Características epidemiológicas y clínicas de las gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2019

Descripción del Articulo

Mujeres que se embarazan a partir de 35 años son consideradas gestantes añosas, muchas veces asociados a la búsqueda de un mayor desarrollo personal o mejores expectativas de trabajo. Esta tendencia se observa con mayor frecuencia en países desarrollados, en países en desarrollo se observa mayor ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Llacho, Jonathan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10927
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes añosas
características epidemiológicas
clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Mujeres que se embarazan a partir de 35 años son consideradas gestantes añosas, muchas veces asociados a la búsqueda de un mayor desarrollo personal o mejores expectativas de trabajo. Esta tendencia se observa con mayor frecuencia en países desarrollados, en países en desarrollo se observa mayor tendencia de maternidad temprana. Objetivo: Identificar las características epidemiológicas y clínicas de las gestantes añosas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2019. Métodos: Se utilizó como instrumentos una ficha de recolección de datos. Se recopiló información de las historias clínicas de gestantes ≥35 años cuyo parto fue atendido en el periodo 2019 que cumplieron criterios de inclusión. Se realizó un estudio de investigación tipo observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: Se revisó 709 historias clínicas obteniendo: 15.72% del total de gestantes atendidas corresponden a ≥35 años, 70.2% tuvieron entre 35-39 años, 68.0% son convivientes, 53.3% tienen instrucción secundaria, 74.6% son de Arequipa ciudad, 72.6% son amas de casa, el 68.0% son multigestas, 31.5% son secundíparas, 44.3% presentaron pre-obesidad, 58.7% presentaron alguna enfermedad concomitante de las cuales el 58.2% tuvo obesidad, el 20.6% presentó alguna complicación siendo la más frecuente la preeclamsia con un 27.4%. Conclusiones: gestantes de 35-39años, convivientes, con instrucción secundaria, provenientes de Arequipa ciudad, amas de casa, multigestas, secundíparas, con pre-obesidad y como complicación más frecuente la preclamsia son las características epidemiológicas y clínicas en nuestro estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).