Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay, 2014. Responde a la necesidad de incorporar a mi práctica pedagógica estrategias didácticas para el proceso de adquisición de la lectoescritura a raíz de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2109 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estratégias didácticas Lecto escritura Niños Educación inicial Concienica fenológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_9df865f249a8f0dda9a4664c3652e429 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2109 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ochoa Muñoz, Gerardina2017-08-09T19:00:53Z2017-08-09T19:00:53Z2015El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay, 2014. Responde a la necesidad de incorporar a mi práctica pedagógica estrategias didácticas para el proceso de adquisición de la lectoescritura a raíz de la carencia de estas durante el desarrollo de mis sesiones; se ha identificado en los niños y niñas muy poco interés, cansancio, disgusto, indiferencia al momento de realizar actividades de lectoescritura. En tal sentido, considerando que las estrategias son procedimientos que tienen que conocer, aprender y practicar los niños, ya que su aplicación les va permitir vivenciar, seleccionar, evaluar, insistir o abandonar determinadas acciones para lograr de manera eficiente determinadas competencias. Aplico la propuesta pedagógica, “estrategia de la Conciencia Fonológica que centra su atención en los sonidos que conforman las palabras del habla, a nivel oral y escrito, a través de juegos, dibujos rimas, adivinanzas en los niveles; léxica, silábica y fonémica, para mejorarla adquisición de la lecto escritura en los niños y niñas. El trabajo de investigación se enmarca dentro de la investigación cualitativa, en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Finalmente, los estudiantes en su mayoría lograron la habilidad de identificar, diferenciar combinar los sonidos o fonemas que forman las palabras de nuestro idioma y poder jugar con ellos, estimulando progresivamente en la mejora de la adquisición de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2109spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstratégias didácticasLecto escrituraNiñosEducación inicialConcienica fenológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSocmug.pdfapplication/pdf3395276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bee2d7f-9f88-4df8-a681-ca899a361215/downloadce99d359b260e63eece84956eb5155b3MD51TEXTEDSocmug.pdf.txtEDSocmug.pdf.txtExtracted texttext/plain265566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c156d94-794f-45dc-8a7a-9b5d8622d91c/download0f38435a317f3174963c9aec6212a7bdMD52UNSA/2109oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21092022-12-27 17:00:42.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| title |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| spellingShingle |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 Ochoa Muñoz, Gerardina Estratégias didácticas Lecto escritura Niños Educación inicial Concienica fenológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| title_full |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| title_fullStr |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| title_full_unstemmed |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| title_sort |
Estratégias didácticas para mejorar el proceso de adquisición de la lecto escritura en las niñas y niños de 5 años del aula disciplinados de la I.E.I. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay 2014 |
| author |
Ochoa Muñoz, Gerardina |
| author_facet |
Ochoa Muñoz, Gerardina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Muñoz, Gerardina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estratégias didácticas Lecto escritura Niños Educación inicial Concienica fenológica |
| topic |
Estratégias didácticas Lecto escritura Niños Educación inicial Concienica fenológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio fue realizado con los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Inicial. N°04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Abancay, 2014. Responde a la necesidad de incorporar a mi práctica pedagógica estrategias didácticas para el proceso de adquisición de la lectoescritura a raíz de la carencia de estas durante el desarrollo de mis sesiones; se ha identificado en los niños y niñas muy poco interés, cansancio, disgusto, indiferencia al momento de realizar actividades de lectoescritura. En tal sentido, considerando que las estrategias son procedimientos que tienen que conocer, aprender y practicar los niños, ya que su aplicación les va permitir vivenciar, seleccionar, evaluar, insistir o abandonar determinadas acciones para lograr de manera eficiente determinadas competencias. Aplico la propuesta pedagógica, “estrategia de la Conciencia Fonológica que centra su atención en los sonidos que conforman las palabras del habla, a nivel oral y escrito, a través de juegos, dibujos rimas, adivinanzas en los niveles; léxica, silábica y fonémica, para mejorarla adquisición de la lecto escritura en los niños y niñas. El trabajo de investigación se enmarca dentro de la investigación cualitativa, en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág.15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Finalmente, los estudiantes en su mayoría lograron la habilidad de identificar, diferenciar combinar los sonidos o fonemas que forman las palabras de nuestro idioma y poder jugar con ellos, estimulando progresivamente en la mejora de la adquisición de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T19:00:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T19:00:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2109 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2109 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bee2d7f-9f88-4df8-a681-ca899a361215/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c156d94-794f-45dc-8a7a-9b5d8622d91c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce99d359b260e63eece84956eb5155b3 0f38435a317f3174963c9aec6212a7bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762946222686208 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).