Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
Los riesgos disergonómicos, son aquellos factores inadecuados del sistema hombre, máquina y medio ambiente, desde el punto de vista del diseño, construcción, operación, ubicación de las máquinas, entre otros, a los que están expuestos los trabajadores por las condiciones de trabajo; así mismo, se de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7685 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Disergonòmicos Desempeño Laboral Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_994afcffd1c2e8bb5296f8c270271389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7685 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
title |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
spellingShingle |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 Teves Herrera, Abel Oscar Riesgos Disergonòmicos Desempeño Laboral Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
title_full |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
title_fullStr |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
title_full_unstemmed |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
title_sort |
Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018 |
author |
Teves Herrera, Abel Oscar |
author_facet |
Teves Herrera, Abel Oscar Gamarra Ramos, Jersy Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Gamarra Ramos, Jersy Edgar |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Teves Herrera, Abel Oscar Gamarra Ramos, Jersy Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos Disergonòmicos Desempeño Laboral Medio ambiente |
topic |
Riesgos Disergonòmicos Desempeño Laboral Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
Los riesgos disergonómicos, son aquellos factores inadecuados del sistema hombre, máquina y medio ambiente, desde el punto de vista del diseño, construcción, operación, ubicación de las máquinas, entre otros, a los que están expuestos los trabajadores por las condiciones de trabajo; así mismo, se define como la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado en el trabajo, lo cual hace que sea un tema de suma importancia para los empleadores, puesto que el recurso humano es el elemento más importante en las organizaciones y se debe de promover su bienestar. A su vez, el desempeño laboral constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado, teniendo una relación directa con las condiciones en la que se realiza las tareas diarias en el puesto de trabajo.En el ambiente laboral de nuestro país y de la región, se cree que las personas que laboran en las áreas administrativas de cualquier organización, se encuentran menos expuestos a los riesgos disergonómicos, lo cual es erróneo, ya que todo trabajador cualquiera sea las tareas que realiza, siempre está expuesto a sufrir alguna lesión o adquirir enfermedades ocupacionales que van a influir en su desempeño laboral. El propósito de la presente investigación ha sido determinar la relación que existe entre los riesgos disergonómicos y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado de Arequipa, para de esta manera poder demostrar la importancia que tiene la ergonomía y de la adopción de medidas para prevenirlos, lo cual se ha determinado con los resultados obtenidos. Una organización no puede adoptar cualquier sistema de evaluación de desempeño, este debe ser válido y confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos relacionados para los empleados, en este caso analizando los riesgos disergonómicos presentes en el entorno laboral, como ha quedado demostrado. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-14T13:51:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-14T13:51:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7685 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7685 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5dfe3766-8e78-4d1a-ad7d-1dd1d2daf914/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22aff925-a7c8-4eb4-bc65-6032a42cc32e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7749d4839235e6953a9252fc0d91e0d c41052a5c6223920005053c0a42c8393 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763138577661952 |
spelling |
Teves Herrera, Abel OscarGamarra Ramos, Jersy Edgar2019-01-14T13:51:58Z2019-01-14T13:51:58Z2018Los riesgos disergonómicos, son aquellos factores inadecuados del sistema hombre, máquina y medio ambiente, desde el punto de vista del diseño, construcción, operación, ubicación de las máquinas, entre otros, a los que están expuestos los trabajadores por las condiciones de trabajo; así mismo, se define como la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado en el trabajo, lo cual hace que sea un tema de suma importancia para los empleadores, puesto que el recurso humano es el elemento más importante en las organizaciones y se debe de promover su bienestar. A su vez, el desempeño laboral constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado, teniendo una relación directa con las condiciones en la que se realiza las tareas diarias en el puesto de trabajo.En el ambiente laboral de nuestro país y de la región, se cree que las personas que laboran en las áreas administrativas de cualquier organización, se encuentran menos expuestos a los riesgos disergonómicos, lo cual es erróneo, ya que todo trabajador cualquiera sea las tareas que realiza, siempre está expuesto a sufrir alguna lesión o adquirir enfermedades ocupacionales que van a influir en su desempeño laboral. El propósito de la presente investigación ha sido determinar la relación que existe entre los riesgos disergonómicos y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado de Arequipa, para de esta manera poder demostrar la importancia que tiene la ergonomía y de la adopción de medidas para prevenirlos, lo cual se ha determinado con los resultados obtenidos. Una organización no puede adoptar cualquier sistema de evaluación de desempeño, este debe ser válido y confiable, efectivo y aceptado. El enfoque debe identificar los elementos relacionados para los empleados, en este caso analizando los riesgos disergonómicos presentes en el entorno laboral, como ha quedado demostrado. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al Planteamiento Teórico, con el Problema, los Objetivos, la Justificación, la Hipótesis, Variables e Indicadores, así como el Tipo y Diseño de Investigación; en el segundo capítulo se aborda el Marco Teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7685spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgos DisergonòmicosDesempeño LaboralMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Riesgos disergonómicos y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores del área administrativa de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIteheao.pdfapplication/pdf3433605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5dfe3766-8e78-4d1a-ad7d-1dd1d2daf914/downloadc7749d4839235e6953a9252fc0d91e0dMD51TEXTRIteheao.pdf.txtRIteheao.pdf.txtExtracted texttext/plain159517https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22aff925-a7c8-4eb4-bc65-6032a42cc32e/downloadc41052a5c6223920005053c0a42c8393MD52UNSA/7685oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76852022-05-18 03:03:41.257https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).