Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la frecuencia de perros y su estado de vacunación, así como evaluar los conocimientos sobre los mecanismos de transmisión de la rabia, los síntomas y signos, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y las características de un perro con rabia, en la población de estudio. Mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Angles, Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2441
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rabia humana
Rabia canina
Perro
Mordedura de perro
Prevención
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_a36a77948fad8e553bb962b6c49425a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2441
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alejandro Vela QuicoVelasquez Angles, Freddy2017-09-10T14:41:08Z2017-09-10T14:41:08Z2017Objetivo: determinar la frecuencia de perros y su estado de vacunación, así como evaluar los conocimientos sobre los mecanismos de transmisión de la rabia, los síntomas y signos, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y las características de un perro con rabia, en la población de estudio. Métodos: el estudio se realizó en un área urbanomarginal de Arequipa. Para la identificación de perros callejeros se hizo una observación censal recorriendo toda el área. Para identificar la presencia de perros en los domicilios y su estado de vacunación se tomó una muestra representativa de 291 casas y en cada una se hizo la observación y entrevistó al responsable de la salud familiar. Los datos sobre conocimientos se registraron textualmente para luego identificar los elementos y contrastarlos la Guía de Evaluación elaborada con base a la “Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de Rabia Humana en el Perú” del MINSA y validada por médicos y un salubrista. Resultados: la totalidad de perros encontrados en el área fue 1,946 de los cuales el 88.48% se encontraban en el interior de las casas y el resto en las calles, tres cuartos de los perros en las casas estaba vacunado. El conocimiento sobre los diferentes aspectos de la rabia era parcialmente adecuado en general, no habiendo diferencia significativa con relación al sexo, la edad y el grado de instrucción de las personas. Los conocimientos que obtuvieron mayor nivel de adecuados fueron sobre el diagnóstico y los síntomas y signos de la rabia y los conocimientos más deficientes fueron sobre el tratamiento de la rabia. Conclusiones: en el área de estudio se encontró un índice de un perro por cada 11.30 habitantes. El 11.52% de perros se encontraba en las calles. La mayoría de perros se encontraba en el interior de las viviendas y estaban vacunados. El conocimiento sobre los diferentes aspectos de la rabia fue adecuado en síntomas y diagnóstico por que cumplen con los criterios establecidos en el presente estudio para considerarlos adecuados y parcialmente adecuado en causas, características del perro, tratamiento y prevención.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2441spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARabia humanaRabia caninaPerroMordedura de perroPrevenciónVacunaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Salud Pública: con mención en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Salud Pública: con mención en Gerencia de Servicios de SaludORIGINALMdveanf.pdfapplication/pdf1378457https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e93fd905-18f3-44c1-8a2c-cc0ce3bba259/download5a1b61e97f1022b12dd38afacd7f54faMD51TEXTMdveanf.pdf.txtMdveanf.pdf.txtExtracted texttext/plain102998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f21d7fcb-0f38-494d-91ea-73e7b08d2d88/download028b8170272d66b14033b58e8a268746MD52UNSA/2441oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24412022-06-01 22:36:33.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
title Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
spellingShingle Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
Velasquez Angles, Freddy
Rabia humana
Rabia canina
Perro
Mordedura de perro
Prevención
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
title_full Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
title_fullStr Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
title_sort Frecuencia de perros y evaluación de conocimiento sobre la rabia, en pobladores de una localidad de Arequipa, 2017
author Velasquez Angles, Freddy
author_facet Velasquez Angles, Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejandro Vela Quico
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Angles, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rabia humana
Rabia canina
Perro
Mordedura de perro
Prevención
Vacunación
topic Rabia humana
Rabia canina
Perro
Mordedura de perro
Prevención
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivo: determinar la frecuencia de perros y su estado de vacunación, así como evaluar los conocimientos sobre los mecanismos de transmisión de la rabia, los síntomas y signos, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y las características de un perro con rabia, en la población de estudio. Métodos: el estudio se realizó en un área urbanomarginal de Arequipa. Para la identificación de perros callejeros se hizo una observación censal recorriendo toda el área. Para identificar la presencia de perros en los domicilios y su estado de vacunación se tomó una muestra representativa de 291 casas y en cada una se hizo la observación y entrevistó al responsable de la salud familiar. Los datos sobre conocimientos se registraron textualmente para luego identificar los elementos y contrastarlos la Guía de Evaluación elaborada con base a la “Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de Rabia Humana en el Perú” del MINSA y validada por médicos y un salubrista. Resultados: la totalidad de perros encontrados en el área fue 1,946 de los cuales el 88.48% se encontraban en el interior de las casas y el resto en las calles, tres cuartos de los perros en las casas estaba vacunado. El conocimiento sobre los diferentes aspectos de la rabia era parcialmente adecuado en general, no habiendo diferencia significativa con relación al sexo, la edad y el grado de instrucción de las personas. Los conocimientos que obtuvieron mayor nivel de adecuados fueron sobre el diagnóstico y los síntomas y signos de la rabia y los conocimientos más deficientes fueron sobre el tratamiento de la rabia. Conclusiones: en el área de estudio se encontró un índice de un perro por cada 11.30 habitantes. El 11.52% de perros se encontraba en las calles. La mayoría de perros se encontraba en el interior de las viviendas y estaban vacunados. El conocimiento sobre los diferentes aspectos de la rabia fue adecuado en síntomas y diagnóstico por que cumplen con los criterios establecidos en el presente estudio para considerarlos adecuados y parcialmente adecuado en causas, características del perro, tratamiento y prevención.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-10T14:41:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-10T14:41:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2441
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2441
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e93fd905-18f3-44c1-8a2c-cc0ce3bba259/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f21d7fcb-0f38-494d-91ea-73e7b08d2d88/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a1b61e97f1022b12dd38afacd7f54fa
028b8170272d66b14033b58e8a268746
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762974602395648
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).