Estudio de los procesos metalúrgicos en minera las bravas
Descripción del Articulo
La zona sur peruana tiene gran cantidad de pequeñas empresas dedicadas al procesamiento de minerales auríferos, a la fecha, el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha logrado un incremento del 40% de operaciones mineras en vías de formalización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría Eficiencia Capacidad Work Índex Cianuración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La zona sur peruana tiene gran cantidad de pequeñas empresas dedicadas al procesamiento de minerales auríferos, a la fecha, el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha logrado un incremento del 40% de operaciones mineras en vías de formalización, pasando de 53,795 a 88,736 inscripciones a nivel nacional. Compañía Minera las Bravas S.A.C. es una empresa joven con apenas un poco más de 4 años de haber iniciado sus operaciones, está dedicada a la explotación y procesamiento de mineral aurífero de sus propios yacimientos. El mineral acarreado hacia planta pasa por las áreas de pesado, muestreo, chancado, molienda y clasificación, lixiviación, absorción, desorción, electro-obtención y fundición para luego comercializar las barras dore obtenidas, los procesos empleados en Planta son lixiviación en pila (heap leaching), CIP (carbón en pulpa) y proceso de desorción Zadra con alcohol. El presente trabajo busca describir los procesos en planta y cuyo contenido constará de los siguientes capítulos. Capítulo I: Se describirá las generalidades de la empresa. Capitulo II. Se describirá las distintas etapas de los procesos en la planta. Capitulo III. Se harán los cálculos metalúrgicos de los equipos en las etapas de chancado, molienda y clasificación. Capitulo IV. En este capítulo se verán los procedimientos de trabajo en laboratorio metalúrgico. Capitulo V. Se darán a conocer las conclusiones y recomendaciones de la experiencia en la unidad minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).