Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
El estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua tiene como objetivo caracterizar tanto geológica como geotécnicamente el subsuelo sobre el cual se construirá el eje de la presa....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juiñas Presa Geotécnica Fundación Capacidad portante Diseño de presa Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_9c2fa36d9978b3dd389aac03b15f1eac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19853 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
title |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
spellingShingle |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 Arias Caso, Derek Juiñas Presa Geotécnica Fundación Capacidad portante Diseño de presa Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
title_full |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
title_fullStr |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
title_full_unstemmed |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
title_sort |
Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023 |
author |
Arias Caso, Derek |
author_facet |
Arias Caso, Derek Pizarro Nina, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro Nina, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luza Huillca, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Caso, Derek Pizarro Nina, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juiñas Presa Geotécnica Fundación Capacidad portante Diseño de presa Ensayos de laboratorio |
topic |
Juiñas Presa Geotécnica Fundación Capacidad portante Diseño de presa Ensayos de laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua tiene como objetivo caracterizar tanto geológica como geotécnicamente el subsuelo sobre el cual se construirá el eje de la presa. Esto permitirá determinar la capacidad portante de los estratos y optimizar el diseño y construcción de la presa Juiñas. Para cumplir con los objetivos del estudio geológico-geotécnico, se realizaron cinco perforaciones diamantinas en el eje de la presa para obtener muestras del subsuelo, analizadas para evaluar propiedades físicas y capacidad portante del suelo y la roca. También se llevaron a cabo estudios geofísicos y ensayos hidrogeológicos, como refracción sísmica, tomografía eléctrica, MASW, Lefranc, Lugeón y SPT, para caracterizar la estructura subterránea y evaluar la permeabilidad y resistencia del terreno. Este enfoque integral aportó información crucial para un diseño geotécnico preciso y seguro de la presa, asegurando su eficacia y durabilidad. La evaluación del diseño y construcción de la presa Juiñas se basa en un análisis detallado del subsuelo, que muestra una capacidad de cimentación adecuada mayor a 3 metros con mejoramiento del suelo. Los estudios geotécnicos revelaron permeabilidades bajas (10⁻⁵ a 10⁻⁶ cm/s) garantizando la estanqueidad del vaso, aunque se necesita densificar el material. La zona no presenta problemas significativos de geodinámica externa, asegurando la estabilidad de la presa. Geológicamente, se identificaron depósitos de flujo de barro y una transición de suelo a roca. Las pruebas in situ y de laboratorio mostraron condiciones geomecánicas aceptables en el flanco derecho y bajas en el izquierdo, con RMR de 34-56 y 20-29 respectivamente, y valores SPT que indican una compacidad de medio a denso. Finalmente, todos los parámetros geotécnicos y los métodos basados en los resultados obtenidos in situ y en los trabajos de gabinete, confirmaron la viabilidad del diseño y construcción de la Presa Juiñas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-09T16:36:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-09T16:36:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe5d93b7-7a40-41ed-9662-42ae6af5926d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/261ae867-9aa1-44e7-bb0a-8f1d1c345eaa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/338b1f6a-86ee-4e87-8b20-5bfab529b38f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ca39ef-733d-4fd8-9de6-f296e9521f1d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0badb839a02d10ed52020123c6d8e5c c0a46bb091514d09923ae01fcb7c9149 f2f0c35448459e36e35acfeae4bf5f94 3824da5dc7856949039c23224926edfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1830031116380143616 |
spelling |
Luza Huillca, Carlos AlbertoArias Caso, DerekPizarro Nina, Julio Cesar2025-04-09T16:36:44Z2025-04-09T16:36:44Z2025El estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua tiene como objetivo caracterizar tanto geológica como geotécnicamente el subsuelo sobre el cual se construirá el eje de la presa. Esto permitirá determinar la capacidad portante de los estratos y optimizar el diseño y construcción de la presa Juiñas. Para cumplir con los objetivos del estudio geológico-geotécnico, se realizaron cinco perforaciones diamantinas en el eje de la presa para obtener muestras del subsuelo, analizadas para evaluar propiedades físicas y capacidad portante del suelo y la roca. También se llevaron a cabo estudios geofísicos y ensayos hidrogeológicos, como refracción sísmica, tomografía eléctrica, MASW, Lefranc, Lugeón y SPT, para caracterizar la estructura subterránea y evaluar la permeabilidad y resistencia del terreno. Este enfoque integral aportó información crucial para un diseño geotécnico preciso y seguro de la presa, asegurando su eficacia y durabilidad. La evaluación del diseño y construcción de la presa Juiñas se basa en un análisis detallado del subsuelo, que muestra una capacidad de cimentación adecuada mayor a 3 metros con mejoramiento del suelo. Los estudios geotécnicos revelaron permeabilidades bajas (10⁻⁵ a 10⁻⁶ cm/s) garantizando la estanqueidad del vaso, aunque se necesita densificar el material. La zona no presenta problemas significativos de geodinámica externa, asegurando la estabilidad de la presa. Geológicamente, se identificaron depósitos de flujo de barro y una transición de suelo a roca. Las pruebas in situ y de laboratorio mostraron condiciones geomecánicas aceptables en el flanco derecho y bajas en el izquierdo, con RMR de 34-56 y 20-29 respectivamente, y valores SPT que indican una compacidad de medio a denso. Finalmente, todos los parámetros geotécnicos y los métodos basados en los resultados obtenidos in situ y en los trabajos de gabinete, confirmaron la viabilidad del diseño y construcción de la Presa Juiñas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19853spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuiñasPresaGeotécnicaFundaciónCapacidad portanteDiseño de presaEnsayos de laboratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico-geotécnico del subsuelo para la construcción de la presa Juiñas del distrito de Lloque, provincia General Sánchez Cerro, Moquegua, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40968312https://orcid.org/0000-0001-5254-38147713075771221390532146Meza Arestegui, Pablo RubenChacon Arcaya, Salome GuadalupeLuza Huillca, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf20713429https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe5d93b7-7a40-41ed-9662-42ae6af5926d/downloade0badb839a02d10ed52020123c6d8e5cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf20864263https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/261ae867-9aa1-44e7-bb0a-8f1d1c345eaa/downloadc0a46bb091514d09923ae01fcb7c9149MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf4909232https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/338b1f6a-86ee-4e87-8b20-5bfab529b38f/downloadf2f0c35448459e36e35acfeae4bf5f94MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1237388https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ca39ef-733d-4fd8-9de6-f296e9521f1d/download3824da5dc7856949039c23224926edfdMD5420.500.12773/19853oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198532025-04-11 11:01:35.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).