Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los hábitos nocivos son determinantes de la salud y desempeño de los Bomberos Voluntarios del Perú, un diagnóstico y erradicación precoz permitiría evitar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y disminución del desempeño en sus labores como personal de primera respuesta a emerge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Chavez, Gimena Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bombero
alcohol
tabaco
cafeína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNSA_9d23e2cc9aef0cdb3b6fa60dd0bebe13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14545
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
title Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
spellingShingle Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
Medina Chavez, Gimena Beatriz
bombero
alcohol
tabaco
cafeína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
title_full Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
title_fullStr Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
title_full_unstemmed Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
title_sort Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022
author Medina Chavez, Gimena Beatriz
author_facet Medina Chavez, Gimena Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallegos Flores, Juan Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Chavez, Gimena Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv bombero
alcohol
tabaco
cafeína
topic bombero
alcohol
tabaco
cafeína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Antecedentes: Los hábitos nocivos son determinantes de la salud y desempeño de los Bomberos Voluntarios del Perú, un diagnóstico y erradicación precoz permitiría evitar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y disminución del desempeño en sus labores como personal de primera respuesta a emergencias. Objetivos: Determinar algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII Comandancia Departamental de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en la VII Comandancia Departamental de Arequipa, durante el año 2022. Se incluyeron bomberos que aceptaron participar en el estudio, tipo de muestra fue por conveniencia obteniendo una muestra de 100 bomberos. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: Con un total de 100 encuestados. Se observa que el 98% de los encuestados consume alcohol dentro de ello el 59% presenta consumo intensivo menos de una vez al mes, la cerveza es la bebida alcohólica más consumida durante los fines de semana en un 48% y un 27% de los encuestados alguna vez ha conducido bajo los efectos del alcohol. En cuanto al consumo de tabaco se encuentra dentro del 88%, el 59% consume menos de 10 cigarrillos al día. El consumo de cafeína está representado por el 67% dentro de ello el 98% nunca ha consumid capsulas de cafeína, en cuanto a las bebidas energizantes un 54% nunca lo ha consumido teniendo también que un 2% de los encuestados presenta un consumo diario. Conclusión: Dentro de los hábitos nocivos encontrados en los bomberos voluntarios del Perú de la VII Comandancia Departamental de Arequipa, tenemos en primer lugar como habito nocivo el consumo de alcohol con un nivel moderado, en el segundo lugar el consumo de tabaco con un nivel moderado y finalmente tenemos en tercer lugar el consumo de cafeína con un nivel leve.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-07T05:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-07T05:02:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14545
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/122bf9d6-bf16-43f9-871b-62da650bcbd1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28eb2464-f188-42fc-b2f2-3fc4d86d3c30/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d5c0eed-924f-4656-be5c-2e3eaf1247b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49872f968e16ad16219e386a90edfbc0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4f520ed62db895387892c75f24e3fdb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762782787436544
spelling Gallegos Flores, Juan AntonioMedina Chavez, Gimena Beatriz2022-08-07T05:02:56Z2022-08-07T05:02:56Z2022Antecedentes: Los hábitos nocivos son determinantes de la salud y desempeño de los Bomberos Voluntarios del Perú, un diagnóstico y erradicación precoz permitiría evitar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y disminución del desempeño en sus labores como personal de primera respuesta a emergencias. Objetivos: Determinar algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII Comandancia Departamental de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en la VII Comandancia Departamental de Arequipa, durante el año 2022. Se incluyeron bomberos que aceptaron participar en el estudio, tipo de muestra fue por conveniencia obteniendo una muestra de 100 bomberos. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: Con un total de 100 encuestados. Se observa que el 98% de los encuestados consume alcohol dentro de ello el 59% presenta consumo intensivo menos de una vez al mes, la cerveza es la bebida alcohólica más consumida durante los fines de semana en un 48% y un 27% de los encuestados alguna vez ha conducido bajo los efectos del alcohol. En cuanto al consumo de tabaco se encuentra dentro del 88%, el 59% consume menos de 10 cigarrillos al día. El consumo de cafeína está representado por el 67% dentro de ello el 98% nunca ha consumid capsulas de cafeína, en cuanto a las bebidas energizantes un 54% nunca lo ha consumido teniendo también que un 2% de los encuestados presenta un consumo diario. Conclusión: Dentro de los hábitos nocivos encontrados en los bomberos voluntarios del Perú de la VII Comandancia Departamental de Arequipa, tenemos en primer lugar como habito nocivo el consumo de alcohol con un nivel moderado, en el segundo lugar el consumo de tabaco con un nivel moderado y finalmente tenemos en tercer lugar el consumo de cafeína con un nivel leve.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14545spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAbomberoalcoholtabacocafeínahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Estudio sobre algunos hábitos nocivos en bomberos voluntarios del Perú de la VII comandancia departamental de Arequipa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29716932https://orcid.org/0000-0002-0461-987772190552912016Soto Yana, Ruth ElenaPacheco Salazar, Juan MarcosGallegos Flores, Juan Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALMCmechgb.pdfMCmechgb.pdfapplication/pdf1262367https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/122bf9d6-bf16-43f9-871b-62da650bcbd1/download49872f968e16ad16219e386a90edfbc0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28eb2464-f188-42fc-b2f2-3fc4d86d3c30/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCmechgb.pdf.txtMCmechgb.pdf.txtExtracted texttext/plain40485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d5c0eed-924f-4656-be5c-2e3eaf1247b6/download4f520ed62db895387892c75f24e3fdb3MD5320.500.12773/14545oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145452022-08-07 10:30:51.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).