Cumplimiento de las guias de Tokio 18 en el manejo de la colecistitis aguda en el hospital Goyeneche de la region de Arequipa en el 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de los criterios diagnósticos, de clasificación de gravedad y de manejo para colecistitis aguda según las Guías Tokio 18 en el Hospital Goyeneche durante 2022.Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, corte transversal, y descriptivo, durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guías de Tokio colecistitis aguda cumplimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de los criterios diagnósticos, de clasificación de gravedad y de manejo para colecistitis aguda según las Guías Tokio 18 en el Hospital Goyeneche durante 2022.Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, corte transversal, y descriptivo, durante el año 2022, se obtuvo una población total de 197, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El cuestionario comprende una ficha de recolección de datos, donde se registraron nuestras variables de interés. Resultados: El 66.5% de la población corresponde a el grupo de 30 a 59 años, el 61.90% fue sexo femenino, el 71.60% fueron atendidos en el servicio de emergencia, el 54.8% de los profesionales tuvieron un tiempo de servicio de más de 5 años, el 100% de los profesionales cumplieron con el protocolo de diagnóstico, respecto a los criterios de severidad el 76.9% de los profesionales mayores de 60 años a más, reportaron el no cumplimiento de protocolo en este criterio y el 15.4% no cumplió con el protocolo de tratamiento. Conclusiones: En relación a los criterios de diagnóstico se encontró que el 100% de los profesionales cumplimiento del protocolo de diagnóstico, mientras tanto en los criterios de gravedad el 66% de los profesionales no cumplieron el protocolo, siendo frecuente en personas mayores de 60 años, de sexo femenino, que acudieron por emergencia, y que la atención fue por profesionales de más de 5 años y dentro de los criterios de manejo se determinó que el 88.80% cumplió con el protocolo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).