Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis se sitúa entorno a la urgencia de contar con un cuerpo normativo claro, preciso y técnico en relación al complejo fenómeno de la libre competencia en el país, para lo cual se realizará un análisis tanto jurídico como económico con la finalidad de contar con las herramientas necesar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2221 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis jurídico Análisis Económico Libre competencia Conductas anticompetitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNSA_983bbd3df9f3d4300b9005282bafde08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2221 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| title |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| spellingShingle |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 Pomareda Juárez, Jorge Alonso Análisis jurídico Análisis Económico Libre competencia Conductas anticompetitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| title_full |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| title_fullStr |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| title_sort |
Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015 |
| author |
Pomareda Juárez, Jorge Alonso |
| author_facet |
Pomareda Juárez, Jorge Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sumari Buendia, Jorge Fausto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pomareda Juárez, Jorge Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis jurídico Análisis Económico Libre competencia Conductas anticompetitivas |
| topic |
Análisis jurídico Análisis Económico Libre competencia Conductas anticompetitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente tesis se sitúa entorno a la urgencia de contar con un cuerpo normativo claro, preciso y técnico en relación al complejo fenómeno de la libre competencia en el país, para lo cual se realizará un análisis tanto jurídico como económico con la finalidad de contar con las herramientas necesarias para comprender cuál debería ser el verdadero objetivo indirecto del Decreto Legislativo 1034. De esta manera en el primer capítulo del presente trabajo daremos a conocer qué es lo que se entiende por libre competencia, desde el aspecto jurídico como económico; además de realizar un breve resumen de la forma en que el derecho de libre competencia fue regulado en nuestro país hasta llegar al actual cuerpo normativo denominado Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas – Decreto Legislativo 1034. A continuación se realizará un análisis técnico económico para comprender el término “eficiencia económica” (objetivo directo del D.Leg.1034) y la “teoría del bienestar” con lo cual se verificará que el uso del término “bienestar del consumidor” (objetivo indirecto del D.Leg. 1034) dista bastante en relación a lo que se entiende como “bienestar total” de la sociedad. En el capítulo III se confrontarán las razones que se tiene para usar los términos “bienestar del consumidor” o, en todo caso, el uso “bienestar total” de la sociedad; justificando finalmente por qué la preferencia de éste último término. El capítulo IV nos mostrará algunas resoluciones emitidas por el INDECOPI donde se aprecia el mal uso y poca compresión en materia de libre competencia al confundir todos los términos ya analizadas anteriormente, comprobando de esta manera la necesidad de contar con reglas claras para fomentar la inversión privada y que ésta no sea afectada por el mal empleo del D. Leg. 1034 y el objetivo indirecto que establece. Con el capítulo V, ya con todos los conceptos técnicos económicos analizados en los capítulos anteriores, se intenta aterrizar en la práctica de conductas anticompetitivas como es el caso de la discriminación de precios logrando ver la influencia del uso adecuado del “bienestar total” en el juzgamiento de éste tipo de práctica empresariales. En el capítulo VI nos referiremos a cómo los ordenamientos jurídicos internacionales en materia de libre competencia van prefiriendo cada vez más el uso del “bienestar total” de la sociedad como el objetivo indirecto que persigue la libre competencia en favor de los mercados. Finalmente se presentarán las conclusiones del presente trabajo de investigación, así como, las correspondientes recomendaciones con la finalidad de mejorar la forma en que está entendido y regulado el derecho de libre competencia en nuestro país en cuanto a los objetivos, tanto directo como indirecto, que persigue el D.Leg. 1034. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-16T13:59:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-16T13:59:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2221 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2221 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36d79a72-a1ba-4611-9180-d8bea2f60466/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81206f2c-653b-49e5-99f0-4a6177445621/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f018cdcb982f370c97029887d7b8462f 5440626b9d3dbf3616b9be94fe4a737b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342996979384320 |
| spelling |
Sumari Buendia, Jorge FaustoPomareda Juárez, Jorge Alonso2017-08-16T13:59:02Z2017-08-16T13:59:02Z2016La presente tesis se sitúa entorno a la urgencia de contar con un cuerpo normativo claro, preciso y técnico en relación al complejo fenómeno de la libre competencia en el país, para lo cual se realizará un análisis tanto jurídico como económico con la finalidad de contar con las herramientas necesarias para comprender cuál debería ser el verdadero objetivo indirecto del Decreto Legislativo 1034. De esta manera en el primer capítulo del presente trabajo daremos a conocer qué es lo que se entiende por libre competencia, desde el aspecto jurídico como económico; además de realizar un breve resumen de la forma en que el derecho de libre competencia fue regulado en nuestro país hasta llegar al actual cuerpo normativo denominado Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas – Decreto Legislativo 1034. A continuación se realizará un análisis técnico económico para comprender el término “eficiencia económica” (objetivo directo del D.Leg.1034) y la “teoría del bienestar” con lo cual se verificará que el uso del término “bienestar del consumidor” (objetivo indirecto del D.Leg. 1034) dista bastante en relación a lo que se entiende como “bienestar total” de la sociedad. En el capítulo III se confrontarán las razones que se tiene para usar los términos “bienestar del consumidor” o, en todo caso, el uso “bienestar total” de la sociedad; justificando finalmente por qué la preferencia de éste último término. El capítulo IV nos mostrará algunas resoluciones emitidas por el INDECOPI donde se aprecia el mal uso y poca compresión en materia de libre competencia al confundir todos los términos ya analizadas anteriormente, comprobando de esta manera la necesidad de contar con reglas claras para fomentar la inversión privada y que ésta no sea afectada por el mal empleo del D. Leg. 1034 y el objetivo indirecto que establece. Con el capítulo V, ya con todos los conceptos técnicos económicos analizados en los capítulos anteriores, se intenta aterrizar en la práctica de conductas anticompetitivas como es el caso de la discriminación de precios logrando ver la influencia del uso adecuado del “bienestar total” en el juzgamiento de éste tipo de práctica empresariales. En el capítulo VI nos referiremos a cómo los ordenamientos jurídicos internacionales en materia de libre competencia van prefiriendo cada vez más el uso del “bienestar total” de la sociedad como el objetivo indirecto que persigue la libre competencia en favor de los mercados. Finalmente se presentarán las conclusiones del presente trabajo de investigación, así como, las correspondientes recomendaciones con la finalidad de mejorar la forma en que está entendido y regulado el derecho de libre competencia en nuestro país en cuanto a los objetivos, tanto directo como indirecto, que persigue el D.Leg. 1034.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2221spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis jurídicoAnálisis EconómicoLibre competenciaConductas anticompetitivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (decreto legislativo 1034) 2008 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29454653https://orcid.org/0000-0002-4940-3594421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEpojuja.pdfapplication/pdf3986771https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36d79a72-a1ba-4611-9180-d8bea2f60466/downloadf018cdcb982f370c97029887d7b8462fMD51TEXTDEpojuja.pdf.txtDEpojuja.pdf.txtExtracted texttext/plain196032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81206f2c-653b-49e5-99f0-4a6177445621/download5440626b9d3dbf3616b9be94fe4a737bMD52UNSA/2221oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22212022-09-19 23:36:00.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).