Permanencia de estilos arquitectónicos europeos en principales edificios religiosos y públicos entre los siglos XVI al XX en Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en demostrar que estilos arquitectónicos europeos han intervenido en las edificaciones religiosas y civiles de Arequipa en los Siglos XVI al XX y actualmente permanecen elementos característicos de los estilos romano, románico, gótico, renacentista español y estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Quispe, Félix Concepción
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10226
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:permanencia
estilos arquitectónicos
edificaciones religiosas y civiles
Escuela Arquitectónica Arequipeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en demostrar que estilos arquitectónicos europeos han intervenido en las edificaciones religiosas y civiles de Arequipa en los Siglos XVI al XX y actualmente permanecen elementos característicos de los estilos romano, románico, gótico, renacentista español y estilo barroco en iglesias, capillas, conventos, casonas, casas familiares, edificaciones públicas y privadas en la ciudad de Arequipa, distritos e iglesias en el Valle del Colca. En las edificaciones religiosas y civiles ha primado la fisionomía del trabajador arequipeño; originarios, mestizos, criollos y alarifes con su esfuerzo, habilidad, técnica, autonomía y gran creatividad para modificar y superar las influencias arquitectónicas foráneas para crear un nuevo estilo basado en la forma constructiva, el material empleado (sillar) las precauciones por los sismos, el buen aprovechamiento del clima y la aplicación de una ornamentación con decoraciones en relieve planiforme y textilográfico con motivos peruanos, llegando a ser denominada por historiadores y arquitectos especialistas como Escuela Arquitectónica Arequipeña, siendo imitada en varias regiones del país y fuera del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).