Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso del distrito de Moquegua, 2017”; se realizó con el propósito de demostrar que la aplicación de praxis bucofonato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Praxias bucofonatorios Dificultades de lenguaje Articulación Pronunciación de Fonemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_9e7a3139b781ffc920c68dd996b54c46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6183 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
García Tejada, José EnriqueNina Vizcarra, Maricruz Juana2018-07-05T13:15:16Z2018-07-05T13:15:16Z2018La tesis titulada “Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso del distrito de Moquegua, 2017”; se realizó con el propósito de demostrar que la aplicación de praxis bucofonatorios estimula la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso, Moquegua. Para ello, el tipo de investigación es básica, diseño experimental, con un solo grupo pre - test y post - test, al existir manipulación de variable alguna, con una muestra conformada 25 niños del nivel Inicial de 3 años que asisten al institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso - Moquegua, siendo el tipo de muestreo no probabilístico; utilizando el instrumento Examen Logopédico de Articulación (revisado): ELA - r. Se concluye que existe diferencias estadísticamente significativas al demostrar que hubo una mejora en la pronunciación correcta de los fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso, Moquegua, entre las mediciones efectuadas antes efectuadas antes (X = 11.32) y después (X = 17.12) en la aplicación de praxis bucofonatorios y al presentar el P - valor = 0.000 (Sig.) que es menor que = 0.05; con un valor T de - 11.922, gl = 24 grados de libertad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6183spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPraxias bucofonatoriosDificultades de lenguajeArticulaciónPronunciación de Fonemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29425341https://orcid.org/0000-0001-5990-4897141199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Especial e Inclusiva con Atención a la DiversidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación Especial e Inclusiva con Atención a la DiversidadORIGINALEDSnivimj.pdfapplication/pdf2427103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/520eeb7b-1634-4b4d-9505-d72aa34f1532/downloade1c0a52bb09d1d74484e7fc98348ae04MD51TEXTEDSnivimj.pdf.txtEDSnivimj.pdf.txtExtracted texttext/plain130836https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af574271-bb46-474e-b104-69e41df46724/downloadf5b2d597f1a53e5b10531f81abbd55d9MD52UNSA/6183oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61832022-12-27 17:18:26.257http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
title |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
spellingShingle |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 Nina Vizcarra, Maricruz Juana Praxias bucofonatorios Dificultades de lenguaje Articulación Pronunciación de Fonemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
title_full |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
title_fullStr |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
title_sort |
Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa inicial Nº 348 El Paraíso de Moquegua, 2017 |
author |
Nina Vizcarra, Maricruz Juana |
author_facet |
Nina Vizcarra, Maricruz Juana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Tejada, José Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Vizcarra, Maricruz Juana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Praxias bucofonatorios Dificultades de lenguaje Articulación Pronunciación de Fonemas |
topic |
Praxias bucofonatorios Dificultades de lenguaje Articulación Pronunciación de Fonemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La tesis titulada “Aplicación de praxis bucofonatorios para estimular la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso del distrito de Moquegua, 2017”; se realizó con el propósito de demostrar que la aplicación de praxis bucofonatorios estimula la correcta pronunciación de fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso, Moquegua. Para ello, el tipo de investigación es básica, diseño experimental, con un solo grupo pre - test y post - test, al existir manipulación de variable alguna, con una muestra conformada 25 niños del nivel Inicial de 3 años que asisten al institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso - Moquegua, siendo el tipo de muestreo no probabilístico; utilizando el instrumento Examen Logopédico de Articulación (revisado): ELA - r. Se concluye que existe diferencias estadísticamente significativas al demostrar que hubo una mejora en la pronunciación correcta de los fonemas en niños y niñas de 3 años en la institución educativa Inicial Nº 348 El Paraíso, Moquegua, entre las mediciones efectuadas antes efectuadas antes (X = 11.32) y después (X = 17.12) en la aplicación de praxis bucofonatorios y al presentar el P - valor = 0.000 (Sig.) que es menor que = 0.05; con un valor T de - 11.922, gl = 24 grados de libertad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-05T13:15:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6183 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6183 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/520eeb7b-1634-4b4d-9505-d72aa34f1532/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af574271-bb46-474e-b104-69e41df46724/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1c0a52bb09d1d74484e7fc98348ae04 f5b2d597f1a53e5b10531f81abbd55d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762889460121600 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).