Dispositivos móviles y habilidades sociales en la institución educativa 40054 en Arequipa - Perú 2023

Descripción del Articulo

El estudio tiene la intención de investigar cómo se relacionan el Uso de los Dispositivos Móviles y el Desarrollo de HHSS en los estudiantes del distrito de Cerro Colorado en Arequipa pertenecientes a la Institución Educativa 40054. Este estudio presenta un Enfoque Cuantitativo, tipo no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Arenas, Carmen Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos Móviles
Habilidades Sociales
Adicciones no Químicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene la intención de investigar cómo se relacionan el Uso de los Dispositivos Móviles y el Desarrollo de HHSS en los estudiantes del distrito de Cerro Colorado en Arequipa pertenecientes a la Institución Educativa 40054. Este estudio presenta un Enfoque Cuantitativo, tipo no experimental, nivel correlacional y diseño transeccional. Para este estudio, se tomó en cuenta a 144 estudiantes del quinto ciclo de estudios (quinto y sexto grado). Se les aplicaron dos encuestas. Una, para evaluar el Uso de Dispositivos Móviles y la otra, para determinar el nivel de Desarrollo de las HHSS de los estudiantes. Los dos instrumentos utilizaron como método, la encuesta. Los coeficientes de confiabilidad de Alpha de Cronbach se aplicaron a estos cuestionarios, que dieron 0,9192 para la primera variable y 0,7688 para la segunda variable. Además, ambos instrumentos fueron validados por dos expertos. El paso siguiente a la aplicación fue el procesamiento de los datos, y se encontró un coeficiente de coincidencias r de Pearson de 0.658, lo que muestra la existencia de relación de ambas variables por lo cual se tiene como resultado una correlación positiva media pero significativa entre ambas variables. Por lo tanto, consideramos la hipótesis válida alternativa y rechazamos la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).