Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en la síntesis de geopolímeros, utilizando como fuente de aluminosilicatos al relave (RV) de cobre, ceniza volante (CV) y metacaolín (MK); también se estudió el efecto que produce esta mezcla en las propiedades mecánicas y microestructurales de los geop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churata Añasco, Rossibel Dileydi, Merma Suni, Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2903
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geopolímeros
Relave minero
Cobre
Ceniza volante
Microestructuras
Hidróxido de sodio
Caracterización química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
id UNSA_9d44fcb86133616636afcd39564b69c3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2903
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guzmán Ale, Rivalino BenicioChurata Añasco, Rossibel DileydiMerma Suni, Matilde2017-10-06T17:30:05Z2017-10-06T17:30:05Z2015El presente trabajo de investigación se enfoca en la síntesis de geopolímeros, utilizando como fuente de aluminosilicatos al relave (RV) de cobre, ceniza volante (CV) y metacaolín (MK); también se estudió el efecto que produce esta mezcla en las propiedades mecánicas y microestructurales de los geopolímeros resultantes; se usó como solución activadora una mezcla de hidróxido de sodio (NaOH a concentraciones de 12M y 15M) con silicato de sodio (SS) y se fabricaron probetas cilíndricas (relación altura diámetro h/d=2) usando una prensa hidráulica. Para realizar la síntesis del geopolimero y encontrar la composición adecuada, se utilizó el diseño experimental para mezclas de tres componentes variables, con restricciones. Para el análisis del diseño de mezclas se utilizó el programa STATGRAFICS Centurión XVI donde se varió la composición porcentual del Relave, Ceniza y metacaolín para preparar formulaciones terciarias obteniendo un total de 19 mezclas, dentro de las cuales están incluidas tres réplicas. Estos especímenes fueron sometidos a ensayos de compresión (de acuerdo a la norma ASTM C39) después de 7, 14 y 28 días de curado a temperatura ambiente. La mayor resistencias a la compresión de 30.44 MPa se encontró a 28 días de curado usando Hidróxido de Sodio 15M con Silicato de sodio, en la mezcla terciarias Relave 55%, Ceniza 40.5% y Metacaolín 4.5%; relación molar SiO2/Al2O3=4.672. Los sistemas ternarios a los 28 días de curado con soluciones activadoras 12M y 15M de NaOH + SS, con mejores resultados de resistencia a la compresión se analizaron, mediante la técnica de microscopía electrónica de barrido encontrando características comúnmente reportadas para la mayoría de los sistemas geopoliméricos; se evaluó también el encapsulamiento de metales contaminantes por geopolimerizacion obteniendo lixiviados según US EPA Method 1311, se aprecia que los metales de As, Cd, Cr, Cu, Pb y Zn disminuyen después de la geopolimerizacion. Usando el programa STATGRAFICS Centurión XVI se evalúa la optimización de las variables de respuestas más convenientes usando como criterio de maximizar la resistencia a la compresión y minimizar la densidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2903spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeopolímerosRelave mineroCobreCeniza volanteMicroestructurasHidróxido de sodioCaracterización químicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras de MaterialesORIGINALMTchañrd044.pdfapplication/pdf4597711https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96bd4a86-102e-46d4-b45d-464ee4c851b8/download54e1e3ab60dcc0c20785d3e6e4d161a9MD51TEXTMTchañrd044.pdf.txtMTchañrd044.pdf.txtExtracted texttext/plain294003https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab492042-6460-4603-a844-e151c7411aa3/download6be7ecbd520892bf1ba17daa72a3b59eMD52UNSA/2903oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29032022-07-26 03:02:48.869http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
title Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
spellingShingle Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
Churata Añasco, Rossibel Dileydi
Geopolímeros
Relave minero
Cobre
Ceniza volante
Microestructuras
Hidróxido de sodio
Caracterización química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
title_short Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
title_full Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
title_fullStr Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
title_full_unstemmed Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
title_sort Obtención de geopolímeros a partir de relave minero de cobre con Ceniza Volante y Metacaolín
author Churata Añasco, Rossibel Dileydi
author_facet Churata Añasco, Rossibel Dileydi
Merma Suni, Matilde
author_role author
author2 Merma Suni, Matilde
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Ale, Rivalino Benicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Churata Añasco, Rossibel Dileydi
Merma Suni, Matilde
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geopolímeros
Relave minero
Cobre
Ceniza volante
Microestructuras
Hidróxido de sodio
Caracterización química
topic Geopolímeros
Relave minero
Cobre
Ceniza volante
Microestructuras
Hidróxido de sodio
Caracterización química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
description El presente trabajo de investigación se enfoca en la síntesis de geopolímeros, utilizando como fuente de aluminosilicatos al relave (RV) de cobre, ceniza volante (CV) y metacaolín (MK); también se estudió el efecto que produce esta mezcla en las propiedades mecánicas y microestructurales de los geopolímeros resultantes; se usó como solución activadora una mezcla de hidróxido de sodio (NaOH a concentraciones de 12M y 15M) con silicato de sodio (SS) y se fabricaron probetas cilíndricas (relación altura diámetro h/d=2) usando una prensa hidráulica. Para realizar la síntesis del geopolimero y encontrar la composición adecuada, se utilizó el diseño experimental para mezclas de tres componentes variables, con restricciones. Para el análisis del diseño de mezclas se utilizó el programa STATGRAFICS Centurión XVI donde se varió la composición porcentual del Relave, Ceniza y metacaolín para preparar formulaciones terciarias obteniendo un total de 19 mezclas, dentro de las cuales están incluidas tres réplicas. Estos especímenes fueron sometidos a ensayos de compresión (de acuerdo a la norma ASTM C39) después de 7, 14 y 28 días de curado a temperatura ambiente. La mayor resistencias a la compresión de 30.44 MPa se encontró a 28 días de curado usando Hidróxido de Sodio 15M con Silicato de sodio, en la mezcla terciarias Relave 55%, Ceniza 40.5% y Metacaolín 4.5%; relación molar SiO2/Al2O3=4.672. Los sistemas ternarios a los 28 días de curado con soluciones activadoras 12M y 15M de NaOH + SS, con mejores resultados de resistencia a la compresión se analizaron, mediante la técnica de microscopía electrónica de barrido encontrando características comúnmente reportadas para la mayoría de los sistemas geopoliméricos; se evaluó también el encapsulamiento de metales contaminantes por geopolimerizacion obteniendo lixiviados según US EPA Method 1311, se aprecia que los metales de As, Cd, Cr, Cu, Pb y Zn disminuyen después de la geopolimerizacion. Usando el programa STATGRAFICS Centurión XVI se evalúa la optimización de las variables de respuestas más convenientes usando como criterio de maximizar la resistencia a la compresión y minimizar la densidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2903
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96bd4a86-102e-46d4-b45d-464ee4c851b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab492042-6460-4603-a844-e151c7411aa3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54e1e3ab60dcc0c20785d3e6e4d161a9
6be7ecbd520892bf1ba17daa72a3b59e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762750406361088
score 13.962491
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).