Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el distrito de Chiguata – Arequipa, 2018, para llevar a cabo la investigación se utilizaron los datos correspondientes a la velocidad y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Salas, Juan Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6362
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial eólico
Distribución Weibull
Generacion de eléctricidad
Densidad del aire
Demanda energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_9e0fac01390f3f7ffae85ef8e1038f1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6362
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Luque Salas, Juan Pierre2018-08-09T22:28:45Z2018-08-09T22:28:45Z2018El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el distrito de Chiguata – Arequipa, 2018, para llevar a cabo la investigación se utilizaron los datos correspondientes a la velocidad y dirección del viento de la estación meteorológica de Chiguata del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), correspondiente al periodo de los años del 2013 al 2017. La metodología aplicada fue calcular la densidad del aire para la zona de estudio, a continuación se extrapoló las velocidades del viento a las alturas de 30, 60 y 90 m, después se aplicó la distribución Weibull para calcular la probabilidad de ocurrencia de una determinada velocidad de viento a una altura de 90 m sobre el nivel del suelo en un año, luego de obtenido el valor del potencial eólico para el área de estudio, se procedió a simular la generación de la energía eléctrica por los distintos aerogeneradores para el periodo de un año. Los resultados encontrados fueron los siguientes, se obtuvo un potencial eólico en la zona de estudio capaz de cubrir el 48.15% de la demanda energética del distrito de Chiguata – Arequipa, 2018.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6362spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPotencial eólicoDistribución WeibullGeneracion de eléctricidadDensidad del aireDemanda energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMlusajp.pdfapplication/pdf1963250https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9b989fc-7acf-4d48-b261-cfd24dbf88a4/download45522e9e587208e80985ca04cbfc81bdMD51TEXTAMlusajp.pdf.txtAMlusajp.pdf.txtExtracted texttext/plain139350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31018b35-2e7b-4348-b7a0-45f66fc6eb23/downloadf928891fa602a15a765297efabd7177bMD52UNSA/6362oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63622022-07-26 02:47:50.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
title Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
spellingShingle Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
Luque Salas, Juan Pierre
Potencial eólico
Distribución Weibull
Generacion de eléctricidad
Densidad del aire
Demanda energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
title_full Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
title_fullStr Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
title_sort Evaluación de la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el Distrito de Chiguata – Arequipa, 2018
author Luque Salas, Juan Pierre
author_facet Luque Salas, Juan Pierre
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Salas, Juan Pierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial eólico
Distribución Weibull
Generacion de eléctricidad
Densidad del aire
Demanda energética
topic Potencial eólico
Distribución Weibull
Generacion de eléctricidad
Densidad del aire
Demanda energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad del aprovechamiento del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el distrito de Chiguata – Arequipa, 2018, para llevar a cabo la investigación se utilizaron los datos correspondientes a la velocidad y dirección del viento de la estación meteorológica de Chiguata del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), correspondiente al periodo de los años del 2013 al 2017. La metodología aplicada fue calcular la densidad del aire para la zona de estudio, a continuación se extrapoló las velocidades del viento a las alturas de 30, 60 y 90 m, después se aplicó la distribución Weibull para calcular la probabilidad de ocurrencia de una determinada velocidad de viento a una altura de 90 m sobre el nivel del suelo en un año, luego de obtenido el valor del potencial eólico para el área de estudio, se procedió a simular la generación de la energía eléctrica por los distintos aerogeneradores para el periodo de un año. Los resultados encontrados fueron los siguientes, se obtuvo un potencial eólico en la zona de estudio capaz de cubrir el 48.15% de la demanda energética del distrito de Chiguata – Arequipa, 2018.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6362
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9b989fc-7acf-4d48-b261-cfd24dbf88a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31018b35-2e7b-4348-b7a0-45f66fc6eb23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45522e9e587208e80985ca04cbfc81bd
f928891fa602a15a765297efabd7177b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762793742958592
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).