Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es evaluar la parasitosis intestinal en la población de la provincia de Cajabamba, atendidos en el Centro de Salud de Cajabamba, determinar la prevalencia del tipo de parasito encontrado asociado con la edad y el tipo de población. Para eso se contará con un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitismo prevalencia taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNSA_9a54ad9c2bd06ac1a5d4a9647c36c521 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12369 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
title |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 Rafaile Dulce, Juli Yolanda Parasitismo prevalencia taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
title_full |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
title_sort |
Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019 |
author |
Rafaile Dulce, Juli Yolanda |
author_facet |
Rafaile Dulce, Juli Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rafaile Dulce, Juli Yolanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitismo prevalencia taxonomía |
topic |
Parasitismo prevalencia taxonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar la parasitosis intestinal en la población de la provincia de Cajabamba, atendidos en el Centro de Salud de Cajabamba, determinar la prevalencia del tipo de parasito encontrado asociado con la edad y el tipo de población. Para eso se contará con un estudio descriptivo el cual se ha realizado en octubre del 2018 a septiembre del 2019 en el servicio de laboratorio del Centro de Salud de Cajabamba, Cajamarca. Se procesaron muestras seriadas parasitológicas de 791 pacientes, muestras frescas y con formol, usando el examen directo (solución salina y Lugol) y sedimentación espontanea. Se empleó para el análisis cantidades, agrupaciones y porcentajes. Resultados: la prevalencia fue Blastocystis hominis (217), Endolimax nana (33) Chilomastix mesnilii (17) Giardia lamblia (85), Enterobius vermicularis (1) e Hymenolepis nana (5). Se hubiera obtenido mejores resultados si se hubiera empleado más técnicas para el estudio. En este trabajo predomino el monoparasitismo, destacando más los protozoarios que los helmintos; siendo Blastocystis hominis el de mayor predominio, pero Giardia lamblia es el patógeno más representativo en relación al parasito no patógeno; se puede notar que existe una asociación entre el nivel de educación y el grado de parasitismo. Conclusiones: Existe un mayor grado de parasitosis en menores de edad que en adultos, siendo la edad más representativa el grupo de 5 a 11 años, seguido por el grupo de 3 y 4 años; siendo el parasito más prevalente Blastocystis hominis siendo un parasito no patógeno, pero si causante de diarreas cuando es mayor la carga parasitaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-11T06:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-11T06:47:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12369 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12369 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/796f8206-cb12-4b66-a42a-4192e354fbb6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c94b8937-9321-4fbd-9f88-2bec4e140a9a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14b0f637-f4f1-4b8a-b784-ebec010f51a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0f9a1cde6a5c160e4d4300f3d3c3096d 899347ecb5dfa3d71df58b54ffaf4c1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763052740182016 |
spelling |
Rafaile Dulce, Juli Yolanda2021-06-11T06:47:36Z2021-06-11T06:47:36Z2021El objetivo del presente trabajo es evaluar la parasitosis intestinal en la población de la provincia de Cajabamba, atendidos en el Centro de Salud de Cajabamba, determinar la prevalencia del tipo de parasito encontrado asociado con la edad y el tipo de población. Para eso se contará con un estudio descriptivo el cual se ha realizado en octubre del 2018 a septiembre del 2019 en el servicio de laboratorio del Centro de Salud de Cajabamba, Cajamarca. Se procesaron muestras seriadas parasitológicas de 791 pacientes, muestras frescas y con formol, usando el examen directo (solución salina y Lugol) y sedimentación espontanea. Se empleó para el análisis cantidades, agrupaciones y porcentajes. Resultados: la prevalencia fue Blastocystis hominis (217), Endolimax nana (33) Chilomastix mesnilii (17) Giardia lamblia (85), Enterobius vermicularis (1) e Hymenolepis nana (5). Se hubiera obtenido mejores resultados si se hubiera empleado más técnicas para el estudio. En este trabajo predomino el monoparasitismo, destacando más los protozoarios que los helmintos; siendo Blastocystis hominis el de mayor predominio, pero Giardia lamblia es el patógeno más representativo en relación al parasito no patógeno; se puede notar que existe una asociación entre el nivel de educación y el grado de parasitismo. Conclusiones: Existe un mayor grado de parasitosis en menores de edad que en adultos, siendo la edad más representativa el grupo de 5 a 11 años, seguido por el grupo de 3 y 4 años; siendo el parasito más prevalente Blastocystis hominis siendo un parasito no patógeno, pero si causante de diarreas cuando es mayor la carga parasitaria.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12369spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitismoprevalenciataxonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico del centro de salud Cajabamba - Cajamarca, sobre prevalencia de parasitosis intestinales de octubre del 2018 a septiembre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9699324511099Colque Rondon, Eusebio WalterArenazas Rodriguez, Armando JacintoRamos Paredes, Adolfo Romanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/796f8206-cb12-4b66-a42a-4192e354fbb6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEradujy.pdf.txtSEradujy.pdf.txtExtracted texttext/plain47852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c94b8937-9321-4fbd-9f88-2bec4e140a9a/download0f9a1cde6a5c160e4d4300f3d3c3096dMD53ORIGINALSEradujy.pdfSEradujy.pdfapplication/pdf1830174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14b0f637-f4f1-4b8a-b784-ebec010f51a9/download899347ecb5dfa3d71df58b54ffaf4c1bMD5120.500.12773/12369oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123692022-05-13 14:44:49.336http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.888517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).