Diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado para combatir la temporada de sequía y helada metereológica en el distrito de Achaya - Azángaro - Puno

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas al cual se está enfrentando la humanidad es al cambio climático y las consecuencias desfavorables al medio ambiente que se están generando y una de estas son los tiempos de sequía, que se están prolongando y generando pérdidas de cultivos y por ende pérdidas económicas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collanque Yucra, Gerald Franklein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Cambio Climático
Riego Tecnificado
Microcontrolador Arduino
Sensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Uno de los grandes problemas al cual se está enfrentando la humanidad es al cambio climático y las consecuencias desfavorables al medio ambiente que se están generando y una de estas son los tiempos de sequía, que se están prolongando y generando pérdidas de cultivos y por ende pérdidas económicas en los territorios agrícolas del país, especialmente en las zonas alto andinas donde el riego no ha sido tecnificado y hay una dependencia casi total de la temporada de lluvia. Es por ello que el presente trabajo de tesis se basó en el diseño y prototipo de un sistema de riego automatizado que permita realizar el riego de manera autónoma todo el año mediante el uso de una caja de control automático que se basa en el microcontrolador Arduino y sensores de humedad de suelo, luminosidad y de nivel de agua junto a actuadores, los relés, los cuales capturaran datos en tiempo real y mediante la programación del sistema activan y desactivan el riego, además teniendo el sistema una funcionalidad para combatir la época de helada meteorológica mediante su sensor de escarcha que medirá la temperatura a niveles iguales o bajo cero, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad, mejoramiento de calidad de vida de los pobladores y un uso eficiente del recurso hídrico. Se hizo un prototipo el cual se probó en una parcela del distrito de Achaya en el cual el sistema funcionó correctamente y controló de manera eficiente las instalaciones del riego tecnificado por aspersión mediante el aprovechamiento de las aguas subterráneas que son extraídas por medio de activación de una electrobomba, finalmente se realiza una propuesta de implementación a nivel distrital, una evaluación económica, conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).