Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.

Descripción del Articulo

La empresa Gloria S.A. está ampliando su planta con la tecnología de procesamiento aséptico para una nueva línea de productos de larga vida esta nueva línea aséptica de soplado llenado y envasado totalmente cerrada y esterilizada, considerándolo como carga eléctrica por lo cual requiere aumentar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pamo Quiroga, Dany Gilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:subestación
alimentador
potencia
eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_a4479366f613fd288bd06f642cda5a99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14522
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
title Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
spellingShingle Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
Pamo Quiroga, Dany Gilbert
subestación
alimentador
potencia
eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
title_full Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
title_fullStr Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
title_full_unstemmed Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
title_sort Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.
author Pamo Quiroga, Dany Gilbert
author_facet Pamo Quiroga, Dany Gilbert
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pamo Quiroga, Dany Gilbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv subestación
alimentador
potencia
eléctrica
topic subestación
alimentador
potencia
eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La empresa Gloria S.A. está ampliando su planta con la tecnología de procesamiento aséptico para una nueva línea de productos de larga vida esta nueva línea aséptica de soplado llenado y envasado totalmente cerrada y esterilizada, considerándolo como carga eléctrica por lo cual requiere aumentar su potencia contratada de 2.5 MW a 4 MW que es alimentado a través del alimentador Proper de 10 kV proveniente de la subestación SET Parque Industrial. En la presente tesis el objetivo es suministra energía eléctrica en media tensión en forma confiable y continua, tomando en consideración las normas vigentes para tal fin. A continuación se detalla los siguientes tópicos: En el Capítulo I: Generalidades, se desarrolla los objetivos, luego realizar una descripción del proyecto, así mismo se desarrolla los aspectos normativos, que rigen en el diseño en el proyecto eléctrico. En el capítulo II: Marco teórico, se desarrolla sobre la importancia de la subestación eléctrica, así como los diferentes tipos de subestaciones eléctricas de distribución que funcionan en el sistema eléctrico nacional. En el capítulo III: Desarrollo de la experiencia, se desarrolla el cálculo de la capacidad de corriente tanto en el tramo aéreo como subterráneo, luego el dimensionamiento del sistema de protección de la subestación eléctrica y la ventilación de la subestación eléctrica. En el capítulo IV: Especificaciones técnicas de suministro de materiales y equipos, se desarrolla todo lo relacionado con las especificaciones técnicas de suministro de materiales y equipos como sus características, información sobre normas y reglas de su funcionamiento que deberán cumplir en el desarrollo del presente proyecto. En el capítulo V: Especificaciones técnicas de montaje electromecánico, se basan en lo establecido en el código nacional de electricidad, las normas DGE, lo referente a los trabajos de instalaciones eléctricas. En el capítulo VI: se desarrolla el metrado de materiales, equipos y cronograma del proyecto; todo relacionado con la ejecución con, así como con sus correspondientes precios unitarios y precios totales para determinar el monto de la inversión total. Al final se desarrollará las conclusiones, anexos y los planos que permitan conocer el proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-01T03:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-01T03:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14522
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de5efd8b-f655-46ae-9166-099429b01c73/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef4823ab-f2d5-4133-97a6-b5849330831e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a6f18f8-cd93-4c4c-9d6c-bfa5c1ae56ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6695f39c1b676c2f9afee920f14ecab9
7459059fb237f2db00c45856d6930f7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762915137650688
spelling Pamo Quiroga, Dany Gilbert2022-08-01T03:53:37Z2022-08-01T03:53:37Z2019La empresa Gloria S.A. está ampliando su planta con la tecnología de procesamiento aséptico para una nueva línea de productos de larga vida esta nueva línea aséptica de soplado llenado y envasado totalmente cerrada y esterilizada, considerándolo como carga eléctrica por lo cual requiere aumentar su potencia contratada de 2.5 MW a 4 MW que es alimentado a través del alimentador Proper de 10 kV proveniente de la subestación SET Parque Industrial. En la presente tesis el objetivo es suministra energía eléctrica en media tensión en forma confiable y continua, tomando en consideración las normas vigentes para tal fin. A continuación se detalla los siguientes tópicos: En el Capítulo I: Generalidades, se desarrolla los objetivos, luego realizar una descripción del proyecto, así mismo se desarrolla los aspectos normativos, que rigen en el diseño en el proyecto eléctrico. En el capítulo II: Marco teórico, se desarrolla sobre la importancia de la subestación eléctrica, así como los diferentes tipos de subestaciones eléctricas de distribución que funcionan en el sistema eléctrico nacional. En el capítulo III: Desarrollo de la experiencia, se desarrolla el cálculo de la capacidad de corriente tanto en el tramo aéreo como subterráneo, luego el dimensionamiento del sistema de protección de la subestación eléctrica y la ventilación de la subestación eléctrica. En el capítulo IV: Especificaciones técnicas de suministro de materiales y equipos, se desarrolla todo lo relacionado con las especificaciones técnicas de suministro de materiales y equipos como sus características, información sobre normas y reglas de su funcionamiento que deberán cumplir en el desarrollo del presente proyecto. En el capítulo V: Especificaciones técnicas de montaje electromecánico, se basan en lo establecido en el código nacional de electricidad, las normas DGE, lo referente a los trabajos de instalaciones eléctricas. En el capítulo VI: se desarrolla el metrado de materiales, equipos y cronograma del proyecto; todo relacionado con la ejecución con, así como con sus correspondientes precios unitarios y precios totales para determinar el monto de la inversión total. Al final se desarrollará las conclusiones, anexos y los planos que permitan conocer el proyecto.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14522spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsubestaciónalimentadorpotenciaeléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Ampliación de la capacidad de potencia de la subestación de distribución tipo caseta de 2.5 MW a 4 MW en tensión 10 KV para Gloria S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29568704Rodriguez Bejarano, Luis RodolfoFlores Larico, Juan AlejandroKamishnikov, Oleghttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero Mecánico ElectricistaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de5efd8b-f655-46ae-9166-099429b01c73/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMEpaqudg.pdfIMEpaqudg.pdfapplication/pdf3710114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef4823ab-f2d5-4133-97a6-b5849330831e/download6695f39c1b676c2f9afee920f14ecab9MD51TEXTIMEpaqudg.pdf.txtIMEpaqudg.pdf.txtExtracted texttext/plain137814https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a6f18f8-cd93-4c4c-9d6c-bfa5c1ae56ec/download7459059fb237f2db00c45856d6930f7cMD5320.500.12773/14522oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145222022-08-01 03:00:49.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).