Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El presente es un estudio de un caso en el cual el sujeto, novato en el entrenamiento de fisicoculturismo con un tiempo de entrenamiento físicoculturista de apenas un mes, es sometido a un entrenamiento con pesas, siendo seguido durante las siguientes 96 horas mediante indicadores de respuesta al es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3463 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Físicoculturismo Presion arterial Daño muscular Estrés físico Rutina de entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| id |
UNSA_96a1253eb21d14d459f122e342ed0299 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3463 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Aquino Puma, Juan LuisGuzmán Solís, Miguel Edgar2017-11-03T23:10:45Z2017-11-03T23:10:45Z2016El presente es un estudio de un caso en el cual el sujeto, novato en el entrenamiento de fisicoculturismo con un tiempo de entrenamiento físicoculturista de apenas un mes, es sometido a un entrenamiento con pesas, siendo seguido durante las siguientes 96 horas mediante indicadores de respuesta al estrés, como son: pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria, temperatura, creatinkinasa total sérica, cortisol sérico, C3 sérico, velocidad de sedimentación globular, hemograma, hemoglobina, hematocrito, recuento de hematíes, recuento de plaquetas y hormona de crecimiento. Se encontró evidencia clínica y hematológica de la activación del sistema simpático (taquicardia, taquipnea, elevación de la presión arterial sistólica y diastólica, leucocitosis y neutrofilia), así como producción de daño muscular e inflamación (elevación de creatinquinasa, aumento de la temperatura corporal), además de la elevación de la hormona de crecimiento y cortisol sérico. Este trabajo intenta contribuir a la investigación en el campo del estrés físico en el entrenamiento con pesas, aportando datos sobre los efectos de éste en personas que recién se inician en este deporte. Asimismo aportar al desarrollo de futuras investigaciones en este campo para entrenamientos más efectivos y de calidad que no atenten contra la salud del practicante. Se determina cuáles son los efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3463spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFísicoculturismoPresion arterialDaño muscularEstrés físicoRutina de entrenamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDgusome.pdfapplication/pdf574124https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2cf4dec-bce7-4798-b913-b1596b8260df/download9e19255a8f33c9dec9f77d65bc192fe2MD51TEXTMDgusome.pdf.txtMDgusome.pdf.txtExtracted texttext/plain72732https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/083b7fb8-4a5e-4aa9-8f20-96d7bdc76bea/downloadb20765f2db279450ca8f3c0e27df16cbMD52UNSA/3463oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34632022-05-13 20:06:16.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| title |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| spellingShingle |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 Guzmán Solís, Miguel Edgar Físicoculturismo Presion arterial Daño muscular Estrés físico Rutina de entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| title_short |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| title_full |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| title_fullStr |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| title_full_unstemmed |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| title_sort |
Efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años, Arequipa 2016 |
| author |
Guzmán Solís, Miguel Edgar |
| author_facet |
Guzmán Solís, Miguel Edgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aquino Puma, Juan Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Solís, Miguel Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Físicoculturismo Presion arterial Daño muscular Estrés físico Rutina de entrenamiento |
| topic |
Físicoculturismo Presion arterial Daño muscular Estrés físico Rutina de entrenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| description |
El presente es un estudio de un caso en el cual el sujeto, novato en el entrenamiento de fisicoculturismo con un tiempo de entrenamiento físicoculturista de apenas un mes, es sometido a un entrenamiento con pesas, siendo seguido durante las siguientes 96 horas mediante indicadores de respuesta al estrés, como son: pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria, temperatura, creatinkinasa total sérica, cortisol sérico, C3 sérico, velocidad de sedimentación globular, hemograma, hemoglobina, hematocrito, recuento de hematíes, recuento de plaquetas y hormona de crecimiento. Se encontró evidencia clínica y hematológica de la activación del sistema simpático (taquicardia, taquipnea, elevación de la presión arterial sistólica y diastólica, leucocitosis y neutrofilia), así como producción de daño muscular e inflamación (elevación de creatinquinasa, aumento de la temperatura corporal), además de la elevación de la hormona de crecimiento y cortisol sérico. Este trabajo intenta contribuir a la investigación en el campo del estrés físico en el entrenamiento con pesas, aportando datos sobre los efectos de éste en personas que recién se inician en este deporte. Asimismo aportar al desarrollo de futuras investigaciones en este campo para entrenamientos más efectivos y de calidad que no atenten contra la salud del practicante. Se determina cuáles son los efectos de una rutina de entrenamiento fisicoculturista en variables biológicas relacionadas al estrés producido en un practicante novato de 26 años. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3463 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3463 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2cf4dec-bce7-4798-b913-b1596b8260df/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/083b7fb8-4a5e-4aa9-8f20-96d7bdc76bea/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e19255a8f33c9dec9f77d65bc192fe2 b20765f2db279450ca8f3c0e27df16cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762828011470848 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).