Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, es puesto a consideración del jurado, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster, la Tesis se titula: “Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos”, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mita, Francisco Edgar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de activos
imputación objetiva
riesgo permitido
prohibición de regreso
verbos típicos del lavado de activos
tipo penal
informalidad económica y organización criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_9acc3a7138b61f921edd3ae53e07203e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18446
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
title Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
spellingShingle Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
Flores Mita, Francisco Edgar
Lavado de activos
imputación objetiva
riesgo permitido
prohibición de regreso
verbos típicos del lavado de activos
tipo penal
informalidad económica y organización criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
title_full Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
title_fullStr Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
title_full_unstemmed Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
title_sort Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos
author Flores Mita, Francisco Edgar
author_facet Flores Mita, Francisco Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Cahuata, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mita, Francisco Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lavado de activos
imputación objetiva
riesgo permitido
prohibición de regreso
verbos típicos del lavado de activos
tipo penal
informalidad económica y organización criminal
topic Lavado de activos
imputación objetiva
riesgo permitido
prohibición de regreso
verbos típicos del lavado de activos
tipo penal
informalidad económica y organización criminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación, es puesto a consideración del jurado, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster, la Tesis se titula: “Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos”, destinada a aportar una solución a la problemática que ha provocado el afán expansivo de la legislación actual y jurisprudencial, en materia de lavado de activos, proponiendo que algunos criterios de la teoría de la imputación objetiva, aplicados por los operadores del derecho, ayudaran a delimitar correctamente la tipicidad del delito de lavado de activos. Los planteamientos hechos, en esta tesis, las soluciones planteadas al problema descrito, las conclusiones y recomendaciones producidas, ojala sean de utilidad, y marquen, el inicio de seguir complementando y ampliando esta investigación, por otros investigadores, porque considero, que el legislador peruano, es tendente a ampliar cada vez más el tipo objetivo del delito de lavado de activos, de acuerdo a la política criminal imperante en el país, basada en la ampliación de conductas de lavado y drasticidad en las penas, dejando de lado al derecho penal clásico, basado en los principios de legalidad, tipicidad y de ultima ratio, como instrumentos de defensa de todo ciudadano frente al poder punitivo del Estado. En el Capítulo I desarrollamos el Planteamiento del Problema, donde hacemos una descripción de la problemática generada por el afán expansivo de la legislación y jurisprudencia vigente en materia de delitos de lavado de activos y justificamos la necesidad de delimitarla, mediante la aplicación de algunos criterios de la teoría de la imputación objetiva, recurriendo para ello a la dogmática penal clásica, que se ve abandonada por la llamada política criminal que bajo la denominación de un derecho penal moderno, pretende imponer una legislación, que busca sentencias condenatorias, sin tener en cuenta que en su construcción, específicamente en el delito de lavado de activos, se contravienen principios elementales del derecho penal. En el Capítulo II desarrollamos, el tema de la teoría de la imputación objetiva, como filtro jurídico penal, desarrollando algunos criterios, en especial el criterio del riesgo permitido, que nos permitirá concluir, ¿Cuándo hay imputación objetiva? En el Capítulo III, desarrollamos, la problemática surgida debido a la aplicación de la normativa en materia de lavado de activos, y la Sentencia Plenaria Casatoria N°01-2017/CIJ-433, ello considerando que nuestra investigación es de tipo cualitativo, para ello analizaremos la fuente doctrinal del delito de lavado de activos, tratados internacionales, para encontrar las distancias que existe entre una y otra, y plantear soluciones. En el Capítulo IV, ampliamos la necesidad de justificar, que la Teoría de la Imputación objetiva, es perfectamente viable, para delimitar correctamente la tipicidad en materia de lavado de activos, para ello recurrimos a dos casos reales obtenidos en el Distrito Judicial de Moquegua, uno a nivel fiscal y el otro a nivel judicial. Culminando la investigación con las conclusiones y sus correspondientes sugerencias. En los anexos encontramos, la información dada por el Ministerio Publico del Distrito Judicial de Moquegua, sobre la existencia de casos tramitados en materia de lavado de activos desde el año 2012 al 2018, y piezas principales de los 02 casos reales objeto de análisis.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T20:07:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T20:07:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18446
