Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997
Descripción del Articulo
La norma de diseño sismorresistente E030 indica procedimientos para determinar las solicitaciones sísmicas, sin embargo, estudios recientes muestran preocupación en la manera en cómo varían las velocidades promedio de ondas de corte para determinar el tipo perfil de suelo; los perfiles de suelo del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil de Suelo Velocidad Promedio de Ondas de Corte Análisis Modal Espectral Fuerza Cortante Basal Desplazamientos y Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_983c661231ea516313450cdcbe3efe6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18435 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Aragon Brousset, John PercyCoaquira Huisa, Angel BaggioCuba Quispe, Yosi Yampier2024-08-21T17:52:01Z2024-08-21T17:52:01Z2024La norma de diseño sismorresistente E030 indica procedimientos para determinar las solicitaciones sísmicas, sin embargo, estudios recientes muestran preocupación en la manera en cómo varían las velocidades promedio de ondas de corte para determinar el tipo perfil de suelo; los perfiles de suelo del territorio nacional tienden a ser principalmente correspondientes al suelo intermedio S2. La norma peruana presenta el perfil de suelo S2 (Suelo Intermedio) dentro el rango de velocidad promedio de ondas de corte entre 180 m/s y 500 m/s mientras que normas y códigos internacionales como la Nch433-2012 de Chile, la UBC-1997 y la IBC-2018 ASCE7-2016 de Estados Unidos presentan dos perfiles, suelo C y suelo D dentro ese mismo rango de velocidades. Por lo tanto, en esta investigación, se realiza un análisis dinámico modal espectral, sin considerar los efectos de bidireccionalidad, a una edificación con periodo intermedio en dirección X y con periodo corto en dirección Y; para este caso se cuenta con un edificio multifamiliar de 10 pisos de muros estructurales de concreto armado sobre el perfil de suelo S2 de la norma peruana y se comparan los resultados sísmicos del mismo edificio ubicado en suelos C y D de las normas y códigos Nch433-2012, UBC-1997 y ASCE7-2016. La comparación de los resultados sísmicos de la norma sismorresistente peruana vigente con las normas y códigos sismorresistentes seleccionados, tales como fuerza en la base, desplazamientos y derivas reflejará la importancia de subdividir o adicionar un nuevo perfil de suelo dentro del perfil de suelo intermedio S2 de la norma peruana vigente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18435spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPerfil de SueloVelocidad Promedio de Ondas de CorteAnálisis Modal EspectralFuerza Cortante BasalDesplazamientos y Derivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241736https://orcid.org/0000-0001-9097-60717656155071074819732016Calla Aranda, Herber FernandoAragon Brousset, John PercyRiquelme Pareja, Julio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e0ff459-6b65-4df7-b194-c22cbf6cac8f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8092078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1e2513d-dded-43b1-99ff-4a15324caeb4/downloadffe1b1146b147804dd5011216ecb9503MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11514054https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b45be3a-d913-4ebb-9d0b-cb1e56a0cda7/downloadbc4d65c05c4b584b825a832e7b8e459cMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf394834https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/147c73c6-2078-4dcf-b08e-80d4ccce961a/downloaddce1b58717f9fae266f92ec5e4aca666MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf861818https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f03b3ef5-6142-4469-bf67-5d55e2ca694a/download6557b5259aabba51edd00f0d2195d322MD5420.500.12773/18435oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184352024-09-18 10:26:51.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
title |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
spellingShingle |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 Coaquira Huisa, Angel Baggio Perfil de Suelo Velocidad Promedio de Ondas de Corte Análisis Modal Espectral Fuerza Cortante Basal Desplazamientos y Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
title_full |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
title_fullStr |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
title_full_unstemmed |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
title_sort |
Comparación del análisis sísmico de edificaciones en dos perfiles de suelo con velocidad promedio de ondas de corte (VS30) entre 180 y 500 m/s aplicando la norma de diseño sismorresistente de Perú E-030, Chile NCH-433-2012, IBC-2018 ASCE7- 16 y UBC-1997 |
author |
Coaquira Huisa, Angel Baggio |
author_facet |
Coaquira Huisa, Angel Baggio Cuba Quispe, Yosi Yampier |
author_role |
author |
author2 |
Cuba Quispe, Yosi Yampier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aragon Brousset, John Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaquira Huisa, Angel Baggio Cuba Quispe, Yosi Yampier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perfil de Suelo Velocidad Promedio de Ondas de Corte Análisis Modal Espectral Fuerza Cortante Basal Desplazamientos y Derivas |
topic |
Perfil de Suelo Velocidad Promedio de Ondas de Corte Análisis Modal Espectral Fuerza Cortante Basal Desplazamientos y Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La norma de diseño sismorresistente E030 indica procedimientos para determinar las solicitaciones sísmicas, sin embargo, estudios recientes muestran preocupación en la manera en cómo varían las velocidades promedio de ondas de corte para determinar el tipo perfil de suelo; los perfiles de suelo del territorio nacional tienden a ser principalmente correspondientes al suelo intermedio S2. La norma peruana presenta el perfil de suelo S2 (Suelo Intermedio) dentro el rango de velocidad promedio de ondas de corte entre 180 m/s y 500 m/s mientras que normas y códigos internacionales como la Nch433-2012 de Chile, la UBC-1997 y la IBC-2018 ASCE7-2016 de Estados Unidos presentan dos perfiles, suelo C y suelo D dentro ese mismo rango de velocidades. Por lo tanto, en esta investigación, se realiza un análisis dinámico modal espectral, sin considerar los efectos de bidireccionalidad, a una edificación con periodo intermedio en dirección X y con periodo corto en dirección Y; para este caso se cuenta con un edificio multifamiliar de 10 pisos de muros estructurales de concreto armado sobre el perfil de suelo S2 de la norma peruana y se comparan los resultados sísmicos del mismo edificio ubicado en suelos C y D de las normas y códigos Nch433-2012, UBC-1997 y ASCE7-2016. La comparación de los resultados sísmicos de la norma sismorresistente peruana vigente con las normas y códigos sismorresistentes seleccionados, tales como fuerza en la base, desplazamientos y derivas reflejará la importancia de subdividir o adicionar un nuevo perfil de suelo dentro del perfil de suelo intermedio S2 de la norma peruana vigente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-21T17:52:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-21T17:52:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18435 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18435 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e0ff459-6b65-4df7-b194-c22cbf6cac8f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1e2513d-dded-43b1-99ff-4a15324caeb4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b45be3a-d913-4ebb-9d0b-cb1e56a0cda7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/147c73c6-2078-4dcf-b08e-80d4ccce961a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f03b3ef5-6142-4469-bf67-5d55e2ca694a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 ffe1b1146b147804dd5011216ecb9503 bc4d65c05c4b584b825a832e7b8e459c dce1b58717f9fae266f92ec5e4aca666 6557b5259aabba51edd00f0d2195d322 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762861548077056 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).