Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La progresión poblacional del adulto mayor es uno de los más grandes logros de la humanidad; pero también uno de sus mayores desafíos, debido a que el envejecimiento se produce y se seguirá produciendo a un ritmo más rápido y en un contexto caracterizado por una alta incidencia de problemas geriátri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cjuro Huamani, Anabel, Mamani Mendoza, Pamela Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2360
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriátricos
enfermedades Degenerativas
adulto mayor
Autocuidado
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_9e33541e4dbf3f416f83c718f21ef879
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2360
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cjuro Huamani, AnabelMamani Mendoza, Pamela Soledad2017-09-01T19:00:02Z2017-09-01T19:00:02Z2016La progresión poblacional del adulto mayor es uno de los más grandes logros de la humanidad; pero también uno de sus mayores desafíos, debido a que el envejecimiento se produce y se seguirá produciendo a un ritmo más rápido y en un contexto caracterizado por una alta incidencia de problemas geriátricos. En el Perú se viene experimentando un incremento de la población adulta mayor y en consecuencia un aumento de la demanda de atención en la salud de este grupo etáreo. Las personas adultas mayores son un grupo poblacional complejo donde influyen los aspectos propios del envejecimiento, la alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas y la mayor frecuencia de caídas.1 Según las estadísticas se calcula que anualmente se producen 424 000 caídas mortales, lo que convierte a las caídas en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales, por detrás de los traumatismos causados por el tránsito .Debido a esto se le considera a las caídas como un problema serio de salud pública en los adultos mayores, donde el mayor riesgo se presenta dentro del hogar, seguido de la calle. 2-3 Las caídas en el adulto mayor constituyen uno de los Grandes Síndromes Geriátricos que genera una variedad de consecuencias de todo tipo, incluyendo las sociales y económicas, Se han identificado factores de riesgo condicionantes ya sean extrínsecos, de tipo medioambiental, domésticos o derivados de la toma de fármacos; y factores intrínsecos, como el propio envejecimiento o la existencia de enfermedades crónicas o agudas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2360spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeriátricosenfermedades Degenerativasadulto mayorAutocuidadoEnvejecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcjhua.pdfapplication/pdf753475https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19e14017-5e7c-4d6a-aa75-6ace93ded707/download04214fa61f47e1688275389cf0ea67a5MD51TEXTENcjhua.pdf.txtENcjhua.pdf.txtExtracted texttext/plain127475https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3009467a-f38f-4a88-8b28-cbe2d2fefe1b/download36ed324ac5ea21b12aa45dd96fc78043MD52UNSA/2360oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23602022-12-06 15:59:16.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
title Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
spellingShingle Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
Cjuro Huamani, Anabel
Geriátricos
enfermedades Degenerativas
adulto mayor
Autocuidado
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
title_full Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
title_fullStr Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
title_full_unstemmed Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
title_sort Capacidad de autocuidado y riesgo de caídas en adultos mayores. Micro-red Ciudad Blanca. Paucarpata, Arequipa - 2016
author Cjuro Huamani, Anabel
author_facet Cjuro Huamani, Anabel
Mamani Mendoza, Pamela Soledad
author_role author
author2 Mamani Mendoza, Pamela Soledad
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cjuro Huamani, Anabel
Mamani Mendoza, Pamela Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geriátricos
enfermedades Degenerativas
adulto mayor
Autocuidado
Envejecimiento
topic Geriátricos
enfermedades Degenerativas
adulto mayor
Autocuidado
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La progresión poblacional del adulto mayor es uno de los más grandes logros de la humanidad; pero también uno de sus mayores desafíos, debido a que el envejecimiento se produce y se seguirá produciendo a un ritmo más rápido y en un contexto caracterizado por una alta incidencia de problemas geriátricos. En el Perú se viene experimentando un incremento de la población adulta mayor y en consecuencia un aumento de la demanda de atención en la salud de este grupo etáreo. Las personas adultas mayores son un grupo poblacional complejo donde influyen los aspectos propios del envejecimiento, la alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas y la mayor frecuencia de caídas.1 Según las estadísticas se calcula que anualmente se producen 424 000 caídas mortales, lo que convierte a las caídas en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales, por detrás de los traumatismos causados por el tránsito .Debido a esto se le considera a las caídas como un problema serio de salud pública en los adultos mayores, donde el mayor riesgo se presenta dentro del hogar, seguido de la calle. 2-3 Las caídas en el adulto mayor constituyen uno de los Grandes Síndromes Geriátricos que genera una variedad de consecuencias de todo tipo, incluyendo las sociales y económicas, Se han identificado factores de riesgo condicionantes ya sean extrínsecos, de tipo medioambiental, domésticos o derivados de la toma de fármacos; y factores intrínsecos, como el propio envejecimiento o la existencia de enfermedades crónicas o agudas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2360
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2360
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19e14017-5e7c-4d6a-aa75-6ace93ded707/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3009467a-f38f-4a88-8b28-cbe2d2fefe1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04214fa61f47e1688275389cf0ea67a5
36ed324ac5ea21b12aa45dd96fc78043
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869863284736
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).