Aplicativo física M - LAB en el aprendizaje de la cinemática de los estudiantes del quinto año de la institución educativa Nº 40048 Antonio José de Sucre de Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar como el aplicativo física “Física M - Lab” mejora el aprendizaje de la cinemática de los estudiantes del quinto año, dicho proceso de investigación se realiza bajo el enfoque cuantitativo, tipo experimental y con un diseño cuasiexperi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Llanllaya, Sarita Jesusa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cinemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar como el aplicativo física “Física M - Lab” mejora el aprendizaje de la cinemática de los estudiantes del quinto año, dicho proceso de investigación se realiza bajo el enfoque cuantitativo, tipo experimental y con un diseño cuasiexperimental, en una muestra conformada por 15 estudiantes para el grupo control y otros 15 estudiantes para el grupo experimental, provenientes de la institución educativa N° 40048 Antonio José de Sucre de Arequipa, cabe mencionar que el muestreo es no probabilístico por conveniencia, por lo que , la medición de la variable dependiente “Cinemática” se mide mediante un cuestionario elaborado para los momentos pre test y post test. En ese marco, también se les aplicó una encuesta de evaluación tecnológica para recabar información y que sirvió de base para analizar diferentes aspectos, como: si cuenta o no con teléfono inteligente, si cuenta con Apps en su celular, etc. Como tercer instrumento se aplicó una segunda encuesta sobre la usabilidad, que nos permitió analizar la aceptación de las características de la aplicación. De esta manera, los resultados de la investigación evidencian que existen diferencias estadísticas significativas entre el pre test y post test del grupo experimental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).