Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV

Descripción del Articulo

Los motores síncronos son máquinas síncronas que se utilizan para convertir potencia eléctrica en potencia Mecánica de rotación. La característica principal de este tipo de motores es que trabajan a velocidad constante que depende solo de la frecuencia de la red y de otros aspectos constructivos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Quispe, Fredy Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2802
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad transitoria
Media tensión
Arranque
Autotransformador
motores Síncrono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_9b4cd7a27dcdc41a03577a840b185554
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2802
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rios Quispe, Fredy Vladimir2017-10-04T16:35:55Z2017-10-04T16:35:55Z2015Los motores síncronos son máquinas síncronas que se utilizan para convertir potencia eléctrica en potencia Mecánica de rotación. La característica principal de este tipo de motores es que trabajan a velocidad constante que depende solo de la frecuencia de la red y de otros aspectos constructivos de la máquina. A diferencia de los motores asincrónicos, la puesta en marcha de un motor síncrono requiere de maniobras especiales, como por ejemplo; el uso de una maquina primaria como impulsor o realizar modificaciones de la parte constructiva de la máquina para un arranque asíncrono. Por lo tanto, se implementan métodos de arranque que cuenten con un sistema automatizado de control. Otra particularidad del motor síncrono es que al operar de forma sobreexcitado, la maquina es capacitiva y proporciona potencia reactiva al sistema eléctrico. Ya que el motor síncrono es igual físicamente al generador, las ecuaciones básicas de velocidad, potencia y par son las mismas. La única diferencia es que el sentido de flujo de potencia (y por lo tanto el sentido de la corriente de carga) es opuesto para el motor. En el presente estudio se analiza el impacto que tiene el arranque de un motor síncrono de gran potencia sobre el resto de cargas conectadas en un sistema eléctrico típico de una industria minera. El arranque de un motor es un fenómeno transitorio que tiene efectos sobre el sistema eléctrico debido a las elevadas corrientes de arranque que varían desde 6 a 10 veces la corriente nominal Para minimizar el impacto en el sistema eléctrico debido al arranque de estos motores se desarrollan diferentes métodos de arranque. En el presente estudio de arranque del molino de bolas de 3600kW se considera el método de arranque por autotransformador. Para el análisis del arranque del motor síncrono por autotransformador se realizan diferentes simulaciones para determinar el escenario más óptimo y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico de potencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2802spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstabilidad transitoriaMedia tensiónArranqueAutotransformadormotores Síncronohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero EléctricoORIGINALELriqufv.pdfapplication/pdf1973526https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0791fef-2af8-49bc-a348-2994b1d84937/downloadafb11d53e05c7c30b526e87cc7c43b97MD51TEXTELriqufv.pdf.txtELriqufv.pdf.txtExtracted texttext/plain204613https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d05e0d9a-00e1-4499-ba6f-2172430d60c7/download8d6f70096ff83ed9ac35ae264edd7a51MD52UNSA/2802oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28022022-12-13 00:37:22.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
title Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
spellingShingle Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
Rios Quispe, Fredy Vladimir
Estabilidad transitoria
Media tensión
Arranque
Autotransformador
motores Síncrono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
title_full Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
title_fullStr Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
title_full_unstemmed Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
title_sort Análisis de estabilidad transitoria en media tensión durante el arranque por autotransformador de un motor síncrono de 4800 HP, 4.16 KV
author Rios Quispe, Fredy Vladimir
author_facet Rios Quispe, Fredy Vladimir
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Quispe, Fredy Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad transitoria
Media tensión
Arranque
Autotransformador
motores Síncrono
topic Estabilidad transitoria
Media tensión
Arranque
Autotransformador
motores Síncrono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los motores síncronos son máquinas síncronas que se utilizan para convertir potencia eléctrica en potencia Mecánica de rotación. La característica principal de este tipo de motores es que trabajan a velocidad constante que depende solo de la frecuencia de la red y de otros aspectos constructivos de la máquina. A diferencia de los motores asincrónicos, la puesta en marcha de un motor síncrono requiere de maniobras especiales, como por ejemplo; el uso de una maquina primaria como impulsor o realizar modificaciones de la parte constructiva de la máquina para un arranque asíncrono. Por lo tanto, se implementan métodos de arranque que cuenten con un sistema automatizado de control. Otra particularidad del motor síncrono es que al operar de forma sobreexcitado, la maquina es capacitiva y proporciona potencia reactiva al sistema eléctrico. Ya que el motor síncrono es igual físicamente al generador, las ecuaciones básicas de velocidad, potencia y par son las mismas. La única diferencia es que el sentido de flujo de potencia (y por lo tanto el sentido de la corriente de carga) es opuesto para el motor. En el presente estudio se analiza el impacto que tiene el arranque de un motor síncrono de gran potencia sobre el resto de cargas conectadas en un sistema eléctrico típico de una industria minera. El arranque de un motor es un fenómeno transitorio que tiene efectos sobre el sistema eléctrico debido a las elevadas corrientes de arranque que varían desde 6 a 10 veces la corriente nominal Para minimizar el impacto en el sistema eléctrico debido al arranque de estos motores se desarrollan diferentes métodos de arranque. En el presente estudio de arranque del molino de bolas de 3600kW se considera el método de arranque por autotransformador. Para el análisis del arranque del motor síncrono por autotransformador se realizan diferentes simulaciones para determinar el escenario más óptimo y garantizar la estabilidad del sistema eléctrico de potencia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:35:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2802
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0791fef-2af8-49bc-a348-2994b1d84937/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d05e0d9a-00e1-4499-ba6f-2172430d60c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afb11d53e05c7c30b526e87cc7c43b97
8d6f70096ff83ed9ac35ae264edd7a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829603209216
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).