Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado "Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación madres de niños menores de un año. centro de salud Maritza Campos Díaz- 2015"; tuvo como objetivo "Determinar la relación existente entre los factores socioc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huarcaya, Amelia Beatriz, Jancco Bustamante, Magaly Oshin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/354
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunacion
Ninos
Sistemas socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_9647e35d788c8753d2dc688386b07e14
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/354
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
title Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
spellingShingle Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
Condori Huarcaya, Amelia Beatriz
Vacunacion
Ninos
Sistemas socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
title_full Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
title_fullStr Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
title_full_unstemmed Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
title_sort Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015
author Condori Huarcaya, Amelia Beatriz
author_facet Condori Huarcaya, Amelia Beatriz
Jancco Bustamante, Magaly Oshin
author_role author
author2 Jancco Bustamante, Magaly Oshin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado del Carpio, Marianella Giovanna
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Huarcaya, Amelia Beatriz
Jancco Bustamante, Magaly Oshin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vacunacion
Ninos
Sistemas socioculturales
topic Vacunacion
Ninos
Sistemas socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado "Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación madres de niños menores de un año. centro de salud Maritza Campos Díaz- 2015"; tuvo como objetivo "Determinar la relación existente entre los factores socioculturales e institucionales con el cumplimiento del esquema de vacunación"; para taf efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, con un diseño correlacional y de corte transversal. Cuya muestra estuvo conformada por 84 madres de menores de un año que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos del presente estudio se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista estructurada y una guía de recolección de datos. Los factores socioculturales relacionados con el cumplimiento del esquema de vacunación muestran que: las madres que cumplen el esquema de vacunación en los menores de un año tienen un promedio de edad de 20 a 30 y 31 a 40 años (59,6% y 61.9% respectivamente), son de procedencia rural y urbana (54.1% y 56.5%), casadas, convivientes y separadas (69.2%, 51.1% y 75% respectivamente), con grado de instrucción universitario, técnico y primario (58.8%, 75% y 50%) respectivamente) con ocupación de ama de casa y trabajo independiente (53.7% y 54.4.%) con casa propia (67.9%) con hijos entre las edades de 0 a 3 y 4 a 6 meses (92.3% y 64.3%) de sexo masculino (51.2%) y femenino (58.1%) con un nivel de conocimientos sobre vacunas bueno y regular (69.2% y 55.6%), con creencias de temor a las reacciones adversas y que protegerá a su niño con un 65.4% y 59.0% respectivamente. Mientras las que no cumplen el esquema de vacunación son madres con promedio de edad de 17 a 19 años (77.8%) solteras (58.8%) con nivel secundario (53.7%) con trabajo dependiente (66.7%) con casa alquilada (68%) con hijos entre las edades de 7 a 9 y 10 a 11 meses (75% y 40%) con nivel de conocimiento sobre vacunas malo (51.4%), con creencias que su niño se enfermará y con ningún tipo de creencias (68.4% y 64.0% respectivamente). En relación al factor institucional y el cumplimiento del esquema de vacunación se observa que: las madres que cumplen con el esquema de vacunación perciben un adecuado trato por el personal de salud (56.8%), refieren un tiempo de espera de 30 a 45 min (63.5%), reciben consejería de Enfermería (58.8%) refiriendo haber o no disponibilidad de biológicos en el C.S. (55% y 54.2%), y que perciben una adecuada e inadecuada infraestructura y equipamiento del consultorio de niño sano (50%) y 57.4%) demorando en llegar al establecimiento de salud de 5 a 10 y de 10 a 20 min (66.7% y 57.9%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/354
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aca3b86b-d1ce-4273-b185-577c3660acdc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d833b7ed-f0c0-498b-b6de-ffe7df6898fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe9204ea20f025b0383eb39a3e6354b2
57f04d86e26fb00fea9456ecdd6e913c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763177428451328
spelling Delgado del Carpio, Marianella GiovannaCondori Huarcaya, Amelia BeatrizJancco Bustamante, Magaly Oshin2016-08-31T20:48:34Z2016-08-31T20:48:34Z2015El presente estudio titulado "Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación madres de niños menores de un año. centro de salud Maritza Campos Díaz- 2015"; tuvo como objetivo "Determinar la relación existente entre los factores socioculturales e institucionales con el cumplimiento del esquema de vacunación"; para taf efecto se realizó un estudio de tipo descriptivo, con un diseño correlacional y de corte transversal. Cuya muestra estuvo conformada por 84 madres de menores de un año que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos del presente estudio se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista estructurada y una guía de recolección de datos. Los factores socioculturales relacionados con el cumplimiento del esquema de vacunación muestran que: las madres que cumplen el esquema de vacunación en los menores de un año tienen un promedio de edad de 20 a 30 y 31 a 40 años (59,6% y 61.9% respectivamente), son de procedencia rural y urbana (54.1% y 56.5%), casadas, convivientes y separadas (69.2%, 51.1% y 75% respectivamente), con grado de instrucción universitario, técnico y primario (58.8%, 75% y 50%) respectivamente) con ocupación de ama de casa y trabajo independiente (53.7% y 54.4.%) con casa propia (67.9%) con hijos entre las edades de 0 a 3 y 4 a 6 meses (92.3% y 64.3%) de sexo masculino (51.2%) y femenino (58.1%) con un nivel de conocimientos sobre vacunas bueno y regular (69.2% y 55.6%), con creencias de temor a las reacciones adversas y que protegerá a su niño con un 65.4% y 59.0% respectivamente. Mientras las que no cumplen el esquema de vacunación son madres con promedio de edad de 17 a 19 años (77.8%) solteras (58.8%) con nivel secundario (53.7%) con trabajo dependiente (66.7%) con casa alquilada (68%) con hijos entre las edades de 7 a 9 y 10 a 11 meses (75% y 40%) con nivel de conocimiento sobre vacunas malo (51.4%), con creencias que su niño se enfermará y con ningún tipo de creencias (68.4% y 64.0% respectivamente). En relación al factor institucional y el cumplimiento del esquema de vacunación se observa que: las madres que cumplen con el esquema de vacunación perciben un adecuado trato por el personal de salud (56.8%), refieren un tiempo de espera de 30 a 45 min (63.5%), reciben consejería de Enfermería (58.8%) refiriendo haber o no disponibilidad de biológicos en el C.S. (55% y 54.2%), y que perciben una adecuada e inadecuada infraestructura y equipamiento del consultorio de niño sano (50%) y 57.4%) demorando en llegar al establecimiento de salud de 5 a 10 y de 10 a 20 min (66.7% y 57.9%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/354spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVacunacionNinosSistemas socioculturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores socioculturales e institucionales relacionados al cumplimiento del esquema de vacunación. Madres de menores de un año. C.S. Maritza Campos Diaz 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29341824https://orcid.org/0000-0002-6511-0986913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21563.pdfapplication/pdf2569941https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aca3b86b-d1ce-4273-b185-577c3660acdc/downloadfe9204ea20f025b0383eb39a3e6354b2MD51TEXTM-21563.pdf.txtM-21563.pdf.txtExtracted texttext/plain137151https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d833b7ed-f0c0-498b-b6de-ffe7df6898fc/download57f04d86e26fb00fea9456ecdd6e913cMD52UNSA/354oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3542022-12-06 15:59:30.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).