Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre setiembre del 2015 y febrero del 2016, en el distrito de Cerro Colorado (Alto Cural – Lateral 6) en un campo comercial de cebolla cv. “Roja Perilla”. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de insecticidas químicos y de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Alarcon, Hugo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4054
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo de cebolla
Insecticidas químicos
Control de trips
Clorpirifos
Eficacia de insecticidas
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_9b8c18122cf3e12bb270116dcdc2f9b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4054
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cuadros Fernández, Luis AlbertoMedina Alarcon, Hugo Daniel2017-11-25T14:54:22Z2017-11-25T14:54:22Z2017El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre setiembre del 2015 y febrero del 2016, en el distrito de Cerro Colorado (Alto Cural – Lateral 6) en un campo comercial de cebolla cv. “Roja Perilla”. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de insecticidas químicos y de origen biológico para el control de trips (thrips tabaci L.) en el cultivo de cebolla (allium cepa L.). El diseño estadístico empleado fue bloques completamente al azar (DBCA), con 4 bloques y 7 tratamientos, haciendo un total de 28 unidades experimentales. Los tratamientos fueron: spinosad (100 ml), spinosad (125 ml), spinosad (80 ml) + clorpirifos (500 gr), spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr), spinosad (125 ml) + clorpirifos (500 gr) y clorpirifos (500 gr) respectivamente. Además, se utilizó el testigo químico lambdacyhalothrin (125 ml) + profenofós (300 ml). Para la aplicación de los tratamientos se utilizó una asperjadora manual hidráulica. La aplicación del tratamiento clorpirifos (500gr) se realizó a nivel de follaje, cuello de planta y suelo mientras que la aplicación del resto de tratamientos se hizo a nivel del follaje y cuello de planta. Las evaluaciones de trips antes y después de la aplicación se realizaron por conteo directo para determinar los niveles de infestación, eficacia de los insecticidas, porcentaje de daño e índice de daño. Posteriormente se evaluó altura de planta, rendimientos y se realizó el análisis económico para cada uno de los tratamientos. Los tratamientos que causaron mayor mortalidad y fueron más eficaces fueron spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr) y spinosad (125 ml) + clorpirifos (500 gr), presentando también bajos porcentaje e índice de daño. Así tambien, spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr) presentó mayor rendimiento total por hectárea, esto se ve reflejado también en los resultados del análisis económico donde este tratamiento presenta el índice de rentabilidad más alto. Por otro lado el tratamiento testigo lambda-cyhalothrin (125 ml) + profenofós (300 ml) presentó los más altos niveles de infestación y el menor índice de rentabilidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4054spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACampo de cebollaInsecticidas químicosControl de tripsClorpirifosEficacia de insecticidasÍndice de rentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29564446https://orcid.org/0000-0001-9547-1101811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGmealhd.pdfapplication/pdf2910918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b99b420-f260-409e-a0a8-97d4dea7a75d/download22c84ef5d7b2c9df59af55653f62781fMD51TEXTAGmealhd.pdf.txtAGmealhd.pdf.txtExtracted texttext/plain215718https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63d8d9f2-969b-4ab1-904a-3a25b6c35c23/download1c54f5657566838502a2ea29abc3b14eMD52UNSA/4054oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40542022-12-05 21:07:45.143http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
title Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
spellingShingle Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
Medina Alarcon, Hugo Daniel
Campo de cebolla
Insecticidas químicos
Control de trips
Clorpirifos
Eficacia de insecticidas
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
title_full Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
title_fullStr Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
title_full_unstemmed Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
title_sort Efectividad de insecticidas químicos y biológicos para el control de thrips tabaci L. en el cultivo de cebolla (allium cepa L.) Cv. “Roja Perilla” en Arequipa
author Medina Alarcon, Hugo Daniel
author_facet Medina Alarcon, Hugo Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Fernández, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Alarcon, Hugo Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campo de cebolla
Insecticidas químicos
Control de trips
Clorpirifos
Eficacia de insecticidas
Índice de rentabilidad
topic Campo de cebolla
Insecticidas químicos
Control de trips
Clorpirifos
Eficacia de insecticidas
Índice de rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre setiembre del 2015 y febrero del 2016, en el distrito de Cerro Colorado (Alto Cural – Lateral 6) en un campo comercial de cebolla cv. “Roja Perilla”. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la efectividad de insecticidas químicos y de origen biológico para el control de trips (thrips tabaci L.) en el cultivo de cebolla (allium cepa L.). El diseño estadístico empleado fue bloques completamente al azar (DBCA), con 4 bloques y 7 tratamientos, haciendo un total de 28 unidades experimentales. Los tratamientos fueron: spinosad (100 ml), spinosad (125 ml), spinosad (80 ml) + clorpirifos (500 gr), spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr), spinosad (125 ml) + clorpirifos (500 gr) y clorpirifos (500 gr) respectivamente. Además, se utilizó el testigo químico lambdacyhalothrin (125 ml) + profenofós (300 ml). Para la aplicación de los tratamientos se utilizó una asperjadora manual hidráulica. La aplicación del tratamiento clorpirifos (500gr) se realizó a nivel de follaje, cuello de planta y suelo mientras que la aplicación del resto de tratamientos se hizo a nivel del follaje y cuello de planta. Las evaluaciones de trips antes y después de la aplicación se realizaron por conteo directo para determinar los niveles de infestación, eficacia de los insecticidas, porcentaje de daño e índice de daño. Posteriormente se evaluó altura de planta, rendimientos y se realizó el análisis económico para cada uno de los tratamientos. Los tratamientos que causaron mayor mortalidad y fueron más eficaces fueron spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr) y spinosad (125 ml) + clorpirifos (500 gr), presentando también bajos porcentaje e índice de daño. Así tambien, spinosad (100 ml) + clorpirifos (500 gr) presentó mayor rendimiento total por hectárea, esto se ve reflejado también en los resultados del análisis económico donde este tratamiento presenta el índice de rentabilidad más alto. Por otro lado el tratamiento testigo lambda-cyhalothrin (125 ml) + profenofós (300 ml) presentó los más altos niveles de infestación y el menor índice de rentabilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4054
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b99b420-f260-409e-a0a8-97d4dea7a75d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63d8d9f2-969b-4ab1-904a-3a25b6c35c23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22c84ef5d7b2c9df59af55653f62781f
1c54f5657566838502a2ea29abc3b14e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763021678215168
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).