Experimental) tienen un mayor rango de vasodilatación que los individuos con disfunción endotelial (Control), aunque no alcanzan los valores de los individuos sin inducción de diabetes mellitus (Blanco).application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15339spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrés oxidativomalondialdehidodisfunción endotelialestreptozotoicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03La metformina en la recuperación de la actividad vascular de la aorta toraxica de Rattus norvegicus, con disfunción endotelial, deteriorada por la diabetes inducida experimentalmente, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280858https://orcid.org/0000-0002-6606-805430676364511206Colque Rondon, Eusebio WalterRamos Paredes, Adolfo RomanPaz Aliaga, Azaelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe8e72c4-3743-4e86-a8f8-52b090cfc039/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALBIchrorj.pdfBIchrorj.pdfapplication/pdf817507https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a6617ce-4410-428a-8c42-cdce0bc93337/download29f27611270ccd39526e49f3cdf9179fMD51TEXTBIchrorj.pdf.txtBIchrorj.pdf.txtExtracted texttext/plain102763https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/406f81f4-8780-4a4b-bc4f-b821c8e5c0fc/downloada0f474e2a82c0fdb7c22b6ce21f9f1d9MD5320.500.12773/15339oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153392023-01-23 03:00:31.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).