Relación de la percepción de imagen corporal con la calidad de la dieta y actividad física en escolares del colegio Micaela Bastidas, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación de la percepción de imagen corporal con la calidad de la dieta y actividad física en escolares del colegio Micaela Bastidas, Arequipa, 2022, por medio de un estudio descriptivo, correlacional y de corte trasversal, se trabajó con l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción de la imagen corporal calidad de dieta actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación de la percepción de imagen corporal con la calidad de la dieta y actividad física en escolares del colegio Micaela Bastidas, Arequipa, 2022, por medio de un estudio descriptivo, correlacional y de corte trasversal, se trabajó con la totalidad de la población, constituida por escolares de sexo femenino de 12 a 17 años que cumplían con los criterios de inclusión, siendo un total de 615 escolares, se empleó instrumentos validados, para determinar la percepción de imagen corporal se usó la escala de Stunkard , para calidad de dieta se contó con el Test KIDMED y para nivel de actividad física y sedentarismo se aplicó el cuestionario YAP-S, en el análisis estadístico se aplicó la prueba estadística Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 0.01. Obteniendo como resultados que el 72.9% de los escolares consideran que tienen una imagen corporal normal y el 26% sobrepeso y obesidad, respecto a la calidad de dieta el 51.7% de los escolares dijo tener una mediana adherencia a la dieta mediterránea, pero el 41.8% tiene escasa adherencia y en cuanto al nivel de actividad física el 70.4% de los escolares tienen actividad física de regular a alta intensidad dentro del colegio, el 64% tienen actividad física de regular a alta intensidad fuera del colegio y el 91% dijo tener comportamientos sedentarios de escasos a regulares. Para conocer si existía relación entre las variables se empleó la prueba Chi Cuadrado que hallo relación significativa entre la percepción de la imagen corporal y la calidad de dieta, además de los hábitos sedentarios con la percepción de la imagen corporal (P<0.05), por el contrario, entre la percepción de la imagen corporal con la actividad física dentro y fuera del colegio (P>0.05), no se encontró relación significativa. Concluyendo que existe relación entre la percepción de la imagen corporal con la calidad de dieta, pero no con la actividad física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).