Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
El estudio aborda el tema de la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, debido a que los estudiantes experimentan hoy en día sucesos inesperados o momentos improvistos, que puedan poner en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa intervención habilidades blandas inteligencia emocional estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_a44cd36c588b8f60488209bc16649252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18865 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Funes Huizacayna, Israel EliasCarnero Buiza, Dora Graciela2024-11-04T17:39:32Z2024-11-04T17:39:32Z2024El estudio aborda el tema de la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, debido a que los estudiantes experimentan hoy en día sucesos inesperados o momentos improvistos, que puedan poner en riesgo su bienestar personal. El objetivo principal de la investigación fue demostrar la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel superior, se propone una metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo explicativo y un diseño cuasi-experimental de pre y post-test, que incluye dos grupos: uno de control y uno experimental. Se realizó un muestreo no probabilístico intencionado con una muestra de 60 estudiantes de ambos géneros. Se utilizó la versión reducida del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn Ice NA para evaluar las habilidades de control emocional y social. Los resultados indican diferencias significativas entre los grupos experimentales (p=0,39), quedando en evidencia que al existir un proceso de tratamiento sobre la variable independiente se modifica la variable dependiente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18865spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProgramaintervenciónhabilidades blandasinteligencia emocionalestudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41786039https://orcid.org/0000-0002-8949-503242534741313027Starke Moscoso, Marlene AlejandraFlores Bedregal, Ana AliciaFunes Huizacayna, Israel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf695608https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d620cf3-6c6f-46bc-af3d-3f36d595fa2f/downloadb30c4115ccc694e146f7580333977b7dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2812741https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1762d68e-9d70-4f42-b49f-f231dc772f52/downloadc87ada0bb823398a0b61cadc67b76733MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf963584https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e6f458c-b2c3-4b41-ae0b-3641ae1089a0/download5613af30c8199851de88b7f1de2e4104MD5320.500.12773/18865oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188652024-11-04 12:39:42.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
title |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
spellingShingle |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 Carnero Buiza, Dora Graciela Programa intervención habilidades blandas inteligencia emocional estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
title_full |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
title_fullStr |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
title_sort |
Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023 |
author |
Carnero Buiza, Dora Graciela |
author_facet |
Carnero Buiza, Dora Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Funes Huizacayna, Israel Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carnero Buiza, Dora Graciela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa intervención habilidades blandas inteligencia emocional estudiante universitario |
topic |
Programa intervención habilidades blandas inteligencia emocional estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
El estudio aborda el tema de la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, debido a que los estudiantes experimentan hoy en día sucesos inesperados o momentos improvistos, que puedan poner en riesgo su bienestar personal. El objetivo principal de la investigación fue demostrar la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel superior, se propone una metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo explicativo y un diseño cuasi-experimental de pre y post-test, que incluye dos grupos: uno de control y uno experimental. Se realizó un muestreo no probabilístico intencionado con una muestra de 60 estudiantes de ambos géneros. Se utilizó la versión reducida del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn Ice NA para evaluar las habilidades de control emocional y social. Los resultados indican diferencias significativas entre los grupos experimentales (p=0,39), quedando en evidencia que al existir un proceso de tratamiento sobre la variable independiente se modifica la variable dependiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T17:39:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T17:39:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18865 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18865 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d620cf3-6c6f-46bc-af3d-3f36d595fa2f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1762d68e-9d70-4f42-b49f-f231dc772f52/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e6f458c-b2c3-4b41-ae0b-3641ae1089a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b30c4115ccc694e146f7580333977b7d c87ada0bb823398a0b61cadc67b76733 5613af30c8199851de88b7f1de2e4104 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762924595806208 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).