Síndrome de Burnout en la satisfacción laboral de los docentes de las facultades de Administración y Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación que lleva por título “Relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral de los docentes de las Facultades de Administración y Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa”, desarrollado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Satisfacción laboral Docentes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | La presente investigación que lleva por título “Relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral de los docentes de las Facultades de Administración y Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa”, desarrollado durante el primer semestre académico 2023-A. Teniendo como objetivo general: Determinar la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral de los docentes de las Facultades de Administración y Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Se planteó la hipótesis principal siguiente: Existe relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral de los docentes de las Facultades de Administración y Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, primer semestre 2023-A. La presente investigación tiene un nivel básico, con un enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, con diseño no experimental y un alcance correlacional, se utilizó la técnica de la encuesta con sus respectivos cuestionarios dirigido a 149 docentes de las facultades de Administración y Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Concluyéndose que el síndrome de burnout tiene relación inversa con la satisfacción laboral, ello porque el nivel de significancia está por debajo del aceptado (rs = -.187 con p < .05); sin embargo, dicha relación tiene una intensidad baja, eso quiere decir que hay otros factores diferentes al síndrome de burnout que también repercuten en la satisfacción laboral en los docentes, no obstante, ello se afirma que cuando los docentes tengan bajos niveles del síndrome de burnout, hay una elevada probabilidad que tengan una muy buena satisfacción laboral, o de manera inversa, a mayores niveles de síndrome de burnout, estarán muy insatisfechos. Con ello se acepta la hipótesis plateada en la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).