Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un sistema de control industrial (ICS) y sus componentes: PLC, SCADA y protocolos de comunicación de red segura MQTT. El modelo prevé la Industria 4.0 ofrece dos contextos basados en la Industria 3.0 (SCADA) y la industria 4.0 haciendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Romainville, Daniel Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IoT
MQTT
Industria 4.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UNSA_98dd35812dde9b71e787786cc5ce5827
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19359
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sulla Espinoza, ErasmoSulla Espinoza, ErasmoMachicao Romainville, Daniel IvanMachicao Romainville, Daniel Ivan2025-01-20T12:33:54Z2025-01-20T12:33:54Z20242024La presente tesis tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un sistema de control industrial (ICS) y sus componentes: PLC, SCADA y protocolos de comunicación de red segura MQTT. El modelo prevé la Industria 4.0 ofrece dos contextos basados en la Industria 3.0 (SCADA) y la industria 4.0 haciendo uso de herramientas de IoT (MQTT). Asimismo, se ha ajustado la configuración del Gateway (software Ignition) para posibilitar la incorporación de protocolos industriales, como OPC UA y uno de los protocolos más ampliamente utilizados en el Internet de las Cosas: MQTT. Esto permitirá la creación de un panel de control para supervisar el sistema industrial y controlarlo de manera remota a través de estos protocolos. Debido a que están configurados para transmitir mensajes de manera segura a través de ICS, mediante autenticación de usuario y el intercambio de credenciales entre el cliente y el servidor al iniciar la comunicación. Para simular el proceso industrial real armamos un escenario simulado que realiza el control de nivel para un llenado automático del tanque. En este caso, se debe simular el proceso industrial y programar el PLC (TIA Portal V16) mediante un software instalado en un ordenador para simular un PLC real (PLCSim V16). Con el propósito de transmitir datos a la nube, se emplea una plataforma IoT con la capacidad de procesar y mostrar información desde Internet (Node-Red). La configuración de esta plataforma está diseñada para el control remoto, donde la llegada física y la supervisión en tiempo real, no se logran de manera eficiente. Finalmente, el Protocolo MQTT y Node-Red resultarán valiosos para futuros proyectos en la Industria 4.0 que aprovechen infraestructuras de red ya establecidas y envíen datos ya sea a la nube o al borde de la red, con el fin de desarrollar capacidades enfocados al IoT.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19359spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIoTMQTTIndustria 4.0https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTTinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29319622https://orcid.org/0000-0002-1223-122370902384712026Cutipa Luque, Juan CarlosBanda Valdivia, Ramiro GustavoSulla Espinoza, Erasmohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45a97a6f-40dd-4627-a8de-b399ea4746bf/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4642387https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd5d898-fb26-4c57-8d65-7dc3af213707/download90b5593485080893a85b4e95dcf391f8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4790694https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a7676f6-a379-4a5f-a840-7956d7c5bf78/download6076beedae0fbaeafec61650a7dfdc3aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf648677https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9a79a54-aa02-4e2c-bec3-d4dfa3da5bef/downloadf4a2d68b27fe26d2aef3c1ee1f0a2847MD5320.500.12773/19359oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193592025-06-05 15:34:38.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
title Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
spellingShingle Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
Machicao Romainville, Daniel Ivan
IoT
MQTT
Industria 4.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
title_full Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
title_fullStr Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
title_sort Diseño y desarrollo de una solución IoT para la automatización de procesos industriales mediante el uso del protocolo MQTT
author Machicao Romainville, Daniel Ivan
author_facet Machicao Romainville, Daniel Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulla Espinoza, Erasmo
Sulla Espinoza, Erasmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Machicao Romainville, Daniel Ivan
Machicao Romainville, Daniel Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv IoT
MQTT
Industria 4.0
topic IoT
MQTT
Industria 4.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description La presente tesis tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un sistema de control industrial (ICS) y sus componentes: PLC, SCADA y protocolos de comunicación de red segura MQTT. El modelo prevé la Industria 4.0 ofrece dos contextos basados en la Industria 3.0 (SCADA) y la industria 4.0 haciendo uso de herramientas de IoT (MQTT). Asimismo, se ha ajustado la configuración del Gateway (software Ignition) para posibilitar la incorporación de protocolos industriales, como OPC UA y uno de los protocolos más ampliamente utilizados en el Internet de las Cosas: MQTT. Esto permitirá la creación de un panel de control para supervisar el sistema industrial y controlarlo de manera remota a través de estos protocolos. Debido a que están configurados para transmitir mensajes de manera segura a través de ICS, mediante autenticación de usuario y el intercambio de credenciales entre el cliente y el servidor al iniciar la comunicación. Para simular el proceso industrial real armamos un escenario simulado que realiza el control de nivel para un llenado automático del tanque. En este caso, se debe simular el proceso industrial y programar el PLC (TIA Portal V16) mediante un software instalado en un ordenador para simular un PLC real (PLCSim V16). Con el propósito de transmitir datos a la nube, se emplea una plataforma IoT con la capacidad de procesar y mostrar información desde Internet (Node-Red). La configuración de esta plataforma está diseñada para el control remoto, donde la llegada física y la supervisión en tiempo real, no se logran de manera eficiente. Finalmente, el Protocolo MQTT y Node-Red resultarán valiosos para futuros proyectos en la Industria 4.0 que aprovechen infraestructuras de red ya establecidas y envíen datos ya sea a la nube o al borde de la red, con el fin de desarrollar capacidades enfocados al IoT.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T12:33:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T12:33:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19359
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45a97a6f-40dd-4627-a8de-b399ea4746bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2dd5d898-fb26-4c57-8d65-7dc3af213707/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a7676f6-a379-4a5f-a840-7956d7c5bf78/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9a79a54-aa02-4e2c-bec3-d4dfa3da5bef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
90b5593485080893a85b4e95dcf391f8
6076beedae0fbaeafec61650a7dfdc3a
f4a2d68b27fe26d2aef3c1ee1f0a2847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1847154335348162560
score 13.098975
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).