Trabajo académico realizado en el hospital Antonio Lorena de Cusco de enero a diciembre 2018
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional; representa la síntesis del trabajo que se realiza en el área de Microbiologia. Siendo parte de la UPS de Patologia Clinica del Hospital Antonio Lorena del Cusco (HAL); que hoy funciona como un hospital de contingencia, con limitaciones de espacio, infr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología Laboratorio Análisis Clínicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional; representa la síntesis del trabajo que se realiza en el área de Microbiologia. Siendo parte de la UPS de Patologia Clinica del Hospital Antonio Lorena del Cusco (HAL); que hoy funciona como un hospital de contingencia, con limitaciones de espacio, infraestructura y equipamiento aun asi laboramos comprometidos con la salud de la población que acuden a nuestro Hospital. El informe se realiza al término de un año calendario, comprendido entre Enero a Diciembre del 2018, tiempo mínimo referente para obtener variables estadísticas válidas; que muestren el trabajo desarrollado, enfocadandome en actividades realizadas como responsable del área de Microbiología del Hospital, donde se busca contribuir, aplicar los procedimientos microbiológicos, de acuerdo a protocolos ya establecidos, que sirvan de soporte al diagnostico y determinar la suceptibilidad antimicrobiana. El área de Microbiología del HAL recibe muestras las 24 horas del dia entre Hemocultivos, Urocultivos, Coprocultivos, Cultivos de Secreciones y Cultivos de Hongos; dichas muestras se procesan siguiendo los manuales y guias de procedimientos del Instituto Nacional de Salud que nuestro ente rector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).