Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA
Descripción del Articulo
La Planta Concentradora Untuca incide mucho en la seguridad y prevención de riesgo, es por lo cual al encontrar trabajadores desarrollando trabajo de actos inseguros y muchas veces sin los implementos de seguridad debidamente utilizados es que se realizó un estudio para poner en marcha la seguridad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2684 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño integrado Prevención de riesgos Higiene minera Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_9afcff8ce56d2b6e806e57a5e7db864f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2684 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Infantes Barrios, Andres Augusto2017-10-03T10:34:07Z2017-10-03T10:34:07Z2014La Planta Concentradora Untuca incide mucho en la seguridad y prevención de riesgo, es por lo cual al encontrar trabajadores desarrollando trabajo de actos inseguros y muchas veces sin los implementos de seguridad debidamente utilizados es que se realizó un estudio para poner en marcha la seguridad e higiene minera de los trabajadores y equipos e instalaciones, para prevenir las causas y evitar serios accidentes futuros. En la empresa de producción minera se vive rodeado de peligros, ya sea en el trayecto al trabajo, en el propio trabajo, o en cualquier lugar siempre acecha el peligro. Conforme avanza el desarrollo tecnológico y se vuelven más sofisticados los equipos, los peligros aumentan y nos van cercando. Representan una posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad. Por ello, el conocer los peligros y la forma de protegernos contra ellos es la base de nuestra supervivencia y vital para el fortalecimiento de la empresa minera haciendo realidad el cero accidentes. Desde luego que hay peligros y peligros. Sin embargo, por muy pequeños que sean pueden ocasionar molestias, retrasos, lesiones u otros problemas, ya que un accidente siempre tiene consecuencias. El presente estudio tiene la intención de contribuir en el entrenamiento y conocimiento de los trabajadores en los métodos y procedimientos modernos en la ejecución de trabajos, eliminando las condiciones y actos sub estándar que pueden llegar a convertirse en accidentes, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2684spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiseño integradoPrevención de riesgosHigiene mineraSeguridad ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMinbaaa.pdfapplication/pdf2176201https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37c404c7-f9d9-4bcf-93d6-4efe62680dfb/download65a741999320438eb21fda580c5d150fMD51TEXTIMinbaaa.pdf.txtIMinbaaa.pdf.txtExtracted texttext/plain145731https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34b75e4c-92b2-4a77-b2da-0fc182d3456d/download0152a41870e0c79431771906beac06f6MD52UNSA/2684oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26842022-07-26 03:55:20.775http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
title |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
spellingShingle |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA Infantes Barrios, Andres Augusto Diseño integrado Prevención de riesgos Higiene minera Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
title_full |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
title_fullStr |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
title_full_unstemmed |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
title_sort |
Descripción de la planta y diseño de un sistema integrado de seguridad e higiene Minera en la Planta de UNTUCA |
author |
Infantes Barrios, Andres Augusto |
author_facet |
Infantes Barrios, Andres Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infantes Barrios, Andres Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño integrado Prevención de riesgos Higiene minera Seguridad ocupacional |
topic |
Diseño integrado Prevención de riesgos Higiene minera Seguridad ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La Planta Concentradora Untuca incide mucho en la seguridad y prevención de riesgo, es por lo cual al encontrar trabajadores desarrollando trabajo de actos inseguros y muchas veces sin los implementos de seguridad debidamente utilizados es que se realizó un estudio para poner en marcha la seguridad e higiene minera de los trabajadores y equipos e instalaciones, para prevenir las causas y evitar serios accidentes futuros. En la empresa de producción minera se vive rodeado de peligros, ya sea en el trayecto al trabajo, en el propio trabajo, o en cualquier lugar siempre acecha el peligro. Conforme avanza el desarrollo tecnológico y se vuelven más sofisticados los equipos, los peligros aumentan y nos van cercando. Representan una posibilidad de sufrir un accidente o una enfermedad. Por ello, el conocer los peligros y la forma de protegernos contra ellos es la base de nuestra supervivencia y vital para el fortalecimiento de la empresa minera haciendo realidad el cero accidentes. Desde luego que hay peligros y peligros. Sin embargo, por muy pequeños que sean pueden ocasionar molestias, retrasos, lesiones u otros problemas, ya que un accidente siempre tiene consecuencias. El presente estudio tiene la intención de contribuir en el entrenamiento y conocimiento de los trabajadores en los métodos y procedimientos modernos en la ejecución de trabajos, eliminando las condiciones y actos sub estándar que pueden llegar a convertirse en accidentes, comprometiendo a personas, equipos, materiales y medio ambiente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:34:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:34:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2684 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2684 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37c404c7-f9d9-4bcf-93d6-4efe62680dfb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34b75e4c-92b2-4a77-b2da-0fc182d3456d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65a741999320438eb21fda580c5d150f 0152a41870e0c79431771906beac06f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762731196448768 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).