Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018
Descripción del Articulo
Los humedales altoandinos llamados también bofedales son ecosistemas que desempeña un rol muy importante relacionado a funciones ecológicas como la regulación hídrica, regulación del carbono, reservorio de biodiversidad, así como un proveedor de servicios ecosistémicos. En la actualidad estos se enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedales altoandinos Turberas NDVI Clima Serie temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UNSA_9a799158f095f8b6da1ce66181f44da3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18811 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
title |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
spellingShingle |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 Leon Puma, Nicolas Hipolito Humedales altoandinos Turberas NDVI Clima Serie temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
title_full |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
title_fullStr |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
title_full_unstemmed |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
title_sort |
Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018 |
author |
Leon Puma, Nicolas Hipolito |
author_facet |
Leon Puma, Nicolas Hipolito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Puma, Nicolas Hipolito |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humedales altoandinos Turberas NDVI Clima Serie temporal |
topic |
Humedales altoandinos Turberas NDVI Clima Serie temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
Los humedales altoandinos llamados también bofedales son ecosistemas que desempeña un rol muy importante relacionado a funciones ecológicas como la regulación hídrica, regulación del carbono, reservorio de biodiversidad, así como un proveedor de servicios ecosistémicos. En la actualidad estos se encuentran categorizados como ecosistemas frágiles debido al alto riesgo que presenta ante la modificación del clima y actividad antrópica. La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa, Perú), alberga una muestra representativa de estos ecosistemas, que además brinda beneficios a poblaciones locales. El objetivo de este estudio fue determinar y relacionar el impacto del cambio climático, sobre la variación de algunas variables climáticas con respecto a la distribución y calidad de la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche, comprendido dentro de un espacio temporal desde 1988-2018. La metodología siguió el protocolo de obtención de información base para las variables de precipitación, temperatura, humedad (Prediction of Worlwide Energy Resource - NASA), así como el uso de imágenes satelitales LandSat (USGS), las cuales mediante el geoprocesamiento (ENVI), validación y correlación permitieron determinar las variaciones del NDVI. Para las variables climáticas, se realizaron análisis de series temporales (TSM package). En los resultados se encontró que las variables climáticas asociadas a la zona de Salinas Huito-Moche están presentando variaciones con respecto a sus tendencias e intensidad. La precipitación muestra una tendencia de incremento, sobre todo durante la última década, al igual que la temperatura máxima y media mostrando un incremento significativo con rango de variación de 0.2 a 0.8°C. La variación de las áreas de bofedal mostro un incremento hacia el presente. En este caso el periodo 2003-2008 presento una mayor reducción del área (-27.6 %), en el periodo 2008-2013 presento un mayor incremento (+66.1 %) y finalmente el periodo de 2008-2018 presentó un incremento mayor (+114.4 %). Por otro lado, los valores en NDVI mínimo aparentemente no muestra una alta variación, los valores de NDVI máximo presenta una variación más evidente, siendo los años de 2013 y 2018 los más destacables. Finalmente se encontró una alta correlación y significancia (α=0.01) entre las variables NDVI máximo y área de humedal (P=0.848) y, temperatura mínima y área de humedal (P=0.857). También entre las variables área de humedal y precipitación (P=0.782), NDVI máximo y precipitación (P=0.786). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T14:48:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T14:48:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18811 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18811 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4836d417-ef37-41ab-b9c9-613c9bd7b97d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4894e373-28a6-4958-95de-215d2be197c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b05cefb-a546-41c4-a71a-7bb397678fc8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bad8334ef022b8ba74e9e107a9696e9 27361503c0e34d471705ef44d8acd889 852e4efd32cfacba25e23dffc8eb856d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762775297458176 |
spelling |
Bocardo Delgado, Edwin FredyLeon Puma, Nicolas Hipolito2024-10-24T14:48:55Z2024-10-24T14:48:55Z2024Los humedales altoandinos llamados también bofedales son ecosistemas que desempeña un rol muy importante relacionado a funciones ecológicas como la regulación hídrica, regulación del carbono, reservorio de biodiversidad, así como un proveedor de servicios ecosistémicos. En la actualidad estos se encuentran categorizados como ecosistemas frágiles debido al alto riesgo que presenta ante la modificación del clima y actividad antrópica. La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa, Perú), alberga una muestra representativa de estos ecosistemas, que además brinda beneficios a poblaciones locales. El objetivo de este estudio fue determinar y relacionar el impacto del cambio climático, sobre la variación de algunas variables climáticas con respecto a la distribución y calidad de la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche, comprendido dentro de un espacio temporal desde 1988-2018. La metodología siguió el protocolo de obtención de información base para las variables de precipitación, temperatura, humedad (Prediction of Worlwide Energy Resource - NASA), así como el uso de imágenes satelitales LandSat (USGS), las cuales mediante el geoprocesamiento (ENVI), validación y correlación permitieron determinar las variaciones del NDVI. Para las variables climáticas, se realizaron análisis de series temporales (TSM package). En los resultados se encontró que las variables climáticas asociadas a la zona de Salinas Huito-Moche están presentando variaciones con respecto a sus tendencias e intensidad. La precipitación muestra una tendencia de incremento, sobre todo durante la última década, al igual que la temperatura máxima y media mostrando un incremento significativo con rango de variación de 0.2 a 0.8°C. La variación de las áreas de bofedal mostro un incremento hacia el presente. En este caso el periodo 2003-2008 presento una mayor reducción del área (-27.6 %), en el periodo 2008-2013 presento un mayor incremento (+66.1 %) y finalmente el periodo de 2008-2018 presentó un incremento mayor (+114.4 %). Por otro lado, los valores en NDVI mínimo aparentemente no muestra una alta variación, los valores de NDVI máximo presenta una variación más evidente, siendo los años de 2013 y 2018 los más destacables. Finalmente se encontró una alta correlación y significancia (α=0.01) entre las variables NDVI máximo y área de humedal (P=0.848) y, temperatura mínima y área de humedal (P=0.857). También entre las variables área de humedal y precipitación (P=0.782), NDVI máximo y precipitación (P=0.786).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18811spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHumedales altoandinosTurberasNDVIClimaSerie temporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501329280024511038Lazarte Rivera, Antonio MateoDel Carpio Tejada, Graciano AlbertoBocardo Delgado, Edwin Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Biología AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias BiológicasDoctor en Biología AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3691780https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4836d417-ef37-41ab-b9c9-613c9bd7b97d/download7bad8334ef022b8ba74e9e107a9696e9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5726680https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4894e373-28a6-4958-95de-215d2be197c6/download27361503c0e34d471705ef44d8acd889MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf363431https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b05cefb-a546-41c4-a71a-7bb397678fc8/download852e4efd32cfacba25e23dffc8eb856dMD5320.500.12773/18811oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188112024-10-24 09:49:04.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).