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2694338e-1a1d-44b6-a93e-7e65d5df10cf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ee2fe87-60c1-42f9-9dfb-395e91606c1b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72ebe145-6504-4375-a1c1-1d280f92535e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2995a895-6dc8-4e67-9797-e67c7541be7a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bb958ee-382a-4b5c-9160-e3e283b35897/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
a77e537bcce09227c34f9eefcd14c467
2272376902e51c009d4b1e87129ac84d
747e6e27f2ccc05ff02f478510da5673
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343234107506688
spelling Santa Cruz Cahuata, Julio CesarFlores Mita, Francisco Edgar2024-08-22T20:07:46Z2024-08-22T20:07:46Z2020El presente trabajo de investigación, es puesto a consideración del jurado, que de acuerdo a las normas legales vigentes es necesario para optar el Título de Magíster, la Tesis se titula: “Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activos”, destinada a aportar una solución a la problemática que ha provocado el afán expansivo de la legislación actual y jurisprudencial, en materia de lavado de activos, proponiendo que algunos criterios de la teoría de la imputación objetiva, aplicados por los operadores del derecho, ayudaran a delimitar correctamente la tipicidad del delito de lavado de activos. Los planteamientos hechos, en esta tesis, las soluciones planteadas al problema descrito, las conclusiones y recomendaciones producidas, ojala sean de utilidad, y marquen, el inicio de seguir complementando y ampliando esta investigación, por otros investigadores, porque considero, que el legislador peruano, es tendente a ampliar cada vez más el tipo objetivo del delito de lavado de activos, de acuerdo a la política criminal imperante en el país, basada en la ampliación de conductas de lavado y drasticidad en las penas, dejando de lado al derecho penal clásico, basado en los principios de legalidad, tipicidad y de ultima ratio, como instrumentos de defensa de todo ciudadano frente al poder punitivo del Estado. En el Capítulo I desarrollamos el Planteamiento del Problema, donde hacemos una descripción de la problemática generada por el afán expansivo de la legislación y jurisprudencia vigente en materia de delitos de lavado de activos y justificamos la necesidad de delimitarla, mediante la aplicación de algunos criterios de la teoría de la imputación objetiva, recurriendo para ello a la dogmática penal clásica, que se ve abandonada por la llamada política criminal que bajo la denominación de un derecho penal moderno, pretende imponer una legislación, que busca sentencias condenatorias, sin tener en cuenta que en su construcción, específicamente en el delito de lavado de activos, se contravienen principios elementales del derecho penal. En el Capítulo II desarrollamos, el tema de la teoría de la imputación objetiva, como filtro jurídico penal, desarrollando algunos criterios, en especial el criterio del riesgo permitido, que nos permitirá concluir, ¿Cuándo hay imputación objetiva? En el Capítulo III, desarrollamos, la problemática surgida debido a la aplicación de la normativa en materia de lavado de activos, y la Sentencia Plenaria Casatoria N°01-2017/CIJ-433, ello considerando que nuestra investigación es de tipo cualitativo, para ello analizaremos la fuente doctrinal del delito de lavado de activos, tratados internacionales, para encontrar las distancias que existe entre una y otra, y plantear soluciones. En el Capítulo IV, ampliamos la necesidad de justificar, que la Teoría de la Imputación objetiva, es perfectamente viable, para delimitar correctamente la tipicidad en materia de lavado de activos, para ello recurrimos a dos casos reales obtenidos en el Distrito Judicial de Moquegua, uno a nivel fiscal y el otro a nivel judicial. Culminando la investigación con las conclusiones y sus correspondientes sugerencias. En los anexos encontramos, la información dada por el Ministerio Publico del Distrito Judicial de Moquegua, sobre la existencia de casos tramitados en materia de lavado de activos desde el año 2012 al 2018, y piezas principales de los 02 casos reales objeto de análisis.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18446spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALavado de activosimputación objetivariesgo permitidoprohibición de regresoverbos típicos del lavado de activostipo penalinformalidad económica y organización criminalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Alcances normativos de la teoría de la imputación objetiva para delimitar los delitos de lavado de activosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29544967https://orcid.org/0000-0002-7810-019729465571Ticona Rondan, Joaquin MateoAbarca Fernandez, Roberto Cesar AugustoSanta Cruz Cahuata, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho PenalTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2694338e-1a1d-44b6-a93e-7e65d5df10cf/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ee2fe87-60c1-42f9-9dfb-395e91606c1b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf795690https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72ebe145-6504-4375-a1c1-1d280f92535e/downloada77e537bcce09227c34f9eefcd14c467MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11859334https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2995a895-6dc8-4e67-9797-e67c7541be7a/download2272376902e51c009d4b1e87129ac84dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf369390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1bb958ee-382a-4b5c-9160-e3e283b35897/download747e6e27f2ccc05ff02f478510da5673MD5320.500.12773/18446oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184462024-09-17 10:30:33.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.404311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).